Crecimiento empresarial & personal

El coaching

El siguiente texto es un extracto del libro El coaching (ISBN: 9788431554729) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por François Caby, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Definir el coaching

En los últimos años, la prensa, al acecho de la novedad, ha dedicado numerosos artículos al coaching. ¿Permite la diversidad de artículos hacerse una idea precisa del tema? Cabe dudarlo si examinamos cada uno de los extractos que siguen.

Al contrario, su visión caleidoscópica nos presenta un contorno vago del coaching que conviene precisar.

Y si el señor jefe de departamento está demasiado «agobiado» no pasa nada, la empresa lo remodela.

A eso se le llama coaching…

Emmanuel Berretta, Le Point, 3 de octubre de 1998

■ ■ ■

Esta puesta en forma psicológica constituye uno de los principales atractivos del coaching, que no es en ningún caso una terapia; su objetivo es ayudar al individuo a mejorar la calidad de su trabajo en un plazo determinado y relativamente corto.

Entreprises & Carrières, 23-31 de mayo de 1999

La clave del coaching es la capacidad para crear una relación intensa con alguien con el fin concreto de progresar en la vida profesional. Bernard Alvin (coach), citado en Guide de l’emploi, 31 de mayo de 1999

■ ■ ■

… De ahí el desarrollo de los cursos de coaching, acompañamiento personalizado de los directivos.

L’Expansion, del 27 de mayo al 9 de junio de 1999

■ ■ ■

¿En qué consiste el coaching?

Es una de las aplicaciones concretas del psicoanálisis en la empresa. Se dirige de forma prioritaria a los directivos, que van a intentar superar sus inhibiciones para ganar eficacia con la ayuda de un analista.

Preguntas-respuestas, Le Monde Économie, 6 de julio de 1999

■ ■ ■

Como un tenista profesional o un piloto de F1, se dota al directivo de un coach, en general un asesor exterior, que le ayuda a mejorar su rendimiento y a trabajar su mente.

Capital, julio de 1999

■ ■ ■

Pero la técnica que hace furor desde hace varios años es el coaching. Se ha importado de Estados Unidos y consiste en hacerse acompañar para «optimizar» mejor el itinerario profesional.

Enjeux, septiembre de 1999

■ ■ ■

¿Qué es exactamente el coaching? En lugar de dar una respuesta teórica inexacta o parcial, nos limitaremos a decir en qué suele consistir: es una serie de entrevistas individuales entre una persona (sometida a coa ching) que consulta a un tercero exterior (el coach) para tratar un problema profesional relacionado con la personalidad del primero.

François Delivré (coach), La Jaune et la Rouge, octubre de 1999

■ ■ ■

Coaching es una palabra que no tiene verdadera definición.

«Absurdo», alega Cathy Joy, coach en Interaction Associates de San Francisco. «Es un proceso bien definido. El coach tiene la función de ayudar a las personas a definir unos objetivos claros en un marco temporal determinado». Esos objetivos se refieren tanto al cumplimiento de un proyecto profesional como a la resolución de un problema más personal.

«Coaching: diez ideas falsas», Management, octubre de 1999

■ ■ ■

A partir de una definición simple del coaching, que podría ser «facilitar la interface entre el saber hacer y el saber estar del coachee», cabe identificar dos tipos de pregunta…

Roland Brunner, «Psychanalyste et coach», Cahiers ENSPTT, octubre de 1999

■ ■ ■

Como en el ámbito deportivo, el coaching tiene ambiciones elevadas: se fija como misión transformar a los directivos en atletas de alto nivel en sus prácticas reactivando sus facultades de juicio e invención, permitiéndoles elevar el nivel de rendimiento colectivo de los equipos que están a su cargo.

Annie Battle, a propósito de dos libros sobre coaching, Les Échos, 2 de noviembre de 1999

■ ■ ■

El coaching consiste en ayudar a un individuo o un grupo a integrarse en el marco de un objetivo empresarial.

Sylvie de Frémicourt 2 (coach de Altedia), Courrier Cadres, 19 de noviembre de 1999

■ ■ ■

El coaching, procedente de Estados Unidos, donde el término coach significa, en su origen, «entrenador deportivo», sustituye en el universo profesional a los antiguos cursos de gestión, caídos en desuso. L’Entreprise en solo, noviembre-diciembre de 1999

■ ■ ■

Un coach es precisamente un «facilitador de la adaptabilidad».

A la pregunta «¿Qué cambios cabe prever gracias al coaching?», responde: todos los cambios comportamentales, tanto en la vida profesional como privada.

Éric Albert, psiquiatra, fundador del IFAS (Institut Français de l’Anxiété et du Stress), Psychologies, marzo de 2000

Más lejos de nosotros, remontándonos a la fuente, consultamos la página web de The International Coach Federation (www.coachfederation. org):

El coaching es una nueva profesión. Los coachs:

— ayudan a la gente a fijar mejor sus objetivos y a alcanzarlos por sí mismos;

— piden a sus clientes que hagan más de lo que habrían hecho por sí mismos;

— focalizan mejor a sus clientes para que consigan resultados más deprisa;

— proporcionan las herramientas, el soporte y la estructura para hacer más. Veamos las definiciones proporcionadas por dos organismos profesionales:

 — Société Française de Coaching (Sociedad Francesa de Coaching, SF Coach): «El coaching es el acompañamiento de personas o de equipos para el desarrollo de sus potenciales y de su habilidad en el marco de objetivos profesionales»;

— Syntec Conseils en Évolution Professionnelle: «Coaching: acompañamiento de un directivo, o de un equipo, que favorece la optimización de sus cualidades humanas para mejorar el ejercicio de sus responsabilidades en su empresa».

Aunque cada uno de estos textos contiene su parte de verdad, un análisis más detallado nos muestra claramente que una definición lapidaria del coaching sería reductora y totalmente parcial. En ello, la semántica general, para la cual «el mapa no es el territorio», halla una ilustración.

Para abordar el territorio del coaching, comencemos definiendo sus fronteras.

Coaching y otros términos acabados en -ing

Es sabido que los estadounidenses son muy aficionados a los términos acabados en –ing para construir sus neologismos: outsourcing, benchmarking o brainstorming… designan acciones que nadie confundirá con el coaching.

En cambio, cuatro términos acabados en –ing cubren en Estados Unidos actividades de asistencia a un cliente, todas distintas del coaching, que se llaman consulting, counselling, mentoring y monitoring.

Sin tratar de traducirlas, presentamos su significado:

— el consulting designa los servicios prestados por un experto para mejorar un proceso organizativo en un campo determinado (por ejemplo, gestión del personal, planificación estratégica, informática…). El objetivo es aumentar el rendimiento del sistema afectado y no la eficacia personal de un individuo;

 — el counselling se refiere a la relación de un cliente con un terapeuta con un fin curativo o de resolución de problemas. Para restaurar el bienestar de la persona, la acción de este último se dirige a dificultades que hallan su origen en su pasado;

— el mentoring hace referencia a Mentor, el amigo a quien Ulises, al abandonar Ítaca, confió la gestión de sus bienes y la educación de Telémaco, su hijo. Remite a una relación de desarrollo profesional entre dos personas, a menudo en el seno de la misma empresa. Se traduce en un traspaso de experiencia y competencia. Su equivalente en español es la tutoría;

— el monitoring se aproxima al mentoring y al coaching. Apela a un asesor cuya misión es desarrollar las competencias de un colaborador, y se traduce en particular en una aportación técnica y profesional.

Para tener una mejor idea de El coaching .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: