Animales, Mascotas y Naturaleza

El border collie – The border collie

El siguiente texto es un extracto del libro El border collie(ISBN: 9781644612057) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por V. Rossi, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Introducción

¿Queremos un border collie porque hemos visto un ejemplaren un anuncio y nos ha gustado?

Si es así, espero que el lector lea este libro antes de haber comprado un cachorro de esta raza, porque basar la elección de un perro en una imagen tan engañosa como puede ser la publicitaria es una insensatez. Los perros que aparecen por televisión o en el cine son ejemplares muy bien adiestrados por profesionales, que llevan a cabo acciones pensadas exclusivamente para un efecto publicitario(por ejemplo, ningún perro de ninguna raza podrá entender nunca para qué sirve un teléfono, ni marcará nunca el número con las patas) y representan «su papel» siguiéndolas órdenes del adiestrador. El resultado puede ser divertido, sorprendente, pero no deja de ser falso o, mejor dicho, no deja de ser una «interpretación» como la de cualquier otro actor.

No hay que confundir la fantasía con la realidad, y menos cuando se trata de comprar un perro. Un perro no es un actor que nos firma un autógrafo y luego vuelve tranquilamente a su casa: el perro se queda con nosotros toda la vida.

Y si lo decepcionamos, aunque no lleguemos al extremo de cometer la atrocidad de abandonarlo, ni su vida ni la nuestra serán demasiado felices.

En primer lugar veremos cómo es el carácter de un border collie de verdad, antes de ser adiestrado, al que le queda todo un mundo por descubrir.

Los orígenes

El border collie es una raza muy antigua, si bien ha sido reconocida por los organismos oficiales en fechas relativamente recientes.

En algunos textos del siglo XVIII aparece ya con el nombre actual, hecho insólito porque en aquel tiempo no existían las razas caninas tal como se conciben hoy en día.

El término border collie es bastante genérico porque, de hecho, en inglés collie designa a todos los perros escoceses de pastor. Por otra parte border es el gentilicio de Borders, una amplia zona geográfica en el límite entre Escocia e Inglaterra.

Resulta extraordinario que hace doscientos años ya existiera una «raza» entendida en el sentido moderno —es decir, como un grupo de ejemplares que siguen una tipología homogénea—. Pero todavía es más sorprendente que nunca se hubiera efectuado ninguna selección teniendo en cuenta las características físicas de los perros.

Los pastores buscaban exclusivamente perros capaces de trabajar con los rebaños, que demostraran tener una serie de cualidades muy concretas: agilidad, docilidad, inteligencia y obediencia. Teniendo en cuenta estas características, llevaban a cabo una selección bastante drástica, si bien no intervenían en el aspecto físico.

La misma operación se produjo en otros lugares del mundo con distintos grupos de perros, y los resultados siempre han dado una mezcla de características morfológicas: colas largas o cortas, orejas erguidas o colgantes, perros de tallas muy diversas.

Para obtener una raza claramente definida siempre se ha tenido que partir de un grupo muy homogéneo con el que se ha trabajado durante décadas antes de establecer una tipología definida.

En el caso del border collie ha ocurrido exactamente al contrario. A principios del siglo XX, cuando se iniciaban en Inglaterra los concursos de perros de pastor, se vio que los participantes de los Borders presentaban ejemplares muy parecidos, lo cual dio lugar a que se empezara a hablar del border collie como de una raza propiamente dicha. Tal vez, en estos perros, los genes ligados a unas características comportamental estuvieran una correspondencia con los genes que determinan la estructura física.

Esta posibilidad es de gran interés para la comunidad cinófila moderna, puesto que muchas razas actuales están divididas en dos troncos muy diferenciados (belleza y trabajo).Por esta razón, el border collie ha sido objeto de muchos estudios cuyo objetivo es entender la relación entre la estructura genética y el comportamiento. Estos trabajos se encuentran en el estadio inicial, porque la razano fue reconocida hasta 1982 por la cinofilia oficial. De hecho, hasta 1976, año en que fue redactado el primer estándar (publicado un año después), la raza no se conocía fuera de Escocia.

Por todo ello podemos afirmar que el border collie es uno de los perros más antiguos del mundo y, al mismo tiempo, una de las razas «oficiales» más jóvenes.

Descubrir y conocer al perro

El cachorro

Cuando alguien contempla una camada de border collie, lo más normal es que considere que los cachorros, como todos los cachorros del mundo, son preciosos, simpáticos y encantadores.

Pero nosotros no debemos limitarnos a escoger un perro cualquiera: el paso que nos disponemos a dar consiste en elegir un amigo, un colaborador, un compañero de aventuras y de actividades deportivas o de trabajo y, por tanto, la racionalidad debe imponerse a cualquier otra valoración. En esta circunstancia deberemos plantearnos las cuestiones siguientes.

¿Qué tipo de perro quiero?¿De compañía, de trabajo(obediencia, agility, concursos de perros de pastor, etc.)o de exposición?

¿Cómo es mi familia? ¿Hay personas ancianas, niños, chicos?

¿Qué experiencia tengo en perros y en psicología canina?

Independientemente de las respuestas, debemos recordar una premisa fundamental: el border collie ha de comprarse siempre en un buen criadero, reconocido por la Real Sociedad Canina Española y especializado en la raza.

El criador es el único que efectúa una selección basándose en las características físicas y psíquicas de sus perros, y en una raza de psicología tan compleja como es esta, comprar un cachorro sin garantías significa buscarse problemas. Otra alternativa válida es la del particular experto en la raza que produce cachorros de calidad, con una perra procedente de un buen criadero y que siempre ha mantenido el contacto con el criador, de quien ha aprovechado los consejos y la experiencia.

Es posible que un criador nos ponga en contacto con alguno de sus clientes, si él no tiene camadas a disposición en aquel momento. Utilizar otros canales (por ejemplo, anuncios en publicaciones especializadas)comporta una serie de riesgos, y no es aconsejable si no se posee la experiencia suficiente. El criador nos recomendará el cachorro que mejor se adapta a nuestras necesidades.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta algunas indicaciones generales que nos servirán a la hora de elegir el perro.

Si queremos un perro de compañía

Todos los border pueden desempeñar esta función perfectamente. Son perros afectuosos, simpáticos y divertidos. Pero conviene tener claro qué se entiende por «compañía». Si deseamos una presencia tranquila, sosegada y discreta, esta no es la raza adecuada. Si queremos un compañero dinámico y alegre, pero no tenemos demasiado tiempo para dedicarle, no escojamos un cachorro de border astuto e inquieto; en todo caso, escojamos el más tranquilo dela camada y, si es posible, una hembra.

Si queremos un perro de trabajo

El perro hereda de sus padres no sólo las características físicas, sino también la aptitud para el trabajo.

Los hijos de perros que han destacado en su actividad, tendrán más posibilidades de destacar, aunque gran parte del éxito dependerá dela educación y del adiestramiento. El potencial del perro de trabajo se puede apreciar ya a los dos meses. A esta edad conviene preparar un pequeño test representativo dela actividad hacia la cual quiere orientársele (un pequeño túnel para perros de agility, un rebaño para perros de pastor, etc.).Las reacciones de los cachorros ante estos estímulos pueden aportar información muy interesante.

Para tener una mejor idea de El border collie . Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: