
Las plantas trepadoras – Climbing plants
El siguiente texto es un extracto del libro Las plantas trepadoras(ISBN: 9781644619926) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Edward Bent, Aldo Colombo, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Definiciones Y Características
Para entender cómo consiguen «trepar» las plantas y cómo poderlas utilizar mejor, es importante dar una detallada descripción de sus características.
Trepadoras

Las trepadoras propiamente dichas son plantas vivaces, capaces de producir en poco tiempo tallos muy largos, más o menos lignificados, capaces de aferrarse a otras plantas o a soportes, retorciéndose o utilizando otros métodos. Un buen ejemplo es Clematis vitalba, que en nuestros bosques son plantas de hoja caduca que pueden alcanzar una altura de 15-20 m.
En las especies de tallos volubles (que se enroscan entorno a un soporte), después de alcanzar cierta altura, el tallo comienza a buscar un soporte alrededor del cual enredarse, en un sentido u otro según la especie. El crecimiento en una dirección es una respuesta al estímulo del contacto, pero también de la luz o del calor. Cuanto más alta es una planta voluble, más fuerte se estrecha alrededor del soporte; las fuerzas detorsión pueden ser considerables, hasta el punto de «estrangular» a las plantas huéspedes.
Muchas especies, en su mayoría tropicales (Passiflora, Cobaea),utilizan zarcillos que se enroscan alrededor del soporte con el que entran en contacto. Dichos zarcillos están formados por muchos filamentos enroscados dotados de elasticidad y ofrecen un agarre continuo en condiciones adversas, evitando roturas.
En especies como Lathyrus odoratus y Eccremocarpus scaber los zarcillos son extensiones de las hojas; en el caso de Gloriosa superba es la punta de las hojas la que forma un zarcillo con forma de gancho.

En especies como Parthenocissus los zarcillos acaban en pequeñas ventosas que producen una sustancia pegajosa utilizada para adherirse a superficies lisas. Plantas como Hedera helix, Campsis y Euonymus fortunei emiten desde los nudos haces de raíces que anclan el tallo a la superficie del soporte.
Algunas plantas trepadoras anuales son fáciles de cultivar en asociación con arbustos, sobre todo en muros o tabiques que no están cubiertos por completo. En algunos casos son tratadas como anuales porque no sobreviven a las bajas temperaturas invernales y deben cultivarse a partir de semilla cada año, mientras que en climas más templados se comportan como las plantas vivaces y se vuelven leñosas, como Cobaea y Tropaeolum hybrida.
Otras especies, como Lathyrus odoratus, Thunbergia alata, Cucurbita, Phaseolus, son anuales sea cual sea el clima en que se cultiven.
Sarmentosas
Las plantas sarmentosas producen tallos largos y flexibles, que descienden hacia el suelo o trepan hacia arriba, pero que no tienen un medio específico para agarrarse. Son plantas lignificadas o semilignificadas, de crecimiento vigoroso, que pueden sofocar fácilmente la vegetación circundante si no son mantenidas bajo control (por ejemplo Rosa, Rubus).Los tallos de algunas variedades producen espinas que, aunque ayuden a la planta a aferrarse a la vegetación circundante, tienen una función defensiva.
Semisarmentosas
Este grupo está formado por arbustos de porte erecto que no son en absoluto plantas trepadoras, pero sus largos tallos son adecuados para cultivarse contra los muros, como Pyracantha o Chaenomeles.
A menudo las semisarmentosas son muy adecuadas para cubrir grandes porciones de muro, mientras que las trepadoras tienden a vaciarse en la parte inferior y a producir pocas o ninguna rama lateral.
Los Soportes
Naturales
Los soportes naturales para las trepadoras son los árboles y arbustos. Los mejores son los maduros, con una copa más abierta. Hay que utilizar variedades de trepadoras que formen el adecuado contraste con las hojas del árbol. Así, una Clematis con flores de color claro constituye un buen compañero para un viejo nogal, mientras que Celastrus orbiculatus, por sus semillas rojas y sus hojas amarillas en otoño, contrasta bien con las coníferas.
Artificiales
Los soportes artificiales deben armonizar con el estilo de la casa, así como con las irregularidades de los árboles y delos arbustos que componen el paisaje. Es posible emplear plantas trepadoras para poder enmarcar los muros del recinto o suavizar el aspecto severo y los ángulos de los muros desnudos y de otras estructuras arquitectónicas. Además, las plantas trepadoras resultan muy útiles para desviar la atención de edificios abandonados o poco estéticos, para disimular las zonas «de servicio» (alacenas, cubos de la basura, etc.), y para cubrir las cercas.
Pérgolas Y Afines
Las estructuras arquitectónicas sobre las que pueden crecerlas plantas trepadoras tienen diversas denominaciones: pérgola, templete, quiosco, pabellón, glorieta; todos estos términos indican construcciones formadas por una doble fila de postes clavados en el suelo, sobre los que hay otros postes o estructuras.
Al entrar en el detalle, las dimensiones mínimas de las pérgolas del jardín deben ser por lo menos de 2 x 1,5 m (altura y anchura). Los soportes verticales no pueden estar alejados más de 2,5 m entre sí para dar al conjunto robustez y han de introducirse en el terreno unos 40 cm. Son bastante comunes las vigas cuadradas de madera y las columnas de ladrillos o cemento con arena.
El emparrado está formado por varias pérgolas que cubren un tramo de jardín bastante largo, lo suficiente para una breve caminata, que a menudo acoge columnas y muros bajos; hoy en día, un emparrado representa la zona que conecta el espacio interno con el externo, donde poder comer o relajarse; proporciona una sombra ligera pero también ofrece aire y luz para que otras plantas crezcan y florezcan.
El quiosco es una estructura con tejado de cúpula; el templete es un conjunto similar, pero adornado con decoraciones y muy refinado.
Arcos Y Galerías
Por lo general un arco se ubica a lo largo de un sendero para delimitar el confín entre dos zonas de un jardín. En el caso de varios arcos colocados a intervalos regulares, cada uno puede utilizarse para cultivar algo distinto, por ejemplo alternando Rosa y Clematis.
Normalmente los arcos se construyen con un armazón metálico o de madera, en ocasiones unido a un muro bajo. Si la estructura es continua se puede hablar de arcadas, de gran efecto cuando están revestidas de trepadoras como Vitis o Wisteria. Las galerías suelen ser arqueadas y revestidas con una capa de hojas en toda la estructura; cuando la vegetación resulta densa y abundante, crean una pantalla que puede garantizar la intimidad.
Enrejados Y Redes
Los enrejados (o celosías) son estructuras entrelazadas que añaden altura y cuerpo arquitectónico al jardín o al balcón. Se pueden utilizar para añadir profundidad y espesor a los muros, atraer la atención o enmarcar vistas. Las celosías pueden ser tridimensionales, en forma de obeliscos o en pequeñas columnas. Se fabrican en cientos de estilos y materiales: el más común es la madera, que expuesta al aire se vuelve gris clara en una estación; por eso deben escogerse los tipos más resistentes, como abeto y cedro, o bien maderas tratadas con un conservante.
Los enrejados se fabrican también con materiales plásticos. En celosías robustas, de acero o de hierro colado, se pueden añadir plantas en maceta dispuestas a distintos niveles, introduciéndolas enanillas aplicadas a la estructura.
Los enrejados pesados son idóneos para las trepadoras vigorosas como Wisteria, para las especies sarmentosas pesadas como Bougainvillea, así como en el huerto, para tomates, pepinos y calabacines.
Las trepadoras más ligeras pueden cultivarse en redes metálicas, cercas o cuerdas(ver más adelante).

Para tener una mejor idea de Las plantas trepadoras Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:





