
Viajar con su perro – Travel with your dog
El siguiente texto es un extracto del libro Viajar con su perro (ISBN: 9781644610855) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Daniel Fuster Batallé, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

Cuando se planea realizar algún viaje, surge en muchos hogares la duda de qué hacer con el perro.
Por desgracia, siguen siendo muchos los que, en estas circunstancias, optan por abandonar a su animal de compañía; sin embargo, afortunadamente, la mayoría de las personas consideran alguna de las dos opciones más lógicas y respetuosas: dejarlo al cuidado de algún amigo, familiar o en una residencia para animales, o bien llevarlo en el viaje.
Son muchos los dueños que se inclinan por esta segunda opción, y por eso nos hemos planteado esta obra, que pretende orientar a los propietarios de perros sobre cuáles son las mejores opciones, los preparativos, los cuidados previos, la normativa, la alimentación, los requisitos de los hoteles, etc. En definitiva, sobre todo aquello que puede afectar al desplazamiento y estancia de los animales fuera de su residencia habitual, para que, en todo momento, se encuentren cómodos, tranquilos y seguros.
Consejos para poner en práctica antes de iniciar el viaje
Revisión veterinaria y medicación
Revisión física completa

Antes de iniciar un viaje será necesario acudir a la consulta del veterinario, para que este realice una revisión física completa al perro. Hay que tener en cuenta que el viaje puede estresar bastante al animal, y esto puede hacer que un mínimo problema de salud se convierta en algo más grave.
El veterinario tendrá que ser informado sobre cuál es el destino del viaje, para que pueda decidirlas vacunas que habrá de administrar dependiendo del país; es imprescindible llevar siempre la cartilla de vacunación del animal, y si hubiera que renovar alguna vacuna se aprovechará la visita para hacerlo.
En el caso de que en el transcurso de la exploración el veterinario detecte alguna anomalía, puede plantearse realizar pruebas complementarias, como una radiografía, un análisis de sangre o de orina, una ecografía, etc.
Medicaciones

El veterinario le aconsejará sobre la medicación que deberá administrar al perro, teniendo en cuenta diversos factores (salud y carácter del animal, duración del viaje, tipo de transporte, etc.). Así, por ejemplo, hay sedantes para tranquilizarlo que además son antieméticos (es decir, evitan las náuseas y los vómitos), aunque en ocasiones pueden generar efectos adversos por la altitud, si se viaja en avión, y sólo son adecuados para viajes largos. Para viajes más cortos se recomienda dejar al perro en ayuno durante 12 horas.
La educación del perro

Un perro bien educado permitirá disfrutar de un viaje agradable, yaqué sabrá adaptarse a la gente desconocida que encontrará en el trayecto y se mostrará relajado durante el recorrido.
El perro ha de ser capaz de caminar tranquilamente junto a su dueño, aunque esté en lugares donde haya mucha gente, otros perros o factores que puedan llamar su atención.
Será de suma importancia que esté familiarizado con el transportín(o caja para el transporte), pues de esta manera el momento de.
El sedante más utilizado suele ser el maleato de acepromacina, en comprimidos de 25 miligramos, y la dosis puede oscilar entre 1/4 y1 pastilla por cada 10 kilogramos de peso del animal.
No hay que olvidar que si el perro presenta problemas de salud, como epilepsia, problemas respiratorios, cardíacos, renales o hepáticos, está contraindicado administrar ciertas medicaciones. Emprender el viaje no supondrá ningún problema. Para ello, el primer paso consiste en lograr que lo reconozca y entre dentro relajadamente: un buen método será colocarlo cerca del lugar donde come y duerme, para que lo investigue con tranquilidad; también podemos colocar comida dentro con la puerta cerrada, y cuando el perro muestre interés por el alimento dejaremos que entre para conseguirla. En ningún caso utilizaremos el transportín como un castigo.
Si el viaje se va a realizar encoche y el perro no está acostumbrado, pueden surgir algunos problemas; por ello, es aconsejable que unos días antes del viaje se lleve a pasear en coche durante periodos cortos de tiempo, y que el paseo finalice en un lugar agradable para él, como por ejemplo el parque. De esta manera, se conseguirá que entre fácilmente en el coche y que disfrute del viaje, puesto que asociará el hecho de subir al coche con un paseo.
Finalmente, es posible que durante las vacaciones el perro tenga que quedarse solo durante unas horas en el hotel o en el sitio donde estemos alojados. Por lo tanto, es aconsejable que esté acostumbrado y que esto no suponga un trauma para él. Puede ser de ayuda que le demos de comer justo antes de marcharnos (para que el perro asocie la partida con algo positivo), o que lo ignoremos cuando regresemos hasta que se haya tranquilizado (hay que recordar que la medicación ansiolítica sólo se debe administraren momentos puntuales.
Precauciones de salud y seguridad
Identificación: microchip o tatuaje
Un requisito que hay que tener en cuenta a la hora de viajar con el perro es que este vaya convenientemente identificado.
Todos los países de la Unión Europea exigen un microchip o un tatuaje, aunque el microchip es, sin lugar a dudas, el sistema más eficaz para encontrar al perro en caso de robo o extravío. Se trata de un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz, que contiene un número de identificación que se lee fácilmente al pasar un lector por el lugar donde está colocado el12 microchip; la colocación debe ser efectuada por el veterinario, y es muy sencilla e indolora para el animal.
Para completar la identificación, puede ser útil colocarle una placa en el collar con el número de teléfono del propietario.
Botiquín de primeros auxilios
Para poder actuar de forma rápida ante cualquier signo de enfermedad, una herida o una emergencia, siempre se ha de llevar un botiquín de primeros auxilios. El botiquín debe constar como mínimo de termómetro rectal, tijeras, algodón, vendas, gasas, esparadrapo, medicación(antibióticos para infecciones bacterianas, gotas para las otitis, antiinflamatorios, antiparasitarios),agua oxigenada, alcohol y yodo. Para completar esta lista se habrá de consultar al veterinario, que aconsejará en función del lugar de destino y del tipo de viaje.
Para tener una mejor idea de Viajar con su perro .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




