
Los camaleones – The chameleons
El siguiente texto es un extracto del libro Los camaleones(ISBN: 9781644619582) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por L. Brunetti, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
La clasificación

Los camaleones son reptiles (Reptilia) que pertenecen a la subclase de los Lepidosaurios (Lepidosauria), al orden de los Escamosos(Squamata) y al suborden de los Saurios o Lacertilios (Sauria o Lacertilia).
Los saurios protagonistas de este libro poseen un cuerpo más bien alargado y aplanado y un color básico, cuando están tranquilos, que les ayuda a mimetizarse entre las plantas y los arbustos, o entre cortezas y hojas secas si se trata de camaleones enanos. Los camaleones pertenecen a la familia Camaleónidos (Chamaleonidae), que abarca unas 150 especies(y algunas subespecies),incluidas en 2 subfamilias, Brookesiinae y Chamaleoninae.

La subfamilia Brookesiinae comprende los siguientes géneros:
— Brookesia: camaleones terrícolas enanos difundidos sobre todo en las regiones septentrionales y orientales de Madagascar (una veintena de especies);
— Rhampholeon: camaleones terrícolas enanos de las selvas que habitan en algunos macizos montañosos del África centro oriental(una decena de especies).
La subfamilia Chamaleoninae comprende los géneros:
— Bradypodion: representado por una veintena de especies difundidas en las regiones africanas meridionales (especialmente en la República de Sudáfrica) y centro orientales;
— Calumma: con una veintena de especies del Madagascar septentrional y oriental, así como de las islas Seychelles;
— Chamaeleo: comprende unas cincuenta especies, divididas a su vez en dos subgéneros:
a) Chamaeleo: son poco menos de veinte especies, pero difundidas en una vasta área de terreno, que comprende casi todo el continente africano (a excepción de Madagascar),algunas áreas de Europa meridional y de Asia sudoccidental hasta la India;
b) Trioceros: son los típicos camaleones de montaña, difundidos en los macizos montañosos del África central y oriental (una treintena de especies);
— Furcifer: comprende una veintena de especies difundidas en todo Madagascar y en las cercanas islas Comores y Mauricio.
Muchos apasionados de los camaleones se refieren a los géneros Bradypodion, Calumma, Trioceros y Furcifer utilizando de forma indistinta el término Chamaeleo, empleado en la antigua clasificación.
Brookesiinae
Los camaleones enanos pertenecientes a la subfamilia Brookesiinae se encuentran con bastante facilidad, aunque no siempre, en los puntos de venta especializados. Son reptiles muy particulares, tímidos, bastante pequeños(de 2 a 10 cm de longitud), con un aspecto y una librea oscura (parecen hojas secas) poco espectacular (a excepción de los Brookesia perarmata)respecto a la de los camaleones «por excelencia» de la familia Chamaleoninae. Estos camaleones viven poco tiempo (dos años como máximo, a excepción del B. perarmata, que puede llegar a vivir hasta cuatro o cinco años en cautiverio) y deben vivir en pequeños terrarios o recipientes abiertos ricos en refugios, donde se debe mantener una humedad elevada de forma constante. Su reproducción es posible, aunque no fácil. Todas las especies son ovíparas (producen huevos) pero poco prolíferas: 2-4 huevos como máximo, y que deben incubarse durante varias semanas a temperaturas frescas. Es importante tener presente que los camaleones enanos, tanto los Rhampholeon del África centro oriental como los Brookesia de Madagascar, no se incluyen en ninguno de los Apéndices de la Convención de Washington, por lo que se pueden vender libremente—no necesitan documentos CITES(Convention on International Trade in Endangered Species of wild fauna and flora)— y las crías nacidas en cautividad no tienen que ser declaradas a las autoridades competentes.
Los camaleones Brookesia no se incluyen en la normativa de la Comunidad Europea que prohíbe la importación de camaleones de Madagascar pertenecientes a los géneros Calumma y Furcifer, salvo cuatro especies (F. pardalis,F. lateralis, F. oustaleti y F. verrucosus).
En 1996 el naturalista italiano Giovanni Schimmenti contribuyó al reconocimiento de una nueva especie de camaleón enano del Madagascar occidental: el Brookesia exarmata.
Bradypodion
Los camaleones pertenecientes al género Bradypodion (definidos aún por algunos autores como Chamaeleo) se incluyen en el Apéndice II de la Convención de Washington, por lo que en el momento de la venta deben tener un documento CITES, según el reglamento CE 338/97 del 9 de diciembre de 1996.
Algunas especies son poco frecuentes en la naturaleza y de difícil captura. Además, los Bradypodion que viven en la República de Sudáfrica (más de diez especies) no pueden exportarse. Por esta razón, los Bradypodionno son camaleones fáciles de encontrar en los puntos de venta especializados españoles, a excepción del Bradypodion fischeri, muy difundido en los montes de Tanzania y de otros países limítrofes.
Calumma
Los camaleones de Madagascar del género Calumma (incluidos todavía por muchos entendidos en el género de los Chamaeleo) deben estar provistos de un documento CITES si desean venderse. A pesar de todo, hoy en día el gobierno de Madagascar ha prohibido su exportación a todo el mundo.
Los pocos ejemplares presentes en Europa(todos pertenecientes a la especie Calumma parsonii) son casi imposibles de encontrar, y las pocas crías que nacen alcanzan precios desorbitados.
Aconsejamos al aficionado a estos camaleones que se mantenga informado al respecto, porque es posible que en los próximos años puedan llegar a Europa algunos ejemplares de C. parsonii de Madagascar, sin duda sometidos a la fijación de un cupo y siempre con precios de mercado muy elevados.
Chamaeleo

Los camaleones del subgénero Chamaeleo se incluyen en el Apéndice II de la Convención de Washington, por lo que requieren de un documento CITES.
Son camaleones muy solicitados por los amantes de los terrarios (como el yemenita Ch. calyptratus); y algunas especies (como Ch. senegalensis, Ch. dilepis, Ch. gracilis y Ch.africanus) son fáciles de encontrar en tiendas especializadas y a precios moderados.
La reproducción de estos animales no es muy difícil, siempre y cuando la pareja de re Área productores esté sana y bien adaptada a la vida en cautividad.
La especie Chamaeleo chamaeleon (el camaleón común) también se incluye en el Anexo A del Reglamento CE 338/97, por lo que están prohibidas su importación y su venta. Aunque estos reptiles se venden a bajo precio en los mercados norteafricanos o por niños delante de los aeropuertos (sobre todo en Marruecos y Túnez), nunca se deben adquirir, porque el comprador se expone a sanciones económicas y a un procedimiento penal.
Trioceros

Los camaleones del subgénero Trioceros son reptiles que pueden encontrarse, aunque no siempre, en los puntos de venta especializados, pero a precios no siempre demasiado económicos.
Todos ellos deben estar provistos de la correspondiente documentación CITES. Muchos entendidos tienen estos camaleones de interesantes costumbres (T. quadricornis, T. jacksonii, T. montium, T. melleri, T. fuelleborni,T. wiedersheimi), e incluso consiguen que se reproduzcan.
Habida cuenta de las restricciones de exportación de los reptiles de Madagascar, estos camaleones procedentes de las cadenas montañosas del África central y oriental (sobre todo de Tanzania y Camerún) podrían difundirse aún más en los próximos años, una vez que el aficionado conozca las sencillas reglas para poder criarlos.
Para tener una mejor idea de Los camaleones Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:





