Uncategorized

El setter ingles – The English setter

El siguiente texto es un extracto del libro El setter inglés(ISBN: 9781644610541) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Filippo Cattaneo, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Descubrir Y Conocer Al Perro

Perro De Muestra. Orígenes

Nuestro estudio sobre los orígenes del perro de muestra (el tipo al que pertenece el setter inglés) nos lleva hasta el siglo XIV, y nos pone sobre la pista de un animal que se utilizaba para cazar con red. El trabajo de este perro consistía en olerla caza de pluma, indicar suposición, luego acercarse al máximo e inmovilizarse frente al pájaro, hasta que el hombre lanzaba una red sobre los dos animales para capturarla presa. «En cuanto vea a los volátiles, de be quedarse quieto», escribía Pie ro de Crescenzi en 1304. Pero, de hecho, todo parece indicar que los romanos ya cazaban de una forma parecida.

La historia del perro de caza también hace referencia a la existencia de un can que indicaba la presencia de la pieza de caza y era un valioso auxiliar para caza de volatería. Una vez localizada la pieza, el perro permanecía inmóvil hasta que el cetrero enviaba a su rapaz. Sin embargo, a pesar de los estudios realizados, de las descripciones conocidas y de los descubrimientos efectuados, el origen de este perro tan antiguo sigue siendo incierto. La teoría más comúnmente aceptada lo presenta como un descendiente del chien d’oysel,un braco español para cazar becadas, de donde derivarían los sustantivos spaniel, en inglés, y épagneul, en francés. Difundido en Francia, Alemania e Inglaterra, este perro habría dado origen al épagneul bretón, al braco alemán y a los spaniel ingleses.

En contra de esta teoría, algunos autores sostienen que el antepasado cazador de becadas fue de origen asiático, y para ello se basan en el grabado de una joya que había pertenecido a Felipe II de Macedonia, que representa un perro muy parecido.

Otros afirman que no se ha encontrado en España ningún dibujo o pintura suficientemente antiguo que permita defender la teoría del origen español de este perro.

Naturalmente, la misma incertidumbre que hay respecto a los orígenes del épagneul bretón y de los spaniel modernos la encontramos también en el setter, que, no obstante, deriva de los spaniel. ¿Esta evolución se debe a la cría francesa o a la inglesa? El debate sería largo y no es el propósito de este libro. En cambio, sí es importante conocer el papel preponderante delos criadores ingleses en la mejora y la implantación de las características del setter tal como lo conocemos y admiramos actualmente. El perro inglés para cazar pluma se criaba en el siglo XVI con diferentes líneas de sangre en los castillos anglosajones, y se utilizaba principalmente para cazar faisanes y perdices, en cetrería y caza con red. Pero hubo que esperar hasta 1800 para encontrar los indicios del sistema de cría que originó el setter inglés. El mérito corresponde a sir Edward Laverack, que al ser un rico heredero pudo dedicar su tiempo y toda su energía a la mejora del perro de muestra inglés. De hecho, este ya había iniciado su mutación en el siglo XVIII, puesto que de simple épagneul «buscador» se había convertido en perro «de muestra». En aquella época recibía el nombre de setting spaniel y se utilizaba en las cacerías con red o con halcón.

Setting es el participio del verbo inglés to set, uno de cuyos numerosos significados es «fijar», mientras que set, adjetivo, significa «parado», «inmóvil» o «apuntado»(para un perro de caza). «It was originally called a setting spaniel, used for finding and setting birds» (English Setter Association),una frase que se puede traducir así: «Al principio se llamaba setting spaniel, y se usaba para encontrar e inmovilizar a los pájaros».

Tal como afirma el propio Laverack, era un perro demuestra que sólo hubo que perfeccionar a partir de una línea ya existente. «De todos los perros de caza, no hay otro que sea más útil, más bonito y que tenga un olfato más fino que el setter». Útil, es decir, un magnífico perro de caza; bonito en el sentido de funcional, porque «posee una resistencia superior a la de los otros perros, y se adapta a todo tipo de terreno y a todos los climas». Y, sobre todo, su olfato le permite captar tanto los efluvios del aire como los del suelo.

Elegir Un Setter Inglés

El setter en la ciudad

Este libro no está dirigido a los cazadores. Su propósito es dar a conocer el setter inglés como perro de compañía y aportar unas nociones sobre técnicas venatorias a todas aquellas personas que, aunque no irán nunca a cazar, desean redescubrir con esta raza de perro el sentido de su función originaria. En las páginas siguientes se pretende exaltarlas cualidades del setter inglés en tanto que compañero, a pesar de que este uso del perro horroriza a los más acérrimos defensores del empleo exclusivo del animal para la caza, porque temen que con el tiempo el hábito del sillón pervierta las cualidades venatorias del setter. Los dueños de cada perro son los responsables de evitar este riesgo, y para ello deben respetar la necesidad que tiene este animal de vivir y correr en la naturaleza.

Dónde y cómo comprarlo

El punto de venta más recomendable, por profesionalidad y conocimiento de la raza, es un criadero especializado. Podemos solicitar un listado de criadores en la delegación del club de la raza más cercana o a través de Internet. Si no encontramos cachorros disponibles o no nos convence plenamente el animal que nos ofrecen, esperaremos con paciencia hasta que el criador disponga de cachorros más interesantes. El hecho de que el criadero esté plenamente reconocido y tenga un afijo nos garantiza que los animales que allí encontraremos serán de raza pura. Dicho de otro modo: en un criadero reconocido se venden cachorros con pedigrí.

Si realmente queremos tener un setter inglés de pura raza, no debe importarnos hacer unos kilómetros de más para ir a un criadero que nos hayan recomendado especialmente o que nos inspire una completa confianza. De hecho, puede ser una buena excusa para tomarnos unos días de vacaciones y hacer un pequeño viaje. Todo lo que hagamos para conseguir nuestro deseo merecerá la pena porque conseguiremos un cachorro criado por manos atentas y expertas, y nos relacionaremos con un criador que, a buen seguro, nos solucionará todas las dudas que puedan surgir durante el crecimiento del perro.

También puede darse el caso de que demos con un particular, propietario de una hembra que haya tenido una camada recientemente. No es una opción que deba ser descartada, pero no hemos de olvidar en ningún momento que esta persona no es un profesional. En este sentido, deberemos informarnos sobre la genealogía del padre y de la madre, sobre el criterio seguido para la elección del semental, así como sobre el programa de crecimiento del cachorro, especialmente en lo que respecta a su alimentación.

En algunas tiendas de animales también se venden cachorros. En el caso de que alguno nos interese, habremos de comprobar su procedencia y estado de salud.

¿Cachorro, joven o adulto?

El cachorro de setter inglés es muy gracioso pero requiere mucha paciencia, porque cuando se queda solo, roe todo lo que tiene a su alcance. Educara un cachorro es una experiencia estimulante y fascinante, sobre todo porque podemos ver cómo crece condicionado por nuestras propias costumbres.

Elegir un perro de entre 6 y 15 meses ofrece más garantías en cuanto al temperamento y aspecto físico. Por otro lado, ya está completamente acostumbrado a la correa. Habida cuenta de su largo tiempo de estancia en el criadero, un cachorro de estos meses a menudo se reagrupa con sus congéneres y ve al ser humano como la figura que lo alimenta y lo adiestra, más que como un amigo. En este caso, elegiremos un ejemplar que manifieste un deseo particular de encontrar en el hombre nuevos estímulos. El cachorro se reconoce de una forma sencilla por la cresta occipital (apófisis) que todavía se encuentra muy pronunciada.

Por el contrario, si queremos estar seguros del temperamento, del aspecto estético y no queremos tener ningún problema al adiestrarlo, es preferible elegir un ejemplar adulto. Preferiremos un ejemplar con la morfología correcta y sin defectos redhibitorios si tenemos intención de llevarlo a exposiciones de belleza, o ya bien adiestrado si queremos tener un buen perro de caza.

Para tener una mejor idea de El setter inglés Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: