Historia, Ficción, Biografía, Crimen

Introducción a la astrología – Introduction to astrology

El siguiente texto es un extracto del libro Introducción a la astrología(ISBN: 9781644613573) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Alberto Paoli, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

El universo ha ejercido siempre una profunda fascinación sobre la mente humana; eruditos y poetas han intentado penetrar en su último significado y encontrar la sutil correspondencia existente entre el movimiento constante de los planetas y los acontecimientos de orden general y cotidianos que regulan el destino de los hombres.

Así nació la astroiogía, por una exigencia humana y fundamentándose en un deseo inconsciente de encontrar una respuesta a los miles y miles de problemas que angustian a la humanidad desde su origen.

La astroiogía es la disciplina que estudia los conceptos generales del universo y la correspondencia entre el movimiento del Sol, la Luna y los planetas, y las acciones y acontecimientos humanos. Filósofos y eruditos ya le reconocían el derecho pleno a formar parte del pensamiento humano cuando aún no constituía una verdadera y propia ciencia, aunque se encontraba ya en el camino de serlo y sea sentase en el campo científico a medida que, con el paso delos siglos, el hombre salía de su mundo primitivo y la luz dela razón dominaba sobre lo irracional.

Pero antes de llegar a formar parte oficialmente de las disciplinas científicas, la astroiogía atravesó por distintos períodos de clandestinidad, suscitando juicios entusiastas o condenas feroces y siendo aceptada ciegamente o ciega mente rechazada. Fue considerada, sucesivamente, bruje ría, arte, teología y, finalmente, ciencia. Actualmente, nadie puede negarla realidad de ciertos conocimientos y, aunque sin considerarla de <origen divino>, como opinaban muchos grandes filósofos de la antigüedad, podemos aceptar serenamente sus sugerencias y, a través de su estudio, aprender a conocer mejor a nosotros mismos y a los demás.

La astroiogía

Historia y generalidades

Queremos precisar en estas primeras líneas que la astrología es quizá la ciencia más antigua del mundo y fue justa mente definida como la <ciencia de las ciencias>. Aunque hayan existido siempre numerosos charlatanes que se han servido de ella sin conocer su significado profundo, basándose únicamente en la ignorancia de la gente, esta ciencia sigue siendo de dominio de unos pocos iniciados.

Desde los tiempos más remotos, los hombres, al estudiar los movimientos del universo y las fuerzas naturales que de él dimanan, vieron presagios en las condiciones cambiantes de los fenómenos de la naturaleza, relacionando así el futuro y el pasado individual con algo superior que, si no dictaba, al menos condicionaba las acciones humanas. Si inicialmente existía un cierto vínculo entre astrología y magia y, en consecuencia, entre astrología y superstición, con el paso del tiempo la ciencia astrológica fue cultivada por eruditos más diligentes que conocieron y divulgaron su influencia sobre la formación del carácter humano.

Los últimos descubrimientos científicos nos confirman que la astrología tuvo su génesis, aunque rudimentaria y todavía en estado de embrión, en Babilonia, afirmación demostrada por las veintidós mil tablillas con caracteres cuneiformes conservadas en el British Museum, en las que, basándose en las condiciones meteorológicas, se formulan muchas predicciones. La tierra según concepción que llega hasta nuestros días, era el espejo del universo y la astroiogía era estudiada para el bien y utilidad dela comunidad; de hecho, no se compilaban horóscopos individuales. A cada dios se le atribuía un determinado dominio terrestre o aéreo y los planetas eran denominados con nomenclatura divina. Los planetas conocidos eran siete: Luna, Sol, Júpiter, Venus, Saturno, Mercurio y Marte.

A la caída del imperio Babilónico, los asirios heredaron sus conocimientos astrológicos. A partir de entonces, el estudio dela astroiogía se amplía lentamente, conquistando nuevos países(India, China, Persia y, finalmente, Grecia, donde se preparó el primer horóscopo individual) formándose nuevos adeptos(sacerdotes, adivinos, filósofos).

Fue precisamente con los filósofos griegos, grandes astrólogos capaces de penetrar los misterios del universo, cuan do la <ciencia de las ciencias> perdió sus últimos contactos con la superstición y la magia para afirmarse como ciencia. Heráclito, con su concepto de <la naturaleza del cosmos es igual a la de la psique humana>, establece, a través de la teoría de los contrarios, que cada uno de los doce signos zodiacales está constituido intrínsecamente por elementos positivos y negativos, que pueden realizarse más o menos libremente en bien o en mal, ya que el hombre posee la ratio para superar los negativos. El principio de todo lo que existe es el fuego, del cual derivan todos los demás elementos.

Platón, con su teoría de las ideas, llega a formular la doctrina sobre la relación subyacente entre fenómenos cósmicos y acontecimientos terrestres.

Aristóteles, al sostener que <toda fuerza de nuestro mundo es gobernada por los movimientos del mundo superior>, sintetiza la filosofía heracliana y platónica.

A continuación tenemos a Aristarco, que fue el primero en intuir el movimiento de rotación y traslación de la tierra, tomado más tarde por Copérnico. También con Aristarco se formulan las primeras asociaciones entre astros y minerales, astros y colores, astros y metales.

Pero fue el matemático y astrónomo Hiparco el primero en observar la precesión de los equinoccios y en catalogar las estrellas fijas, atribuyendo a cada parte del cuerpo humano un signo del zodíaco.

La astroiogía, que como toda ciencia conoce alternativamente períodos de estancamiento y períodos de grandeza, conoció su primera recesión con la expansión del imperio Romano, que la combatió por motivos políticos. Sólo con los árabes volvió a su antiguo esplendor y fue ulterior mente perfeccionada, sobre todo gracias a su máximo representante, el matemático Albatenio, que añadió a las nociones ya conocidas un sistema de <casas del horóscopo>. Siempre gracias a los árabes, la astroiogía recuperó su auge incluso en Europa y, aunque estudiada con juntamente con la astronomía en las universidades italianas y alemanas, fue siempre mirada sospechosamente por la Iglesia, que en aquella época de oscuridad espiritual la confundía con una forma perfeccionada de brujería.

Hacia el año mil, la astroiogía fue dividida en siete secciones distintas: astroiogía natural o astronomía; astroiogía electiva o elección del momento justo; astroiogía meteorológica o previsión del tiempo; astroiogía horaria o la hora en que se presenta un problema; astroiogía fisiognómica, que enseña a escoger los amuletos; astroiogía médica o estudio del cuerpo humano, y astroiogía judicial o pronostica. Del año mil al mil quinientos, la astroiogía tuvo grandes seguidores que, aun sin añadir nada nuevo, cultivaban sus enseñanzas, como Dante Alighieri que en la <Divina Comedia> demuestra sus creencias en ella, o Leo nardo da Vinci, que las aplica a la anatomía humana y al arte, así, en la <Ultima Cena> representa a Cristo como el sol y divide a los apóstoles en cuatro grupos de tres personas cada uno, para poner de relieve los distintos temperamentos.

En el siglo XVI, con el descubrimiento del sistema heliocéntrico de Copérnico, la astroiogía se escinde definitiva mente de la astronomía. No obstante, existen en aquellos años filósofos que cultivan la astroiogía, como Giordano Bruno, T. Campanella y Tycho-Brahe, que preparó un primer catálogo que comprendía las 777 estrellas fijas por él observadas.

A continuación vienen los importantísimos descubrimientos de Kepler, el cual escribió: <La ciencia de los astros se divide en dos partes. La primera, la astronomía, se refiere a los movimientos de los cuerpos celestes; la se gunda, la astroiogía, se refiere a los efectos de estos mismos cuerpos en el mundo sublunar.>

De hecho, según las teorías de Kepler, los astros poseen el poder de emanar determinadas y desconocidas radiaciones que influyen sobre la conducta de los individuos. Con Kepler concluye el estudio de la astroiogía, pues a partir de entonces el iluminismo la considerará como un <preciosismo>. El romanticismo la rodeará de misterio poético y la fría filosofía positivista la relegará a un segundo plano, para más tarde intentar sofocarla.

Actualmente ha recobrado un nuevo vigor, aunque conserva detractores más o menos preparados que, tras el descubrimiento delos planetas Urano, Neptuno y Plutón, creen desmantelar la <ciencia de las ciencias> objetando que si la astroiogía ha formulado sus predicciones basándose en la existencia de cinco planetas, siete Astros y dos luminarias, el Sol y la Luna, lógicamente estas predicciones, y sobre todo la influencia de los planetas, han sido por lo menos imperfectas; hipótesis ésta, aceptable aunque por motivos distintos.

De hecho sólo puede afirmarse que al ignorar la existencia de estos planetas los horóscopos pre sentaban lagunas, especialmente los referentes a aquellos individuos que sufrían su influencia, pero no demuestran en absoluto que esta influencia no fuese real sobredichos individuos, como lo demuestran recientes estadísticas de eminentes especialistas sobre personas ya desaparecidas. La estadística astrológica ha perfeccionado indudable mente el estudio de los astros, sobre todo gracias a Paul Choisnard, el cual, tras ponderados estudios, llegó a des cubrir las correspondencias astrales relativas a las actitudes innatas, y, en segundo lugar, estableció la frecuencia de similitud astral entre familiares.

La toma de posición de modernos filósofos y pensadores que han desentrañado su esencia reduce al silencio a los calumniadores(a veces gratuitos) de esta antiquísima ciencia, pues han llegado a la conclusión de que en las estrellas, y, si no propiamente en ellas, en el universo, debe existir <algo> que influye grandemente sobre el espíritu y forja los caracteres. A pesar de todo ello no tenemos la certeza y ni siquiera una prueba exacta de que los astros puedan influenciarnos. Pero, podemos afirmar con seguridad la existencia de Dios? Entonces, que <los estúpidos se callen>!

Hemos visto cómo, gracias a Aristarco, fue formulada la relación entre astros y minerales, y astros y metales. Después de Aristarco, los eruditos se interesaron por la relación existente entre un determinado signo y un determinado color, perfume, flor, etc. La astroiogía moderna ha establecido, con un margen de error relativo, a través de la similitud astral, cuál es el día dela semana más propicio, el número de la suerte, el período de laño favorable, etcétera. Así podemos ver:

Días favorables

· Aries: martes

· Tauro: viernes

· Géminis: miércoles

· Cáncer: lunes

· Leo: domingo

· Virgo: miércoles

· Libra: viernes

· Escorpión: martes

· Sagitario: jueves

· Capricornio: sábado

· Acuario: miércoles

· Piscis: sábado

Color de la suerte

· Aries: rojo

· Tauro: verde y azul oscuro

· Géminis: amarillo

· Cáncer: blanco

· Leo: amarillo

· Virgo: gris o amarillo

· Libra: verde

· Escorpión: morado

· Sagitario: azul celeste

· Capricornio: negro

· Acuario: azul

· Piscis: blanco

Período del año favorable

· Aries: marzo y octubre

· Tauro: abril y enero

· Géminis: octubre y febrero

· Cáncer: marzo y noviembre

· Leo: agosto y diciembre

· Virgo: mayo y febrero

· Libra: junio y enero

· Escorpión: julio y marzo

· Sagitario: abril y agosto

· Capricornio: mayo y septiembre

· Acuario: octubre y enero

· Piscis: marzo y noviembre

Las piedras en relación con los signos

· Aries: jaspe

· Tauro: turquesa

· Géminis: ágata

· Cáncer: perla

· Leo: rubí

· Virgo: coral

· Libra: zafiro

· Escorpión: jaspe

· Sagitario: turquesa

· Capricornio: ónix

· Acuario: zafiro

· Piscis: amatista

Flor

· Aries: erica (brezo)

· Tauro: rosa

· Géminis: enebro

· Cáncer: orquídea

· Leo: ciclamen

· Virgo: gardenia

· Libra: Jacinto

· Escorpión: nardo

· Sagitario: calicanto

· Capricornio: narciso

· Acuario: muguet

· Piscis: jazmín

Perfume

El perfume es considerado en astroiogía como un talismán para equilibrar el sistema psíquico del individuo, aunque sobre ello existe división de pareceres entre los astrólogos. Sólo tras una síntesis de las obras astrológicas anteriores a nuestra época y contemporáneas nos encontramos capa citados para ofrecer al lector un elenco adecuado, aportado por Lucía Alberti en su libro Astroiogía y vida cotidiana.

