Crecimiento empresarial & personal

Jugar al póquer – Play poker

El siguiente texto es un extracto del libro Jugar al póquer(ISBN: 9781639191185) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Pierre Fréha y Urbain Faligot, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Leyenda o farol

La historia transcurre en cualquier rincón del mundo: seis habituales de una cafetería juegan al póquer cuatro veces por semana desde hace unos cuarenta años. Una tarde, uno de los jugadores octogenarios se empieza a encontrar mal. Resbala de la silla, cae y expira en la parte de atrás del bar. Los otros lo miran en silencio. Uno de los jugadores dice: «Habría que hacer algo». «Sí —dice otro—, podríamos quitar los Cincos».

Nadie sabe cuántos jugadores se han visto fulminados por un ataque al corazón en el transcurso de una partida de póquer. Sin duda, no hay que exagerarla cantidad, pero esta historia ilustra la llamada leyenda del póquer. Con un libro bien grueso no tendríamos suficiente para narrar la epopeya de un juego introducido en Europa con su actual forma en la segunda mitad del siglo XIX.

Otra leyenda negra ofrece una imagen del póquer como un juego de granujas. Sin embargo, hace ya mucho tiempo que eso no es cierto, y este juego se practica en todos los ambientes. El whisky y los puros no son necesarios para el desarrollo de una partida.

Debemos reconocer que hay miles de supersticiones con respecto al póquer. Se cuenta que en Montecarlo una inglesa rica y excéntrica, que siempre hacía que le trajeran una tostada con mantequilla, le ponía encima, sin ningún tipo de complejo, un billete antes de devorarlo todo con gran apetito.

El póquer no es un juego de casino, un juego de suerte solamente, como la ruleta. Se aprende a jugar al póquer como se aprende a jugar al bridge. Está claro que la suerte tiene un papel importante, pero cualidades tales como la sangre fría, la prudencia, la intuición o la audacia constituyen una parte muy activa en el juego.

Parece ser que el póquer nació en Irán y que llegó a nosotros gracias a las Cruzadas. Se supone que encuentra también su origen en el pochen, juego practicado en Alemania en el siglo XVII. Hasta más o menos el año 1858, al sur de los Estados Unidos, la forma de jugar del póquer era distinta a la de hoy. Para ciertos derrochadores americanos la práctica del póquer constituía, por así decirlo, un trabajo, una manera de ganarse el pan gracias a la cual obtenían sustanciosos beneficios. Pero los riesgos de la profesión eran numerosos: prisión, trifulcas, ruina y decadencia. Los tiempos en que se jugaba con una pistola en una esquina de la mesa quedaron caducos.

El póquer se calmó, si no con reglas que no han cambiado, sí al menos por lo que respecta al comportamiento de los jugadores. El póquer tiene un presente y un futuro que lo alejan para siempre de la época del Lejano Oeste. Aunque su imagen va unida a la de juego con dinero, con todas las consecuencias que ello implica, le podemos aportar un tono más sencillo, más alegre, para practicarlo entre amigos sin tener que arriesgar la propia casa. Hay que saber también divertirse al póquer, aunque el juego no sea simple. Pocas personas, actualmente, dedican su vida al póquer.

Hasta el origen del nombre da lugar a controversias. ¿Viene de la palabra alemana Pochen o quizá de un antiguo juego de cartas francés, la poque? En cualquier caso, el significado del término inglés poker es «avivador, el que empuja y aviva»; por extensión, el que fanfarronea o se tira faroles. Parece ser que el tema va por aquí.

Empezamos

Mesa y fichas

Sitúese en una mesa redonda u ovalada, salvo en el juego entre cuatro personas, en cuyo caso puede ser conveniente una cuadrada o rectangular.

Es preferible que no haya nadie más, aparte de los jugadores, en la sala en la que se desarrolle la partida. El póquer es un juego individualista que exige nervios de acero, reflejos rápidos y capacidad de concentración.

El póquer es también un juego en el que se efectúan envites o pujas: prevea una gran cantidad de fichas que permitan materializar las apuestas. No recurra a las cerillas, a las judías o a los garbanzos: no dan una idea lo suficientemente exacta de la importancia de las apuestas con dinero en el póquer. La única excepción aceptable es cuando usted juegue con niños: ellos no notarán la diferencia entre fichas y garbanzos.

Cartas

No está de más saber sujetarlas bien, de manera que podamos evitar que algún otro jugador eche un vistazo a nuestro juego. Téngalas tan cerca de usted como le sea posible y mírelas desde arriba. Esto es posible que le ayude a conservar la calma. Cuando le toque a usted efectuar, en su turno, el reparto, vigile que ninguna carta se vea: para ello hay que distribuirlas a ras de la mesa. Todos estos detalles tienen importancia no sólo desde un punto de vista técnico, sino también psicológico: si no consigue distribuir las cartas correctamente, ¿cómo podrá luego entregarse a una de las armas más temibles del póquer: el farol? Póngase cómodo, a gusto. El hecho de saber manipularlas cartas es un buen ejercicio, una manera de calentarse.

La cantidad de cartas con las que se juega al póquer va en función del número de jugadores. Ya volveremos a esta cuestión con más detalle, pero podemos utilizar de treinta y dos a cincuenta y dos cartas. Puede haber hasta ocho jugadores alrededor de la mesa.

El orden de las cartas es el siguiente: Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Siete, Ocho, Nueve, Diez, Jota (J, de Jack), Reina o Dama (Q, de Queen), Rey (K,de King), As (1 o A). A la Jota también se la llama Sota, por su equivalente en la baraja española.

En cada color o palo hay trece cartas, pero no hay ninguna jerarquía de colores, al menos en nuestro país. En ciertas mesas o en ciertos círculos es habitual imponer una jerarquía de colores, generalmente corazones, diamantes, tréboles y picas, pero nosotros no lo tendremos en cuenta, pues no nos interesa aquí.

Cada jugador recibe cinco cartas.

Jerarquía de combinaciones

Dejando aparte las cualidades de audacia (el hecho de marcarse un farol, sobre todo) y de sangre fría requeridas para el póquer, tiene que saber agrupar sus cinco cartas de manera que formen la mejor combinación posible. Lo esencial del juego del póquer reside en esta aptitud; de ello depende que la suerte y las probabilidades intervengan en gran manera en el juego.

Usted recibe cinco cartas, cuyo conjunto constituye su primera mano. ¿Tiene usted alguna combinación posible? Veamos la lista de las nueve combinaciones del póquer por orden creciente de valor:

Es indispensable que se sepa de memoria este orden. Esto lo logrará muy rápido, en apenas algunas partidas. Debe saber que este orden no es el único admitido. En algunos países el color va después del full y antes del póquer. Aclare este tema con los otros jugadores antes de empezar. Ahora, veamos más detenidamente estas combinaciones.

Diferentes combinaciones

El objetivo del póquer es doble: o usted posee la combinación más valiosa encada mano, o hace creer a sus adversarios que tiene una combinación superiora la de ellos.

Usted pujará tanto que los demás no podrán seguir sus apuestas y abandonarán el terreno. Entonces habrá ganado, incluso teniendo un juego inferior al de ellos. Veamos en detalle cada una de las nueve combinaciones posibles.

Carta aislada

Sucede frecuentemente que las cartas de una mano no forman ninguna combinación. La carta aislada es entonces la más fuerte de esta mano.

Usted tiene:

Este juego no ofrece ninguna combinación. Su carta aislada, la más alta delas cinco, es el Rey de picas. Cuando dos jugadores opuestos tienen cartas aisladas, es decir, lo que podemos llamar un juego nulo, quien posee la carta más alta gana. En el caso de que ambos cuenten con la misma carta aislada, desempatarán con la carta siguiente; en nuestro ejemplo de más arriba, con la Reina de diamantes, y así sucesivamente. No hace falta decir que esto no pasa muy a menudo y que los juegos suelen ofrecer muchas combinaciones. Pero sepa que aquí se han previsto todas las posibilidades. En caso de empate total entre dos juegos nulos, los jugadores no tienen otra solución que la de repartírselas apuestas que se hayan hecho para esa mano.

Esta carta aislada no es, por tanto, una verdadera combinación, pero podrá hacer desempatar dos juegos sin valor.

Pareja

Está compuesta por una pareja de figuras idénticas (dos Reyes, por ejemplo)o por una pareja de cifras del mismo valor (dos Ochos, por ejemplo). Las otras cartas de la mano están desemparejadas.

Es la combinación más floja del juego.

Esta mano se compone de una pareja de Reinas acompañada de un Ocho, un Cinco y un Tres.

Cuando dos jugadores tienen, cada uno de ellos, una pareja, el que posea la más alta es el que se lleva la baza. En caso de empate, se compara la más alta de sus cartas aisladas (en este caso, el Ocho). Si estas cartas son del mismo valor, se mira el resto de las cartas en orden decreciente.

Para tener una mejor idea de Jugar al póquer. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: