Casa & Hogar

1000 plantas y flores para el jardín – 1000 plants and flowers for the garden

El siguiente texto es un extracto del libro 1000 plantas y flores para el jardín (ISBN: 9781646998814) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Varios Autores, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Las Plantas De Jardín

Diseñar un jardín, realizarlo y cuidarlo es una actividad que ofrece grandes satisfacciones, tanto si nuestro espacio verde es de grandes dimensiones, como si se dispone de un espacio reducido. En realidad no es importante la extensión del terreno, pero sí tener las herramientas necesarias para crear un jardín armonioso y coherente, en conjunción con la casa y el ambiente circundante.

Los elementos vegetales que pueden componer un jardín son los árboles, los arbustos, las plantas trepadoras, las especies vivaces y las anuales, las plantas tapizantes, el césped y los parterres. Para poder escoger las plantas que mejor se adaptarán a lo que será nuestro jardín y para conseguir que estas se desarrollen de la mejor manera, es necesario, antes de nada, que la vegetación se adapte al clima; temperatura, precipitaciones, vientos, salinidad, contaminación y microclima inciden de una forma más o menos importante en la salud y crecimiento de las especies vegetales.

Si una planta proviene de una zona de clima desértico requerirá escasos riegos, mientras que las especies de origen tropical tolerarán temperaturas moderadas y no podrán ser utilizadas, por ejemplo, en un jardín de clima continental, excepto los casos en los que las plantas han sido criadas en macetas, que se tendrán que cubrir durante el invierno.

Algunas plantas, denominadas rústicas, tienen mayor capacidad de adaptación a los factores ambientales negativos; por otra parte, las plantas sensibles no responden positivamente ante condiciones atmosféricas adversas. Pero las plantas sensibles son, a menudo, «especialistas », es decir, que se adaptan a ambientes drásticos, donde otras, como por ejemplo las rústicas, no serían capaces de sobrevivir.

Plantas Anuales

Se definen como anuales las plantas herbáceas que concluyen un ciclo vegetativo, desde las semillas a las flores y frutos, hasta morir, en un único año.

En los climas más fríos, con heladas invernales, las plantas anuales se pueden dividir en rústicas y semirrústicas, mientras que en los más templados las mismas anuales semirrústicas se comportan como vivaces. Por eso los viveristas suelen definir como anuales las que florecen antes de 12 meses desde la siembra, aunque algunas sean vivaces. Las plantas herbáceas se pueden tratar como anuales sólo si se decide arrancarlas y eliminarlas a finales de otoño.

Las plantas anuales rústicas, como Alyssum, Calendula, Coreopsis y Godetia, completan en un año su ciclo vital desde la germinación y la floración hasta la producción de la semilla y la muerte. Resisten las heladas y se pueden cultivar en el exterior a partir de la semilla; algunas se pueden propagar por diseminación espontánea.

En las anuales semirrústicas están comprendidas algunas de las plantas de parterre. Donde exista riesgo de heladas invernales, deben sembrarse en un lugar resguardado, en invernaderos, túneles o galerías. La siembra tendrá lugar en invierno o en primavera (en parterres estivales).

Plantas Bianuales Y Vivaces

Las plantas bianuales o bienales son las que completan su ciclo vegetativo en un periodo de dos años, es decir, necesitan dos estaciones de cultivo para desarrollar las flores y las semillas antes de morir. Para ahorrar tiempo y trabajo, en primavera se compran las plantas ya preparadas en viveros o centros de jardinería.

Finalmente, se definen como vivaces las plantas que florecen y dan sus frutos cada año, repitiendo su ciclo vegetativo.

Las plantas vivaces rústicas sobreviven sin ninguna protección durante el invierno. Son idóneas para las borduras herbáceas o las rocallas.

En realidad, el ciclo vegetativo de las plantas vivaces se modifica por exigencias climáticas (en regiones con clima más bien rígido) o por razones económicas y de cultivo (en el caso de plantas cuya floración tiende a desaparecer precozmente) en anuales y bianuales. Algunas vivaces rústicas, como las violetas, se utilizan de manera anual y se sustituyen cada año. Las Pelargonium (geranios) de semilla, plantas vivaces delicadas, casi siempre son empleadas como plantas anuales. En realidad pueden crecer y florecer durante algunos años, siempre y cuando estén protegidas de las heladas. Si se cultivan por semillas o se consiguen por división es preferible plantarlas en mayo-junio.

Las plantas de los géneros Pelargonium, Fuchsia y Osteospermum pueden arrancarse en otoño y hacerlas invernar protegidas, también para cortar esquejes.

Plantas Que Se Adaptan A Climas Templados

Son las que encuentran las condiciones óptimas en las regiones en las que no se registran temperaturas extremas, por lo que conviene resguardarlas de las mínimas invernales y de las máximas estivales: en efecto, requieren un clima húmedo y moderado, con inviernos templados y veranos frescos. Las latifolias de hoja caduca que se adaptan a este tipo de climas son numerosas; entre las que recordamos el arce real (Acer platanoides), el carpe (Carpinus betulus), el roble común (Quercus robur), el fresno (Fraxinus ornus), el liquidámbar (Liquidambar styraciflua), el pino negro (Pinus nigra) y muchos arbustos, como los cornejos (Cornus sp.), los viburnos (Viburnum sp.) y las rosas (Rosa sp.), y casi todas las plantas estacionales.

Plantas Que Se Adaptan Al Clima De Montaña 

Las regiones con este clima se caracterizan por inviernos muy fríos y veranos cortos, por lo que el periodo de crecimiento de las plantas que viven en tales zonas tiene una duración más bien limitada. Además, se trata de un clima con grandes cambios de temperatura, inviernos excesivamente fríos y veranos ligeramente calurosos. Las plantas que mejor se adaptan a estos climas son las caducifolias de hoja pequeña o las de follaje perenne, como por ejemplo las coníferas. Entre estas destacamos el abedul (Betula pendula), el aliso (Alnus glutinosa), el pino silvestre (Pinus sylvestris), el abeto blanco (Abies alba), el álamo o chopo (Populus tremula), el serbal (Sorbus aucuparia), el haya (Fagus sylvatica), los arbustos enanos o de porte reptante, algunas especies de Rhododendron, las plantas vivaces alpinas y la mayor parte de las bulbosas de floración primaveral.

Plantas Que Se Adaptan Al Clima Mediterráneo

En general, las plantas que se adaptan a este clima son las que resisten los periodos de sequía (que coinciden con los periodos más calurosos), las lluvias otoñales e invernales y el calor del verano (que puede superar los 37 °C). Por todas estas razones, en la mayor parte de los casos estas plantas crecen desde la primavera hasta el otoño. Las regiones que tienen este clima son las del litoral mediterráneo y las zonas que reciben dicha influencia. Las plantas que crecen espontáneamente tienen hojas resistentes y no caducas. Entre las especies más indicadas para este clima se encuentran el pino piñonero (Pinus pinea), el ciprés común (Cupressus sempervirens), el madroño (Arbutus unedo), el olivo (Olea europaea), la encina (Quercus ilex), la retama de olor (Spartium junceum), el durillo (Viburnum tinus) y el palmito (Chamaerops humilis). Otras plantas indicadas son los arbustos de clima templado, ya que son poco exigentes en lo referente a la humedad, y gran parte de las plantas vivaces y anuales de clima templado y de clima tropical.

Plantas Que Se Adaptan Al Clima Continental

El clima continental es muy seco y caluroso en verano y más bien frío en invierno, mientras que las precipitaciones anuales son variables. En este clima las especies de clima caluroso deben ser protegidas o trasladadas a invernaderos o a lugares protegidos durante el invierno; mientras que las de climas fríos y húmedos pueden encontrar dificultades para superar los veranos secos y calurosos.

Las especies deben escogerse con cuidado, procediendo a la creación, donde sea posible, de pequeños microclimas también con la ayuda de las mismas plantas (por ejemplo, proyectando una ligera sombra con los árboles o formando protecciones contra el viento con setos y otras «barreras» vegetales. Entre las especies que toleran estas particulares características climáticas se encuentran el roble de Turquía o roble cerris (Quercus cerris), la encina (Quercus ilex rotundifolia), el olmo (Ulmus carpinifolia), el tilo (Tilia cordata), muchas plantas aromáticas (lavanda, romero y salvia) y las plantas anuales. Requisitos imprescindibles para su crecimiento son la preparación de un sustrato adecuado y riegos regulares.

Plantas Que Se Adaptan Al Clima Tropical

Las especies que se adaptan a este clima requieren inviernos templados, veranos calurosos y abundantes lluvias a lo largo de todo el año. Además, se trata de plantas que crecen rápidamente y producen flores de colores vistosos.

Casi todas las especies originarias de estos climas se cultivan en invernaderos o como plantas de interior; en las zonas de clima templado, durante el verano también pueden ser cultivadas en el exterior, siempre y cuando estén protegidas de los rayos directos del sol, mientras que en las regiones más calurosas se pueden utilizar para decorar patios y terrazas durante todo el año. Las especies típicas del clima tropical son la Aechmea, la Allamanda, la Anthurium, el palmito, el hibisco, la Monstera y las flores de la pasión.

Para tener una mejor idea de 1000 plantas y flores para el jardín .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: