
Las velas. Influjos y poderes. Formas, ritos evocadores, cómo y cuándo, utilizarlas – The candles. influences and powers. Forms, evocative rites, how and when to use them
El siguiente texto es un extracto del libro Las velas. Influjos y poderes. Formas, ritos evocadores, cómo y cuándo, utilizarlas (ISBN: 9781683255437) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Laura Rangoni, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
El Lenguaje Simbólico De Los Colores

Las velas que deben utilizarse en los rituales deben ser de colores diferentes según el objetivo buscado. Las diferentes civilizaciones siempre han atribuido a los colores un significado simbólico, aunque las interpretaciones difieren entre los distintos pueblos (por ejemplo, en Japón, el color del luto es el blanco; en España, es el negro). El color fue el primer medio utilizado por el ser humano para codificar y transmitir el pensamiento: los famosos quipus del Perú y las cuerdecitas halladas en China eran auténticos archivos, que conservaban datos religiosos, políticos y administrativos. Los colores universalmente reconocidos son siete y corresponden a los representados en el arco iris.
La interpretación de René Guénon, auténtico maestro del simbolismo esotérico, es distinta: sostiene que los colores son, en realidad, seis: «Si nos referimos a las nociones de física más elementales, se constata que los colores son solamente seis, de los que tres son básicos (el azul, el amarillo y el rojo) y tres complementarios (el naranja, el violeta y el verde)».7 En el transcurso de la historia, los siete colores han sido puestos en relación con los siete días de la semana, los siete cielos, las siete notas musicales, los siete planetas (se atribuía una influencia beneficiosa o perjudicial a cada planeta, en función del color o el grado de luminosidad).
También se crearon concordancias con los elementos: por ejemplo, el marrón y el negro simbolizan la tierra; el amarillo y el blanco, el aire; el rojo y el naranja, el fuego; el verde, el agua. Se creía firmemente en el dualismo blanco/negro, bueno/malo: para los persas, el blanco y el negro representaban el dualismo de la luz y las tinieblas, y por ello se convirtieron en símbolos del bien y del mal. En las distintas religiones se encuentran referencias explícitas al arco iris.
En el Génesis, cuando Dios le habla a Noé, le dice: «El arco iris será la señal de la Alianza entre la Tierra y yo». En la mitología romana, la diosa Iris lleva un arco iris como cinturón. En el antiguo Egipto, la ropa de Isis está acabada con los colores presentes en la naturaleza, y cuando Osiris le da la luz a su esposa, ella la regala a los hombres en forma de arco iris. Estos colores están considerados tintes primordiales, sin difuminar. A partir de estudios arqueológicos realizados de las pinturas egipcias y etruscas, sabemos que las representaciones en las tumbas no eran sólo obras de arte, sino también mensajes cifrados, en los que se representaban los sacros misterios.

El dibujo y el color tenían, por este motivo, un significado muy preciso, y de bían ser puros, ya que tanto la perspectiva como los matices habrían podido alterar el sentido simbólico de la obra. Cada ámbito del saber forma parte de un programa definido por reglas donde el color acaba siendo una especie de código. El color es el vestigio de un saber antiguo que tiene su propio incipit en la Antigüedad, en distintos momentos del saber que se han introducido en el lenguaje del color y lo han mantenido intacto, invariable, durante milenios, con el fin de dar a los humanos términos de referencia, puntos fijos, normas, en algún caso, dogmas.
El color es, sobre todo, un lenguaje, cuya estructura simbólica se sustenta en valores tan antiguos como el ser humano: desde que el ocre rojizo se convierte en emblema de lo sagrado para los seres del Paleolítico, la materia cromática está viva y habla. Pero es preciso saber escucharla, es necesario intentar entrar en resonancia con esta, entablar un contacto empático para dejar espacio a la dimensión interior, en cuyo innuce siempre está viva la esencia de lo sagrado.
En este sentido, es emblemática la afirmación de Frédéric de Portal, el principal estudioso de la simbología de los colores: «Un gran dato domina, de hecho, las investigaciones que subyugan al mundo de los estudiosos: la unidad de las religiones entre los humanos, y como prueba, el significado de los colores simbólicos, el mismo para todos los pueblos y en todas las épocas. Las religiones y el significado de los colores siguen un camino idéntico: uno es la expresión del otro»
Propiedades de los colores

Amarillo
El simbolismo del amarillo está estrechamente vinculado al sol y, por tanto, a la vida y a la divinidad. Es un color muy poderoso, el más cálido de la escala cromática, y aporta sensación de vida, alegría y felicidad. Infunde un sentido de alegría y optimismo, y afecta a aspectos importantes de la persona, como la capacidad de desinhibirse, de abrirse ante los demás, de superar con energía y empeño los problemas diarios, de no trastornarse por problemas y contratiempos y tolerar con filosofía las carencias y las restricciones.
En magia se utiliza para favorecer la rebelión o la afirmación del sentido de la responsabilidad, la capacidad de relajación y disensión, la seguridad, la sabiduría y el equilibrio interior, la voluntad de hacer algo útil para los demás, la autoestima, la confianza en uno mismo y en el entorno, la espontaneidad de los sentimientos, el sentido del humor y la capacidad de aceptar la vida con ironía, la autodisciplina, sobre todo en los estudios, el valor para saber cazar al vuelo las oportunidades y aceptar los desafíos.
El amarillo se utiliza para favorecer el nacimiento de sentimientos de optimismo y de curiosidad ante lo nuevo, lo que todavía no existe, que debe inventarse, para fomentar la esperanza en el futuro y para que no se tambalee la fe en la futura felicidad si se está atravesando un momento duro o un conflicto interior del que es necesario librarse para proseguir por el camino de la evolución.
El amarillo es útil para reforzar la energía psíquica de las personas, para curar una fuerza de voluntad débil, para apartar a alguien de manipulaciones y embaucamientos, para reforzar la autodisciplina, para superar las dificultades que se pueden encontrar al llevar a cabo algo preferido, para curar una autoestima baja, una frialdad emotiva o física en personas que nos son cercanas, un exceso de agresividad, para reforzar la resistencia a ataques de cólera, explosiones de violencia y furor ciego.
En cuanto a la salud, se utiliza el amarillo en la curación de trastornos del aparato digestivo, para los dolores de estómago, el hígado y el páncreas, en caso de digestiones difíciles e hipertensión. Además, el amarillo tiene una acción estimulante sobre el sistema nervioso central y ayuda a reforzar las capacidades intelectuales y perceptivas propias y ajenas. La vela amarilla se utiliza a menudo en rituales que afectan a aspectos materiales de la vida, el trabajo, los ingresos y los cambios comerciales. El amarillo ejerce también una particular influencia sobre el humor de las personas, y se emplea para curar trastornos como la depresión y la astenia.
Azul
El azul, según algunos simbolistas, se considera el color más profundo, más frío, más puro y más inmaterial. Estas sensaciones se deben a la observación del azul en la naturaleza: el sentido de profundidad y frialdad nos recuerda el agua del mar, que, no obstante, no es verdaderamente azul. El color se debe esencialmente a una ilusión óptica debida a su transparencia, es decir, al vacío. Este color desmaterializa las cosas y las transforma en pensamientos. El azul es el color del mítico pájaro de la felicidad, que trina cerca del bosque y al que apenas logramos atisbar.
Absorbe la contradicción del ser y las alternancias de luces y sombras, del día y la noche. Según algunos, es un color metafísico. Por ejemplo, Kandinsky afirmaba que el azul tenía el poder de atraer la mente del ser humano hacia el infinito.
Está estrechamente conectado con la idea de muerte y del más allá; de hecho, muchas tumbas halladas en las necrópolis egipcias están teñidas de este color. Es superfluo subrayar que el azul, al estar estrechamente relacionado con el cielo, es también el símbolo de las divinidades, por lo que normalmente se define como celeste. Entre las poblaciones de las estepas existe la figura del lobo azul, un antepasado mítico, padre de Gengis Khan.
En el mundo cristiano se convirtió en uno de los colores de la Virgen María, y existen muchas leyendas que hablan de flores que eran blancas y que, al estar en contacto con la mirada o con el hábito o la capa de la Virgen María, se tiñeron posteriormente de azul. Tanto en el mundo azteca como en el egipcio, cuando moría un rey se le extraía el corazón, y en su lugar se ponía una piedra azul como señal de renacimiento y renovación.
Este color influye directamente en la psique, tiene un efecto calmante en las emociones intensas, actúa de catalizador de los sentimientos positivos, en particular de todo lo que hace referencia al amor, la amistad y la estimación. En la magia, el uso de este color es de fundamental importancia para favorecer las reconciliaciones, sobre todo después de conflictos familiares, para la estabilidad de relaciones importantes de colaboración y amistad, y para la solidez de vínculos afectivos duraderos.
El color azul despierta la sensibilidad de la persona, el deseo de vivir y la visión positiva de la realidad. Se utiliza en los rituales en los que se desea alcanzar una mayor elevación espiritual, para invocar a las entidades de las aguas y para alejar los maleficios y los fantasmas. Cuando se utiliza como color de apoyo en un ritual, confiere fuerza y estabilidad para los que se oficia el ritual. Desde el punto de vista de la salud, el azul se utiliza para proteger la boca, la garganta, las cuerdas vocales, la laringe y la faringe; por lo tanto, cura todas las patologías relacionadas con la voz y la palabra; por otra parte, se utiliza para problemas que están relacionados con la zona de la nuca y de las vértebras cervicales. Además es muy útil para prevenir y curar infecciones en general.
Para tener una mejor idea de Las velas. Influjos y poderes. Formas, ritos evocadores, cómo y cuándo, utilizarlas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd(Everand), Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…

Descubra más sobre nuestra colección:







