Cultura, espiritualismo y creencias

El libro de las supersticiones – La mala suerte y el destino – The book of superstitions

El siguiente texto es un extracto del libro El libro de las supersticiones(ISBN: 9788431552879) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Massimo Centini, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Quien no haya sido nunca un poco supersticioso que lance la primera piedra…Todos, en mayor o menor medida, hemos sentido el peso condicionante de un martes 13, de un gato negro, de un espejo roto. En unos casos nos hemos reí-do de las supersticiones, en otros hemos pensado que era mejor no hablar de ellas y en algunas ocasiones nos las hemos creído.

¿Por qué? ¿Qué mecanismo mueve al ser humano moderno, en apariencia producto de la razón y liberado del oscurantismo, a creer que algunos seres, gestos o situaciones pueden condicionar su destino? ¿A qué época pertenecen los primeros documentos acerca de la superstición? Trataremos de encontrar una respuesta a estas y otras preguntas recurriendo al psicoanálisis, antropología, sociología e historia de las religiones, pero también a la sabiduría popular. Efectivamente, si se observan con detenimiento, las supersticiones son testimonio de creencias y lugares comunes, cuyas raíces se pierden en un pasado muy lejano. Las supersticiones se alimentan de una continua mezcla de magia, religión y sugestiones procedentes de los rincones más remotos de nuestra psique que nos hace algo más débiles ante la vida. Entender por qué nos dejamos arrastrar por ellas y qué se esconde detrás de cada creencia puede ser la solución para apreciar con mayor lucidez un entramado simbólico, misterioso y fascinante. Gracias a una amplia y organizada documentación, podremos descubrir que detrás de cada manifestación existe un legado cultural y unas raíces históricas que a menudo se nutren de un sustrato religioso muy antiguo. De hecho, muchas manifestaciones de la superstición formaban parte antiguamente de rituales religiosos. A esto hay que añadir que a algunos objetos (cuernos, escaleras, herraduras, etc.), animales (gatos, lechuzas, murciélagos, etc.) y personas (jorobado, aojador, sietemesinos, etc.) se les han concedido valores y poderes debido a oscuros y complejos sistemas de identificación.

En la primera parte de este libro, trataremos de remontarnos al origen de este proceso simbólico para ofrecer al lector moderno la oportunidad de entender un poco mejor la superstición, de conocer su historia.

En la segunda parte, en cambio, se ofrece al lector una serie de supersticiones extraídas de un complejo vastísimo de creencias, unas muy populares y otras prácticamente desconocidas. Por supuesto, no se trata de una recopilación exhaustiva, sino de un documento para dar una visión global del inmenso mundo de la superstición. Los ejemplos que se incluyen, al margen de su valor real, son principalmente el testimonio de una cultura. Conocer su significado o, al menos, su valor psicológico o social, puede ser un modo de valorar mejor algunos comportamientos. También pueden servir para descubrir, en acciones simbólicas sin significado aparente, el reflejo de las necesidades del ser humano, siempre temeroso ante las fuerzas de la naturaleza.

Historia y significado de la superstición

La superstición es atemporal

Si estudiamos las normas tradicionales de comportamiento social en una cultura tal y como se presentan, es decir, sin considerarlas bajo el prisma de la comparación histórica, no es posible diferenciar cuáles derivan de supersticiones producto de la casualidad, de las que deben su origen a investigaciones e invenciones auténticas.

Esta importante afirmación del etólogo Konrad Lorenz, extraída de su libro Los ocho pecados capitales de la humanidad, junto a la conocida frase del cómico italiano Totò, «No es verdad, pero me lo creo», nos parecen idóneas para abrir este capítulo. Efectivamente, para entender bien la dimensión real del fenómeno hay que conocer al menos en parte todos sus aspectos.

Un gran estudioso de las prácticas mágico-religiosas contemporáneas, Alfonso Maria di Nola, opina: «Si no existieran las supersticiones, habría que inventarlas dada su utilidad en las crisis existenciales».

¿Un antropólogo, un científico afirmando que las supersticiones son útiles? Desde las ciencias sociales, interesadas sobre todo en el por qué de algunas creencias, describen la superstición como una presencia que «justifica» muchas de nuestras actitudes irracionales y que, paradójicamente, nos permite sentirnos menos frágiles frente a los numerosos misterios de la vida.

Mientras que las religiones tienden a la metafísica y recurren a la creación de imágenes ideales, la superstición alcanza la vida mística, pero se mezcla con la profana, que prefiere lo concreto, del mismo modo que las religiones prefieren lo abstracto. La ciencia garantiza una certeza, una especie de consistencia que ratifica su propia solidez y se opone a las disciplinas que no necesitan un fundamento demostrativo.

La palabra «certeza» tiene dos significados fundamentales: la seguridad subjetiva de la verdad y la garantía objetiva de un conocimiento. Esta concepción se basa en el carácter repetitivo de algunos fenómenos caracterizados por un proceso matemáticamente definido y reproducible, si se respetan unos parámetros y unas normas.

Para qué sirve la superstición

La superstición pretende analizar la realidad y transformarla de acuerdo a sus prácticas simbólicas, que se cree pueden condicionar los acontecimientos naturales.

«¿Por qué está condenado a sufrir el hombre?», se pregunta la mente atormentada por el dolor. La superstición responde: «Porque algo o alguien maligno ha echado el mal de ojo a la persona que sufre».

La respuesta es por supuesto inadecuada, pero no deja de ser una respuesta. Es más, ¿acaso no hay muchas personas que admiten la existencia del destino, cuya lógica y excesivo poder escapan a la consideración humana?

Gatto Trocchi, en el libro La magia, afirma:

A veces, admitir la presencia de la casualidad en los destinos humanos es tanto como reconocerse impotente ante ellos. En esos casos es mejor poseer la fórmula mágica para alejar el mal de ojo y devolver inesperadamente la salud perdida.

La superstición se sirve de prácticas que se repiten invariablemente con idénticas fórmulas y acciones. No tenerlas en cuenta justificaría que sus efectos no aparecieran.

Para los supersticiosos, las causas de las anomalías son parte de un equilibrio del orden natural que puede estar determinado por el incumplimiento de reglas, por la magia o por el poder de fuerzas que escapan al control del ser humano, pero que no provienen de Dios.

De un modo racional, podríamos considerar la superstición como un conjunto de experiencias que se basan en el efecto de las emociones dentro del sentir humano. En realidad, mientras que las teorías del conocimiento están dictadas por la lógica, las de la superstición están influenciadas exclusivamente por ideas a menudo opuestas entre sí.

En líneas generales, parece evidente que los procedimientos relacionados con la superstición se consolidan mayoritariamente en aquellas realidades donde el día a día está aquejado de incertidumbres y calamidades, que no pueden resolverse con los medios de la ciencia o la fe.

La superstición es el intento de contrarrestar todo lo imprevisible y justificar aquellos obstáculos que impiden al ser humano alcanzar un resultado concreto y determinado.

En general, la superstición es un fenómeno de muchas caras en el que confluyen tensiones y necesidades muy diversas entre sí.

De ahí, que para valorar los aspectos culturales de la superstición sea necesario reflexionar sobre el contexto en que se manifiesta el fenómeno, sin olvidar sus características propias de difícil generalización.

En la conciencia del supersticioso, la relación causa-efecto está condicionada por reglas ajenas a cualquier relación natural, pero vinculadas a un enfoque mágico de la realidad.

Sin embargo, la creencia en el poder de la superstición es, a menudo, la causa del desdoblamiento psíquico de los sujetos que se creen víctimas de magia negra.

Para tener una mejor idea de El libro de las supersticiones Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: