Uncategorized

Enciclopedia mundial de gatos – World Encyclopedia of Cats

El siguiente texto es un extracto del libro Enciclopedia mundial de gatos.(ISBN: 9781644617168) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por B. Brunetti, N. Magno, et M. Cappelletti, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Definir el gato es casi imposible: cariñoso con las personas que ama y feroz con sus presas; perezoso y dormilón, pero a la vez rápido e implacable; desbordante de amor y al mismo tiempo individualista y celoso de su independencia; esta doble y misteriosa naturaleza ha suscitado fascinación desde siempre y ha contribuido a alimentar una venerable leyenda. Desde hace ya mucho tiempo, en los países anglosajones se concede una gran importancia al gato, si bien el aprecio por estos animales está muy acendrado en todas partes, tal como lo demuestran las numerosas asociaciones felinas y las exposiciones monográficas que suelen celebrarse periódicamente.

De hecho, cada vez hay más libros y revistas especializadas, y la imagen del gato se ha convertido en una de las más socorridas para los fabricantes de juguetes. Aunque durante muchos años ha permanecido a la sombra del perro como animal de compañía, en la actualidad el gato está conquistando un lugar importante en nuestras casas, ya que es un compañero alegre,silencioso, limpio, independiente, juguetón y tranquilo. Tiene pocas necesidades y da poco trabajo; en todas las casas hay espacio suficiente para él, y sólo necesita una bandeja con arena absorbente para resolver el problema de las necesidades fisiológicas.

A todo ello cabe añadir que el gato come poco, que hace compañía a las personas que pasan mucho tiempo en casa y que, además, soporta las ausencias del dueño. Sin embargo, adoptar un gato no debetomarse a la ligera. Antes de hacerlo, hay quetener en cuenta si puede garantizarse la satisfacción de todas sus necesidades. Este libro pretende ser una ayuda para todas aquellas personas que deseen conocer mejor el mundo de los gatos. En él se darán unas nociones básicas y se sugerirán las indicaciones necesarias para elegir entre todas las razas que,no lo olvidemos, están en constante evolución.

Enciclopedia mundial de gatos

Orígenes E Historia

Tiene el aire de quien se las sabe todas. Y,ciertamente, el gato cuenta tras de sí con una notable historia, una historia que ha pasado por una larga evolución que lo ha conducido a ser tenido como una divinidad por parte de los antiguos egipcios y que lo ha obligado a sufrir terribles persecuciones durante la Edad Media,para llegar, por último, entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, a una rehabilitación que lo llevará a ser considerado un animal de compañía, apreciado por su belleza y por su carácter astuto e independiente, a veces tan misterioso y fascinante como para ser incluido en los cuentos y en las fábulas infantiles.

Enciclopedia mundial de gatos

Si buscamos los orígenes del gato deberemos retroceder hasta sus antepasados más remotos: los Miácidos. Estos vivieron en el periodo del Paleoceno (hace sesenta millones de años),eran de dimensiones bastante reducidas pero poseían una estructura que los convertía en formidables predadores: a partir de ellos se desarrollaron todas las especies carnívoras. Más tarde, en el Oligoceno (hace unos treinta y cuatro millones de años) aparecieron,entre los carnívoros, los Félidos.

Se caracterizaban principalmente por un cráneo esférico, arcos cigomáticos fuertes y pronunciados (debido a los potentes músculosmasticadores), articulaciones mandibulares con movimiento vertical (en vez de lateral como en los herbívoros), capacidad para caminar sobre los dedos (llamados digitígrados), uñas retráctiles y pupilas que, en presencia de luz, se convierten en rendijas verticales. Entre los Félidos se diferenciaron primero los Eusmilus, grandes felinos lentos pero dotados de fuertes caninos en forma de sable, y los Pseudailurus, enormes gatos ágiles y flexibles, muy similares a los Félidos actuales.

Enciclopedia mundial de gatos

Un buen ejemplode los Pseudailurus es el Smilodon (del griego;significa «diente de cuchillo»), que se remonta a veintitrés millones de años y cuyos restos fósiles se han encontrado a centenares en un yacimiento de alquitrán de Rancho La Brea en California. El Smilodon es, por así decirlo, el primermiembro de la familia de los gatos modernosdotado de un tamaño similar al de un tigre, conextremidades algo gruesas y formidablescaninos en forma de sable. Entre el Smilodon y el género Felis, tal como lo conocemos en la actualidad, transcurrió muchísimo tiempo; en el Neozoico, hace 1,8 millones de años, apareció el auténtico progenitor de los gatos modernos, el Felis lunensis, del que procede el Felis silvestris.

Una posterior y más clara distinción se produjo durante el Pleistoceno (haceunos seiscientos mil años) cuando, debido al proceso evolutivo, los Felis se diferenciaron de la familia de los Panthera (que incluye el león, el tigre, el leopardo y el jaguar) y de la de los Acynonix (de la que forma parte el guepardo)adquiriendo una identidad más precisa. Al difundirse rápidamente hace veinte mil años, el Felis silvestris dio origen a cuatro especies felinas: el gato montés europeo (Felis silvestris silvestris), robusto y con un denso pelaje, el gato montés africano (Felis silvestris lybica), domesticable, el gato montés asiático(Felis silvestris ornata) y el gato del desierto(Felis margarita).

Enciclopedia mundial de gatos

Enciclopedia Mundial De Gatos

El Felis silvestris silvestris debía de ser unanimal absolutamente salvaje e inaccesible;por tanto, nuestro actual gato doméstico, el Felis silvestris catus, desciende del cruce entre el gato montés africano y el asiático que vivía en Irán y en India, y que, según parece, se relacionaba más fácilmente con el hombre. Precisamente resulta difícil datar el momento en el que el gato, o al menos uno de estos felinos, se domesticó. Seguramente,debido a su carácter salvaje y a su necesidad de libertad, se incorporó tarde a la casa del hombre: efectivamente, las pinturas rupestres no lo representan nunca, aunque los animales fuesen uno de los temas predilectos. En compensación, en muchas civilizaciones históricas, el gato ha personificado alguna de las divinidades, mientras que en otras ha sido asociado a los conceptos de fertilidad y de fecundidad o se ha convertido en símbolo, positivo o negativo, de la sensualidad. Por este motivo, y no sólo por su elegancia y su belleza, su imagen ha sido uno de los temas preferidos en amuletos y joyas.

Enciclopedia mundial de gatos

El Antiguo Egipto y el gato

Los primeros hallazgos de restos de animales similares a nuestro gato doméstico se realizaron en la isla de Chipre y están datados en seis mil años. Pero debemos subrayar que el periodo histórico del que se conocen más testimonios del gato en el arte y en la sociedad fue la época egipcia, más concretamente hacia 2130 a. de C. En Egipto el gato llevaba originalmente una vida silvestre a orillas del delta del Nilo,alimentándose de pájaros, ratones y serpientes. Pero pronto los egipcios se dieron cuenta de que este felino podía convertirse en un aliado muy útil para el exterminio de los ratones, que,coincidiendo con los periódicos desbordamientos del Nilo, invadían todos los años los campos y los graneros. Por este motivo comenzó a ser domesticado e idolatrado, adorado como emblema y como personificación de los dioses.

En particular, encarnaba al dios Osiris, que, cuando no quería ser reconocido, se transformaba en gato, y sobre todo a la diosa Bastet, que tenía cuerpo de mujer y cabeza de gata. No existía hombre o mujer que no poseyese un amuleto de la diosa Bastet,protectora de la casa y de la fertilidad,guardiana de la salud y personificación misma de la luz y del calor. Naturalmente era la divinidad más amada por todo el pueblo. En consecuencia, en Egipto se prohibió la exportación de gatos, a los que se considerabadivinos y que por ningún motivo podían dejar elpaís. Con el advenimiento de la dinastía de losPtolomeos primero y la abolición de los cultospaganos impulsada por Teodosio, el gato perdiósu papel divino y su posición privilegiada: se le alimentaba con peces del Nilo y, a su muerte, sele embalsamaba y momificaba.Egipto, por medio del arte, nos legó una imagenmágica del gato representada en preciosos frescos,pero sobre todo esculpida en espléndidas y«modernísimas» estatuas de líneas estilizadas.

Enciclopedia mundial de gatos

El gato en la antigua Grecia

Se narra que, en el periodo en el que Egipto vetabala exportación de gatos, alguien (quizá mercaderesmacedonios y fenicios) consiguió sacar decontrabando algunas parejas y las llevó a Grecia,donde, hasta aquel momento, sólo se utilizabancomadrejas para cazar roedores. Muy pronto losgatos las sustituyeron (entre otras cosas porque, adiferencia de aquellas, no atacaban a otrosanimales de los corrales) y comenzaron a serconsiderados adecuados animales de compañía.Son testimonio ilustre de la presencia delgato en Grecia algunas citas incluidas en textosde Herodoto, de Aristófanes y de Calímaco.En el arte, la decoración pictórica de unjarrón y de un bajorrelieve de la batalla deMaratón (siglo V a. de C.) representó a un gatoenfrentándose a un perro.

Durante el Imperio romano

La presencia del gato en la antigua Roma no fuecontemporánea de su aparición en Grecia, sinoque se manifestó muchos años después. Duranteel imperio, de acuerdo con la cultura delmomento, se apreciaban y admiraban sobre todolos animales de grandes dimensiones dotados deagresividad, en tanto que símbolos de poder.Para los romanos el gato constituíaprincipalmente un medio eficaz para defender losalmacenes de alimentos y los graneros; a pesar deser poco valorado por su independencia, conocióuna gran difusión gracias a la políticaexpansionista del imperio. Por otra parte, eldesarrollo de la agricultura hizo necesaria lapresencia de animales capaces de afrontar laamenaza de los roe dores. Incluso en la Galia y enGran Bretaña se han encontrado pequeñasestatuas que dan testimonio de la difusión del gato.

Enciclopedia mundial de gatos

Para tener una mejor idea de Enciclopedia mundial de gatos. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: