Tocar la guitarra sin saber solfeo – Play the guitar without knowing music theory
El siguiente texto es un extracto del libro Tocar la guitarra sin saber solfeo (ISBN: 9781683250388) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Cesare Regazzoni, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Prólogo
El objetivo de esta guía es permitir que todos aquellos que afirman no poseer la adecuada preparación musical sean capaces, en poco tiempo, de tocar la guitarra.
El método se fundamenta en nociones básicas: algunas explicaciones breves para conocer el instrumento y, a continuación, todos los <giros> principales de una colección de canciones escogidas entre las más famosas.
El deseo de aprender a tocar una melodía conocida hace más agradable, de hecho, el estudio, que en nuestro caso cuenta con el apoyo de esquemas muy claros.
La pasión y la constancia harán el resto: podremos acercarnos al mundo del blues y, gracias a la gama de acordes para cada tonalidad, a cualquier otro género musical.
Al final, conseguiremos ver cómo nuestro sueño se hace realidad.
Notas introductorias
Los acordes
Los acordes son un conjunto de por lo menos tres notas que, al sonar de forma simultánea, crean una armonía. Sirven para acompañar la voz de un cantante o la melodía de un instrumento.
Cómo se forman
Partiendo de una nota base, que también recibe el nombre de fundamental y que da el nombre al acorde, se superponen otras notas dispuestas por intervalos de tercera, es decir, saltando una nota en la sucesión de la escala (DO, RE, MI, FA, etc.).
Con la guitarra los acordes pueden tocarse incluso en forma de arpegio, es decir, una nota después de la otra en sucesión rítmica, llamada también melódica, en contraposición a la armónica, que prevé la ejecución simultánea de las notas que componen el acorde.
Los distintos tipos
La nota fundamental que da el nombre al acorde no siempre se encuentra en la posición más baja: las notas pueden sucederse con posiciones distintas entre ellas, creándose de esta forma los llamados rivolti.
Cómo se indican
La partitura de las canciones está compuesta de:
· la melodía, escrita sobre el pentagrama o líneas musicales;
· las palabras, escritas debajo de las líneas, relativas a las notas;
· los acordes indicados encima de las líneas:
a) de la nota fundamental: LA SI DO RE MI FA SOL
b) de la letra correspondiente: A B C D E F G
El trasteado
En la guitarra, el mástil corresponde al trasteado, del que vemos la esquematización en la siguiente figura. Los espacios entre una ceja y la otra (indicados por las dobles líneas verticales de la figura) se corresponden con los trastes, numerados partiendo de la izquierda.
Las líneas horizontales corresponden a las cuerdas, numeradas partiendo de la cuerda más aguda hasta la nota más grave. Los números romanos indican las posiciones en que se tocan los distintos acordes. Los círculos indican el punto en que se tienen que presionar las cuerdas.
Los círculos de color indican la posición en la que se encuentra la nota base del acorde. Los números dentro de los círculos indican los dedos de la mano izquierda:
· 1: índice;
· 2: medio;
· 3: anular;
· 4: meñique.
El pulgar no se tiene en cuenta porque únicamente sirve para sostener el instrumento. A la izquierda del trasteado encontramos algunos signos que indican:
· x: la cuerda que en esa posición no se toca;
· o: la cuerda que suena al aire;
· o: la cuerda que suena al aire con la nota base del acorde.
Para tener una mejor idea de Tocar la guitarra sin saber solfeo. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Descubra más sobre nuestra colección:






