Ortografía correcta del español – Correct spelling of Spanish
El siguiente texto es un extracto del libro Ortografía correcta del español(ISBN: 9788431553999) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Escuela de Idiomas De Vecchi, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Ortografía de algunas letras
Como hemos dicho, el español es una de las lenguas que más correspondencia presenta entre la pronunciación delas palabras y la manera de escribirlas; aun así, existen divergencias, debidas a la evolución de la lengua u otros motivos, que conviene conocer, la mayoría de las cuales afectan al sistema consonántico.
Uso de b, v, w
En el español actual las letras b y v representan el mismo fonema labial sordo de barco, abuelo, venda o vino, lo cual origina dificultades a la hora de su escritura.
Se escriben con b
• Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur– y bus-, excepto vudú y sus derivados: butano, burbuja, búsqueda.
• Las que empiezan por bien o su forma latina bene: bienintencionado, bienvenido, benéfico, benévolo.
• Las palabras acabadas en -bilidad: accesibilidad, compatibilidad, sensibilidad. Constituyen dos excepciones movilidad y civilidad, así como sus compuestos.
• Las acabadas en -bundo y -bunda: nauseabundo, vagabundo, tremebunda, abunda.
• Las palabras que contienen los siguientes elementos compositivos:
— biblio-, que significa ‘libro’: bibliografía, biblioteca;
— bi-, bis-, biz-, que significan ‘dos’ o ‘dos veces’: bisílaba, bisabuelo, bizco;
— bio-, -bio, que significa ‘vida’: biología, biodiversidad, anfibio, microbio.
• Los verbos terminados en -bir o -buir: describir, prohibir, subir, atribuir, distribuir, imbuir. Son excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
• Los verbos beber, caber, deber, haber y saber: bebo, cabían, debes, habríamos, sabe.
• Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais y –aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (-ar): pensaba, contabas, acabábamos, pescabais, saltaban.
• El pretérito perfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas…
• Se escribe b delante de cualquier consonante, excepto en el caso de ovni: abstracto, amable, subjetivo, brújula, abdicar, obvio, ablandar.
• O cuando el sonido de b se encuentra a final de palabra: club, esnob, web, nabab. Constituyen excepciones: leitmotiv, lev, molotov.
Se escriben con v
• Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi– y evo-: evangelio, evento, evidenciar, evocación. Son excepciones ébano, y sus derivados, ebionita, ebonita y eborario.
• Las que empiezan por el elemento compositivo vice-,viz– o vi-, que significa ‘en lugar de’: vicerrector, viceversa, vizconde, virreino.
• Los adjetivos terminados en –ava, –avo, –eva, –eve, –evo,-iva, –ivo: brava, eslavo, longeva, seminuevo, leve, abusiva, exclusivo. Constituyen excepciones las palabras suabo y mancebo (en la actualidad se usa como sustantivo).
• Las palabras terminadas en –viro, –vira: triunviro, vira, Elvira.
• Y las terminadas en –ívoro, –ívora, excepto víbora: carnívoro, herbívoro, omnívora, piscívora.
• Los verbos acabados en –ervar y –olver, excepto desherbar y exacerbar: conservar, observar, volver, resolver.
• Se escribe v después de las consonantes b, d y n: subversivo, obviedad, advenedizo, adverbio, enviar, invasión.
• Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir: voy, ve, vaya.
• El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de estar, andar, tener y sus compuestos: estuve, estuviera, estuviere; anduve, desanduviera, anduviere; tuve, retuviste, sostuviera, contuviésemos, mantuvieren.
Se escriben con w
La letra w se utiliza para escribir palabras de origen extranjero y se puede pronunciar de dos maneras diferentes:
— con un sonido parecido al de la u: whisky, hawaiano, washingtoniano;
— como el fonema labial sonoro de b/v: wagneriano, kuwaití, Wamba.
Algunas palabras con w se han adaptado a la pronunciación española y la letra w ha sido sustituida por la v (vagón, vatio) o la b (bismuto), o bien se han generado dobletes: kiwi/quivi, watt/vatio, wolframio/volframio.
Uso de c, k, q, z
El fonema oclusivo velar sordo de cantar, quilo y kárate se representa gráficamente con las letras c (cama, cráter, bistec),k (kilómetro, kril, yak) o el dígrafo qu (querer, quinto).El fonema fricativo interdental sordo de zancada, cero y cine se representa gráficamente con las letras z (zapato)o c (cena). Existen zonas geográficas en que se pronuncian la z y la c ante e, i con el sonido de s; este fenómeno se conoce como seseo.
Letra c
• La letra c representa el fonema oclusivo velar sordo:
— delante de las vocales a, o, u: casa, coche, cueva;
— delante de consonante: cromo, clavo, excepto en el caso de algunos extranjerismos como kril;
— en posición final de sílaba: acné, afecto, factoría;
— en final de palabra: bloc, coñac, frac, tic; constituyen excepciones las siguientes voces: amok, anorak, bock, yak, cok, quark y volapuk.
• La letra c representa el fonema fricativo interdental sordo (el que coincide con el sonido que representa la z) delante de las vocales e, i: cesto, cebar, ciencia, cima. No obstante, existen muchas voces, en general de origen culto o extranjero, que constituyen excepciones a esta norma: azerbaiyano, azerí, enzima (‘fermento’), nazi, zen, zepelín, zigurat, zigzag, zipizape, ziszás… Existen casos, además, de dobletes, es decir, palabras que se han adaptado a la ortografía española y pueden escribirse tanto con c como con z: ácimo/ázimo, bencina/benzina, cigoto/zigoto, cinc/zinc, cíngaro/zíngaro, eccema/eczema, etc.
Letra k
La letra k representa el fonema oclusivo velar sordo de kilo y se utiliza delante de vocal (kárate, sake, kilómetro),ante consonante (kril) y en posición final de palabra (yak).Se escriben con k muchos extranjerismos: anorak, búnker, eureka, aikido, kárate o karate, karma, kayak, kelvin, kiwi, koala, kit, lendakari, párkinson, sake, vikingo… Algunas de estas voces pueden escribirse también con qu o c, como en el caso de bikini/biquini, kermés/quermés, kimono/quimono, kiosco/quiosco, koiné/coiné o kurdo/curdo.
Para tener una mejor idea de Ortografía correcta del español .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




