Deporte y salud,  Deporte, recreación & ocio

El gran libro del bodybuilding – The great book of bodybuilding

El siguiente texto es un extracto del libro El gran libro del bodybuilding(ISBN: 9781639191970) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Bruno Davide Bordoni, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Los efectos beneficiosos del bodybuilding

El bodybuilding es el deporte de todos los deportes. Además, representa una actividad motriz que permite alcanzar y conservar un estado de salud óptimo, independientemente de la edad y el sexo.

El bodybuilding, también llamado musculación, culturismo, entrenamiento de fuerza (resistance training) o, en un sentido más amplio, fitness o entrenamiento y mantenimiento, no debe ser visto exclusivamente como el deporte de unos pocos especialistas que compiten, sino como una práctica deportiva que permite mejorar el rendimiento de otras disciplinas, como un medio para alcanzar la forma física idónea y para compensar o mejorar situaciones que derivan de desequilibrios patológicos o que desembocan en ellos.

Resulta harto difícil abarcar en un solo capítulo las ventajas que pueden derivarse del trabajo con pesas, vistas las premisas anteriores. Por este motivo trataremos sólo las novedades y los temas de más interés para el gran público, mientras que la comparación con las otras disciplinas se verá más adelante.

El bodybuilding es el único deporte que puede centrarse en todos los grupos musculares e incrementar de forma homogénea los volúmenes, la fuerza y la coordinación.

Estimula la hipertrofia muscular, es decir, el proceso que permite al tejido contráctil aumentar en cantidad y calidad. El trabajo que realiza el culturista tiene como objetivo enseñar al músculo a acumular material proteico en un doble sistema: por una parte se construyen nuevos «ladrillos» de proteína, y por otra, se tiende a conservar el material proteico ya existente.

Un mito que conviene desmentir es la creencia de que para obtener la hipertrofia muscular se debe trabajar con cargas altas.

En efecto, es cierto que hay que esforzarse mucho para lograr resultados tangibles, pero las cargas siempre están en función de la persona y de sus exigencias. Por esta razón no hay que temer ni al gimnasio ni las pesas.

El bodybuilding y la obesidad

Un terreno en donde se aprecia el efecto positivo del culturismo es el control del peso corporal, ya que, si es excesivo, no sólo representa un problema estético sino también un factor negativo para la salud. Un concepto clave es no perder únicamente peso, sino incrementar el metabolismo del organismo, quemando el exceso de calorías en forma de grasas. En efecto, comprobar en la báscula que se ha perdido algún kilo no es significativo, ya que la báscula indica el peso total, incluida la grasa. Con dietas estrictas y reducción de la cantidad de comida, a menudo no sólo se pierde tejido muscular, sino que el objetivo de perder tejido adiposo no se alcanza plenamente. Ciertamente la báscula indicará un peso corporal en disminución, pero acosta de perder también músculo y, además, la pérdida de peso se están cará al cabo de poco. Únicamente enseñando al cuerpo cómo se usa el exceso de lípidos se podrá orientar la aguja de la báscula hacia la izquierda.

La estructura muscular es un verdadero horno para quemar las grasas, y está demostrado que mediante el trabajo constante y eficaz del culturismo se eliminan las calorías sobrantes. Se evita, sobre todo, ganar kilos superfluos, siempre y cuando el entrenamiento vaya acompañado de una alimentación equilibrada y correcta.

El sobrepeso se convierte rápidamente en obesidad, puesto que la mayor parte de las personas no sigue una dieta constante y tiene malos hábitos alimentarios. Actualmente la obesidad está considerada uno de los principales problemas de salud de los países occidentales. En Estados Unidos una cuarta parte de la población padece obesidad. Este trastorno comporta una serie de alteraciones y factores de riesgo que disminuyen la esperanza de vida de las personas afectadas. Se puede sufrir alteraciones de los parámetros hemáticos, subida de los valores del colesterol y disfunciones a nivel cardiovascular; también se puede registrar una resistencia por parte de los tejidos al trabajo de la insulina, que desembocará en diabetes declarada (véase glosario).

En el plano muscular no sólo disminuye  la capacidad de quemar las grasas que tiene la fibra, sino que también hay una tendencia negativa a acumular lípidos en el interior de los propios músculos. Las causas de este fenómeno todavía no se conocen. Tanto en los casos de obesidad como en los de sobrepeso, el trabajo de musculación es favorable, porque contrarresta la formación de depósitos de grasa no deseados. Está demostrado, además, que sólo con la actividad aeróbica o de resistencia no basta para perder peso en caso de obesidad; conviene combinarla con bodybuilding para obtener los mejores resultados.

La mujer y el entrenamiento en el gimnasio

En este apartado veremos cuál es la relación entre la mujer y el entrenamiento en el gimnasio. Es bien sabido que una actividad física constante, una dieta apropiada y un aporte calórico correcto sirven para modelar el cuerpo femenino, tonificarlo y, al mismo tiempo, favorecen la pérdida de peso, resaltando así su figura. En cambio, no hay acuerdo de opiniones en lo referente a qué diferencias debe tener su entrenamiento con respecto al del hombre.

A partir de lo que se desprende de la mayor parte de textos científicos, no está justificado un entrenamiento específico y diversificado para la mujer, ya que no parece que haya diferencias tan significativas en la respuesta orgánica al estrés causado por una sesión en el gimnasio. Si comparamos las marcas de las competiciones deportivas (por ejemplo de natación o de atletismo), veremos que las diferencias entre ambos sexos son ínfimas, sobre todo desde1950 en adelante, es decir, desde que la mujer, desde un punto de vista social, se situó en un plano de igualdad y accedió a los medios de entrenamiento.

Por otro lado, es un error considerar que la mujer obtiene valores de fuerza muscular inferiores a los del hombre, porque, si se compara a dos personas de distinto sexo pero de igual peso, los valores de fuerza son muy similares. Lo que cambia es la velocidad de contracción, que en el hombre obtiene un porcentaje más elevado gracias a la hormona masculina, la testosterona, que se sintetiza en cantidades diez veces superiores.

Más adelante veremos algunas diferencias estructurales específicas. Sin embargo, insistimos en que el entrenamiento de la mujer no debe diferenciarse del entrenamiento del hombre. Durante una sesión intensa, la mujer tiende a obtener energía y a permitir la contracción muscular utilizando las grasas en mayor medida que el hombre, por diversos motivos en los que ahora no conviene profundizar. Por lo tanto, se puede deducir que la pérdida de peso y la remodelación de la masa grasa tienen lugar más rápidamente en la mujer que realiza un entrenamiento constante.

Asimismo se puede observar efectos beneficiosos en las mujeres gestantes que, gracias a un plan de trabajo constante y correctamente elaborado, pueden reducir algunos de los efectos negativos del parto. Según algunas investigaciones, el trabajo en el gimnasio también puede contener los trastornos causados por la menopausia. Se puede afirmar, para concluir, según se desprende de la literatura científica, que todas las edades son adecuadas para que la mujer empiece a trabajar su cuerpo para obtener beneficios inmediatos y futuros.

Para tener una mejor idea de El gran libro del bodybuilding. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Leave a Reply

%d bloggers like this: