
Parterres – Composición y cuidados – Flower beds – Composition and care
El siguiente texto es un extracto del libro Parterres – Composición y cuidados (ISBN: 9781646998678) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Edward Bent and Aldo Colombo, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

Los parterres proporcionan a los apasionados de la jardinería una excelente oportunidad para seguir sus inclinaciones artísticas: un jardín estimula los sentidos y favorece el contacto directo con la naturaleza, acentuando la magia del contacto con el hielo, la nieve, la niebla, el rocío, la luz del sol y la sombra.
Los numerosos climas y microclimas que existen en la península Ibérica hacen que el diseño de un jardín varíe según la necesidad y los tipos de plantas utilizados, en función de la temperatura, las precipitaciones, la humedad de la atmósfera, el viento, la intensidad de la luz solar y la sequedad. Asimismo es importante entender las implicaciones que tienen en el jardín los cambios de estación: en un día templado de octubre, las plantas pueden sufrir el shock de la primera helada del mismo modo que en febrero, en pleno letargo, se despiertan con las primeras tibiezas.
En este libro se describirá lo que se necesita para tener un parterre: las operaciones previas a la plantación, la preparación del suelo, la elección y la delimitación del lugar, diseños para copiar, las fases de cultivo propias de la plantación al acolchado y al riego, además de los cuidados que hay que prestar y las enfermedades que combatir.
Clasificación
Plantas anuales

En los climas más fríos, con heladas invernales, las plantas anuales se pueden dividir en rústicas y semirrústicas, mientras que en los más templados las mismas anuales semirrústicas se comportan como vivaces. Por eso los viveristas suelen definir como anuales las que florecen antes de 12 meses desde la siembra, aunque algunas sean vivaces. Las plantas herbáceas se pueden tratar como anuales sólo si se decide arrancarlas y eliminarlas a finales de otoño.
Las plantas anuales rústicas, como Alyssum, Calendula, Coreopsis y Godetia, completan en un año su ciclo vital desde la germinación y la floración hasta la producción de la semilla y la muerte. Resisten las heladas y se pueden cultivar en el exterior a partir de la semilla; algunas se pueden propagar por diseminación espontánea.
En las anuales semirrústicas están comprendidas algunas de las plantas de parterre más conocidas, como Ageratum, Begonia semperflorens, Impatiens, Petunia, Portulaca, Salvia, Tagetes, Vinca, Verbena y Zinnia. Donde exista riesgo de heladas invernales, deben sembrarse en un lugar resguardado, en invernaderos, túneles o galerías. La siembra tendrá lugar en invierno o en primavera (en parterres estivales).
Plantas Bienales Y Vivaces

Las bienales rústicas incluyen Bellis perennis, Campanula medium, Lunaria biennis, Matthiola incana y Myosotis.
Necesitan dos estaciones de cultivo en las que desarrollan las flores y las semillas antes de morir.
Para ahorrar tiempo y trabajo, en primavera se compran las plantas ya preparadas en viveros o centros de jardinería.
Las plantas vivaces rústicas, Lupinus, Peonie y Bergenia, sobreviven sin ninguna protección durante el invierno. Son idóneas para las borduras herbáceas o las rocallas. Algunas vivaces rústicas, como las violetas, se utilizan de manera anual y se sustituyen cada año.
Las vivaces delicadas comprenden algunas anuales, como Pelargonium (geranios) de semilla. Pueden crecer y florecer durante varios años, siempre que se protejan de las heladas.
Se cultivan por semillas o se consiguen por división y se plantan en mayo-junio. Las plantas de los géneros Pe largonium, Fuchsia y Osteospermum pueden arrancarse en otoño y hacerlas invernar protegidas, también para cortar esquejes.
Para tener una mejor idea de Parterres – Composición y cuidados. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