· Aries: lavanda, que mitiga la violencia constitutiva del temperamento de los Aries, y aumenta al mismo tiempo el espíritu magnético que poseen los nacidos bajo este signo.

· Tauro: rosa, que equilibra los arranques afectivos, a veces excesivos, de este signo y mitiga las penas de amores que a saltana los nacidos en Tauro.

· Géminis: orégano, perfume que ordena la vida de estos desordenados, los cuales hacen siempre demasiadas cosas y por tanto viven fácilmente en el caos, incluso económico.

· Cáncer: lila, que reduce en los nacidos en Cáncer su excesiva emotividad, su temor a todo y los disgustos amorosos tan profundos en este signo.

· Leo: ámbar, que aumenta en el Leo su ya fuerte ascendente sobre los demás y al mismo tiempo reduce su tendencia a dominar todo y a todos.

· Virgo: jacinto, perfume que aporta a Virgo fantasía en todos los campos y le da un empuje pasional que lo libera de sus complejos de tipo sexual.

· Libra: almizcle, da más constancia a la agresividad de la Libra, le libera de incertidumbres y debilidades, y ofrece mayor fuerza a sus amores que a veces tienden a ser descoloridos.

· Escorpión: nardo, cuyo perfume los hace menos fanáticos y duros, mitigan la ofensiva causticidad de este signo y le da mayor popularidad.

· Sagitario: violeta, aumenta el lado idealista del Sagitario y sus irradiaciones de simpatía, frena su derroche de energía y su desorganización.

· Capricornio: narciso, dulcifica su carácter, lo hace me nos escéptico, actúa benéficamente sobre las enfermedades de los huesos, le da optimismo y, por tanto, mayor fortuna en los encuentros amorosos.

· Acuario: muguet, perfume que aleja a los envidiosos, elimina muchas dificultades creadas por el carácter contradictorio de este signo, y consolida más sus historias de amor.· Piscis: jazmín, da firmeza y sentido práctico, salva a los ingenuos Piscis de los engaños, calma los nervios y aumenta el atractivo.

Número de la suerte

El número de la suerte puede calcularse de acuerdo con una regla general. Efectivamente, según la onomancia,1 el número dela suerte puede obtenerse sumando por entero la fecha de nacimiento. Por ejemplo, si se ha nacido el 11 de noviembre de 1950, se suman 11 + 11 + 1 + + 9 + 5 + 0 = 37. Se escinden los dos números que forman el total y, por último, se suman: 3 + 7= 10. En este caso, por tanto, el número de la suerte es el 10.

· Aries: los números 1 y 9 son propicios a los pertenecientes a este signo, los cuales tendrán una suerte especial el primero y décimo día del mes.

· Tauro: el número 6 pertenece a Venus y da especial mente suerte a los nacidos en Tauro, particularmente a los nacidos el6, 15 y 24 del mes.

· Géminis: para los nacidos bajo este signo los números dela suerte son el 2 y el 5.

· Cáncer: el 2 es el número por excelencia del Cáncer, sobre todo para los nacidos el 2, 11 y 21 del mes.

· Leo: el 1, consagrado al Sol, es el número por excelencia.

· Virgo: el 5 es el número de los pertenecientes a este signo.

· Libra: le da mucha suerte el número 4.

· Escorpión: el número 9 pertenece además de a los Aries a los Escorpiones, a los cuales da combatividad.

· Sagitario: el número 3, símbolo de la divinidad, pertenece al Sagitario.

· Capricornio: el número 8, que pertenece a Saturno, pero que, sin embargo, no trae suerte.

· Acuario, el 7, número de Urano, sinónimo de profundidad intelectual, por lo que no puede pertenecer más que a este signo, tan rico en genialidad.

· Piscis: el número del fogoso Sagitario, el 3, pertenece también al místico Piscis.

Metales

Los metales se encuentran en relación con los planetas y, a través de los astros, con los signos.

· Sol: oro

· Luna: plata

· Mercurio: mercurio

· Venus: cobre

· Marte: hierro

· Júpiter: estaño

· Saturno: plomo

· Urano: uranio

No se conoce la analogía de los planetas Neptuno y Plutón con los metales.

Para tener una mejor idea de Introducción a la astrología. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: