
Pequeñas infidelidades en la pareja – Small infidelities in the couple
El siguiente texto es un extracto del libro Pequeñas infidelidades en la pareja(ISBN: 9781644614044) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Dr. Patrick Blachère y Sophie Rouchon, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
¿Estamos hechos para ser fieles?
Muchos especialistas en ciencias humanas explican nuestro comportamiento sexual, y el adulterio en particular, a partir de nuestros orígenes animales. Más cultural que natural, la fidelidad se antoja como una virtud bastante frágil.
Lo que dicen de nosotros los animales
En todos los animales, la función sexual tiene como objetivo fundamental la procreación y, por tanto, la perpetuación de la especie. Ahora bien, ¿quiénes son los campeones de la fidelidad «conyugal» en el mundo animal? Los ovíparos, y más concretamente los peces. No se trata de un hecho casual: la eclosión de los huevos, que sucede rápidamente a la fecundación, demuestra la eficacia del apareamiento. Ni el macho ni la hembra tienen necesidad alguna de ir a pavonearse ante otros posibles compañeros para asegurarse la descendencia. Al contrario delo que ocurre con los mamíferos, y especialmente los primates, que nunca están seguros de haber sembrado su «semilla». Nosotros, los seres humanos, nos esforzamos en vivir como los pájaros, cuando en realidad estamos más cerca de los monos, que tienen costumbres muy libres.
Nuestros primos los monos
Todo el mundo sabe que la mayor parte de los primates machos tienen un coito extraordinariamente rápido, seguido de un periodo refractario, más corto cuanto más joven es el individuo. Paralelamente a la desaparición de la erección, debida a la acción delos neurotransmisores, el macho, después del último vaivén, es invadido por una somnolencia comparable a la beatitud del bebé después de mamar. Si bien en los seres humanos la eyaculación precoz y la somnolencia después del orgasmo están bastante mal vistas por parte del elemento femenino de la pareja, en algunos simios es un deber «social». En su estado de placidez y flacidez, el macho dominante, tan temido por el clan, cede el lugar a los jóvenes en la noble función de multiplicar las posibilidades de garantizar la continuidad de la especie. En el momento en que el “titular» baja la guardia, un competidor apresado se ocupa de su querida. Una conducta que, trasladada a nuestra sociedad, no se ajustaría a las normas de urbanidad. Partiendo del principio según el cual las mujeres, al igual que las hembras simias, son capaces de encadenar las relaciones sexuales y no pasan por el estado de somnolencia posterior al coito, y teniendo en cuenta que la eyaculación masculina es rápida por naturaleza, algunos teóricos deducen que las mujeres tienden por genética al adulterio.
Para lograr un buen semental se necesitan múltiples yeguas
Afortunadamente para ellos, los hombres infieles también pueden encontrar en el comportamiento animal una explicación en forma de excusa. En cierta ocasión Calvin Coolidge, presidente de Estados Unidos a principios del siglo XX, realizó una visita a un gallinero. Al parecer, el criador hizo observar a la esposa del presidente que los gallos copulaban varias decenas de veces al día, a lo que ella exclamó, con ocurrencia: «¡Dígaselo al presidente!». Fue así como nació oficialmente en la jerga de los expertos el «efecto Coolidge», que explica que el hecho de cambiar de hembra es un afrodisiaco natural. Los criadores ya tenían conocimiento de este fenómeno desde tiempos remotos; antiguamente, los inseminadores de vacas y yeguas ya lo aplicaban. El semen de un crack de los hipódromos o el de un toro de concurso vale su peso en oro. Pero, como todos los mamíferos, estos también sufren el famoso periodo refractario. Por este motivo, para ganar tiempo y obtener rápidamente una segunda muestra del valioso líquido, se les presenta otra hembra. ¡Nada como una congénere fresca y receptiva para despertar el deseo! En opinión de algunos investigadores, el efecto Coolidge podría explicar el origen de comportamientos sexuales de excelentes resultados que describen algunos hombres en prácticas que incluyen a varias mujeres. Estas proezas sólo serían posibles con una disminución de la duración del periodo refractario.
Sólo tenemos que mirarnos
Para arrimar el ascua a la sardina de quienes creen que, decididamente, la monogamia no forma parte de nuestra naturaleza, sólo debemos observar cuántas diferencias físicas hay entre los hombres y las mujeres. Los primeros, más corpulentos y fuertes, todavía tienen el aspecto de los machos que deben competir para acceder a las hembras. Es un rasgo típico delas especies polígamas, en contraposición con las especies monógamas, en las que los machos y las hembras son casi iguales. El fenómeno es espectacular en los pájaros: las especies más fieles resultan ser aquellas en las que el plumaje de los machos es menos llamativo, porque no necesitan ningún esfuerzo «de vestimenta» para atraer a las hembras. Hay quienes opinan que con la moda actual, bastante unisex —hombres un poco más delicados que antes y mujeres con un look más deportivo—, tendemos a una uniformización de los sexos, con lo cual deducen de la teoría de Darwin que nuestra especie podría estar dirigiéndose hacia la fidelidad…
¿Habrá pronto una vacuna?
Los ratones de campo son fieles a su pareja. Sin embargo, estos pequeños roedores también son agresivos. ¿Tiene esto alguna relación? Otra especie de ratones que vive en las llanuras tiene un comportamiento diferente: estos animalitos son menos íntegros y tienen varias compañías. Se ha conseguido demostrar que actuando químicamente en su sistema nervioso se modifica su comportamiento: entonces el ratón fiel y agresivo se muestra más sociable… y también más «ligón». Por el momento, ningún científico ha podido aislar la molécula de la fidelidad en la especie humana. Por tanto, hoy por hoy, no cabe la esperanza o el temor de una perspectiva terapéutica.
Para tener una mejor idea de Pequeñas infidelidades en la pareja Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Kobo, Bookbeat, Fnac, Amabook,…
Otras lecturas:





