Creativo hazlo tu mismo,  Desarrollo personal

Animales de papel – Paper animals

El siguiente texto es un extracto del libro Animales de papel(ISBN: 9781683250562). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Emanuele Azzità, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

La elección del papel, que deberá someterse a diversos plegados, es muy
importante. Para obtener buenos resultados el papel debe tener una
consistencia suficiente para garantizar cierta rigidez, permitiendo al mismo
tiempo la realización de pliegues bien marcados. Para los primeros experimentos puedes servirte del papel estucado de una revista, pues a menudo la publicidad o las fotografías multicolores proporcionan a determinadas figuras una gracia y una elegancia insospechadas. Igual de útil puede ser el papel de collage utilizado por uno de los dos lados, aunque debes tener en cuenta que, en la realización de determinadas figuras, resultará visible en parte el lado blanco.
En síntesis, veamos algunos ejemplos de papel particularmente adecuado para la papiroflexia:
• Papel de collage: el más indicado; presenta un lado de color y el otro blanco;
• Papel metalizado: útil para marcar los contornos de las figuras geométricas;
• Papel de regalo: sirve para subrayar las formas de determinadas figuras.
Deberás trazar los pliegues con precisión, repasándolos con la uña a fin de
imprimir una marca neta. También es importante trabajar en una superficie plana como la de una mesa, pero si estás de viaje puede servir un libro o una maleta sobre las rodillas.
¡Ya sólo te falta probar!

La Mariposa

1 & 2 Coge una hoja cuadradade color y coloca el lado de coloren contacto con la mesa. Realizados pliegues hacia delante a lolargo de las diagonalesdiscontinuas y vuelve a abrir. Doblahacia atrás por las dos líneasmedianas y vuelve a abrir. Doblahacia dentro por la línea medianahorizontal, de forma que sesuperpongan los vértices A y C, B y D.

3 Dobla por las líneas discontinuas los vértices A y B.

4 Gira la forma obtenida 180°.

5 Dobla por la línea discontinua. De esta forma líevarás hacia arriba las puntas E, B, A.

6 Baja las puntas B, A y lleva hacia el centro los puntos X.

7 Coge la punta E y dóblala primero hacia atrás y luego hacia delante según las líneas. Dobla por la línea central. Realiza, tanto delante como detrás, pliegues hacia delante a lo largo de la línea discontinua.

8 Abre la forma obtenida y ya tienes la mariposa lista para levantar el vuelo.

Para tener una mejor idea de Animales de papel. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: