
El cuidado de la ropa – The care of clothes
El siguiente texto es un extracto del libro El cuidado de la ropa (ISBN: 9781683258032) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Patrizia Rognoni, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

¿Quién no ha visto alguna vez cómo su prenda de vestir favorita tenía una mancha que no había manera de quitar, o se ha hecho un desgarrón en la ropa y no sabía cómo reparar?
En estos casos, y en otros muy parecidos, muchas veces no nos queda más remedio que acudir a profesionales y llevar la prenda a la tintorería o a una modista para que nos solucione los problemas que nos han surgido.
Este libro tiene como principal objetivo conseguir que usted mismo, en su propia casa y con ayuda de los consejos, trucos e informaciones que aquí se facilitan, sea capaz de lavar correctamente sus prendas de vestir para que no se deterioren, y logre también secarlas y plancharlas como corresponde, solucionar los problemas más difíciles (como eliminar esas manchas que se resisten a salir) o reparar y acondicionar todo tipo deprendas y calzado.
Aprenderá también a leer correctamente las etiquetas de la ropa, para poder seguir en todo momento los consejos del fabricante y garantizar así la duración de sus prendas.
Mantener la ropa limpia y en perfecto estado no es algo tan complicado como puede parecer, y con los sencillos consejos que se facilitan en esta obra, podrá conseguirlo de una manera fácil, sencilla y sin costes extras.
Lavado de las prendas

Símbolos de las etiquetas
Las etiquetas con las instrucciones para el mantenimiento deben estar cosidas en las prendas que adquiera y serán sumamente útiles para proceder al lavado o al planchado de la forma correcta, por lo que nunca debe cortarlas. Las etiquetas indican siempre el tipo de tratamiento más enérgico permitido para garantizar que el producto textil no resulte dañado. Para las fibras mixtas, las condiciones de mantenimiento se basan siempre en el componente más delicado.
Lavado en agua
Este símbolo nos indica que la prenda puede lavarse con agua y vale tanto para el lavado a mano como en lavadora. El número que aparece dentro de la tina indica los grados de la temperatura máxima permitida; una línea debajo de latina significa que se requiere un tratamiento delicado, mientras que una línea discontinua aconseja un tratamiento delicado.
Lavado a 95 °C: algodón o lino resistente a la ebullición, de color o estampado. Acción mecánica normal. Aclarado normal. Centrifugación normal. Algodón o lino resistente a la ebullición, de color o estampado. Acción mecánica reducida. Aclarado a temperatura gradualmente decreciente. Centrifugación reducida.
Lavado a 60 °C: tejidos de color no resistentes a la ebullición, ropa de algodón, poliéster y tejidos mixtos de estas fibras. Acción mecánica normal. Aclarado normal. Centrifugación normal. Tejidos de color no resistentes a la ebullición, ropa de algodón, poliéster y tejidos mixtos de estas fibras. Acción mecánica reducida. Aclarado a temperatura gradualmente decreciente. Centrifugación reducida.
Lavado delicado a 40 °C: tejidos delicados de viscosa, acrílico, poliéster y nailon. Acción mecánica normal. Aclarado normal. Centrifugación normal. Tejidos delicados de viscosa, acrílico, poliéster y nailon. Acción mecánica reducida. Aclarado a temperatura gradualmente decreciente. Centrifugación reducida.
Lavado delicado a 30 °C: lana tratada que no encoge, acetato. Acción mecánica reducida. Aclarado a temperatura gradualmente decreciente. Centrifugación reducida.
Lavado a mano: lana no tratada que no encoge, seda. No lavara máquina. Temperatura máxima de lavado: 40 °C. Comprimir y, si es necesario, frotar con mucha delicadeza. Aclarar con delicadeza. No retorcer.
No lavar en agua: tejidos de lana y seda muy delicados.
Uso de lejía
El símbolo del triángulo indica cuándo puede usarse lejía, o cloro, para el lavado doméstico o en tintorería.
Puede blanquearse con cloro.
No puede blanquearse con cloro.
Planchado
Los puntos impresos en el símbolo de la plancha indican la temperatura máxima de planchado. $200 °C: algodón, lino. 3150 °C: lana, seda, poliéster, viscosa. # 110 °C: acrílico, nailon, acetato. No planchar.
Limpieza en seco
El círculo, que simboliza la cubeta de la lavadora en seco, contiene contiene las letras que indican cuáles son los disolventes que pueden utilizar separa lavar y quitar las manchas. Una línea debajo del símbolo indica que hay que limitar la acción mecánica, la temperatura y la añadidura de agua.
Pueden usarse todos los disolventes normales, sin restricción alguna.
Pueden utilizarse percloroetileno e hidrocarburos fluorados, los disolventes más difundidos para la limpieza normal en seco.
Pueden usarse hidrocarburos fluorados y gasolina disolvente, utilizados normalmente para las prendas delicadas.
No lavaren seco.
Secado
Los puntos dentro del símbolo dela cubeta de la secadora indican los diversos ciclos de secado, pero no proporcionan información acerca de la eventual restricción en la máquina.
Normal, en caliente en secadora. Delicado, en secadora a calor moderado. No centrifugar. Secado en vertical, tendido, después de escurrir o centrifugar. Secado en vertical, tendido, sin escurrir ni centrifugar. Secado en horizontal, extendido.
Fibras y métodos de lavado

La preparación de las prendas para el lavado requiere algunas operaciones preliminares fundamentales para su éxito. En primer lugar, separe las prendas blancas de las de color y las sucias de las muy sucias. Luego, basándose en las indicaciones facilitadas por las etiquetas, divida las prendas en función del tipo de lavado que deban experimentar: en seco, con agua muy caliente, etcétera. Mientras realiza estas operaciones, compruebe que los bolsillos estén vacíos (verifique bien todos los ángulos, donde a veces se quedan, por ejemplo, caramelos con colorantes que pueden manchar de forma indeleble toda la colada), cierre las cremalleras, dé la vuelta a las prendas con adornos que puedan estropearse al rozar contra la cubeta de la lavadora y a los vaqueros.
Si hay desgarrones o faltan botones, es oportuno efectuar los arreglos enseguida; si no tiene tiempo, al menos hilvane los desgarrones para que no se abran aún más con el lavado.
Si tiene que llevar las prendas a la tintorería, compruebe que los botones, las hebillas y los adornos pueden soportar el lavado en seco y no se desprenden; en caso contrario, quítelos. Avise en el establecimiento cuando existan manchas particulares, a ser posible indicando también lo que las ha provocado; así podrán tratarlas con más eficacia. Cualquier fibra y tejido tiene sus exigencias de lavado, que conviene conocer.
Para tener una mejor idea de El cuidado de la ropa .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




