Hogar y jardinería

Las violetas y las prímulas: Cultivo y cuidados – Violets and primroses: Cultivation and care

El siguiente texto es un extracto del libro Las violetas y las prímulas – Cultivo y cuidados(ISBN: 9781683256526) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Andrea Tantardini , publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Introducción

En la naturaleza y en los jardines las prímulas y las violetas anuncian la llegada de la primavera con sus variopintas, delicadas y graciosas corolas. Son flores fáciles de cultivar y enormemente versátiles, que presentan un vastísimo número de especies y variedades capaces de adaptarse a las condiciones ambientales más diversas y que se pueden usar tanto para embellecer el jardín como para adornar la casa.

Con los espléndidos pensamientos, por ejemplo, se pueden proyectar coloristas parterres o elegantes macetas; las violetas en miniatura y las variedades de Viola cornuta son perfectas para crear borduras o para tapizar superficies; la tímida Viola odorata se presta a la perfección para suavizar rincones sombríos o para componer agradables ramos; las variopintas prímulas son ideales pera alegrar el jardín en primavera o el interior de la casa en invierno. Son incontables las formas de disfrutar de estas espléndidas flores.

Este libro pretende mostrar de modo sencillo e inmediato sus peculiaridades y enseñar al lector a distinguir, cultivar y reproducir estas plantas, así como a protegerlas o curarlas de posibles enfermedades. Cuando haya aprendido a conocerlas podrá dar rienda suelta a su fantasía: se dará cuenta de que es muy fácil dar un toque nuevo a su casa, al jardín o al balcón.

Violetas Y Prímulas: Dos Géneros Muy Similares

Las violetas y las prímulas poseen características comunes:  

Son plantas herbáceas (rara vez fruticosas), perennes, en su mayoría de cultivo anual o bienal.  

Ambos géneros engloban un elevado número de especies con características diversas que las convierten en plantas bastante versátiles.  

Salvo contadas excepciones, prefieren zonas y climas templados o fríos.  

En los climas templados florecen durante todo el año excepto en verano.  

Prefieren la semisombra y los suelos frescos y ricos en humus, pero pueden cultivarse también en zonas soleadas.  

Tienen un porte rastrero, en forma de rosetas o de pequeñas matas.  

Su altura y anchura varía desde unos centímetros hasta el medio metro.   

Las floraciones, que se concentran en primavera, son variadas y prolongadas.

Pueden utilizarse en parterres, borduras y composiciones en macetas al aire libre.

Generalmente son poco exigentes y sencillas de cultivar (rústicas o semirrústicas) y es fácil encontrarlas en una amplia gama y a bajo precio.

Cultivo anual y bienal

A menudo, el ciclo vegetativo de las plantas perennes puede modificarse y pasar a ser anual o bienal. Así se hace cuando, por exigencias climáticas, algunas plantas semirrústicas que, en condiciones favorables de temperatura seguirían creciendo, deben sustituirse por otras si los rigores del invierno acaban con ellas, con lo que se convierten en anuales; o bien cuando, por exigencias económicas o de cultivo, las plantas cuya floración se agota pronto se sustituyen antes del final de su ciclo natural (de tipo perenne) y se comportan como anuales o bienales.

Violetas

Un Poco De Historia

La clasificación taxonómica del género Viola es bastante compleja. Las diferencias mínimas, las superposiciones y las hibridaciones espontáneas entre especies convierten su clasificación en algo complicado; a esto hay que añadir las selecciones y los cruces realizados por el hombre desde principios del siglo XIX, cuando las violetas se pusieron de moda y los botánicos, los coleccionistas y los aficionados se lanzaban a la búsqueda de especies raras y novedades para exhibirlas; por si esto fuera poco, la falta de datos sobre las plantas progenitoras hace que el origen de las variedades actuales sea bastante incierto.

La delicada belleza y la gracia de estas flores, que evocan románticos sentimientos, han inspirado desde siempre a poetas, pintores, nobles y soberanos. De finales del siglo XVIII a comienzos del XIX, muchas familias de aristócratas se dedicaron a coleccionar y cultivar especies de violetas perfumadas, contribuyendo de este modo a enriquecer con hibridaciones y cruces el abanico de variedades. Las violetas, símbolo de fidelidad y patriotismo, fueron también las flores de Napoleón. Durante su reinado se podían encontrar en las macetas y los jardines de los invernaderos.

Por el contrario, los pensamientos, con sus amplias flores de colores, «nacieron » en Inglaterra hacia 1820, a partir de la especie Viola tricolor, que ya se utilizaba en la Edad Media por sus propiedades medicinales y que posteriormente se hibridó con otras especies.

La labor de mejora genética, en un principio pensada para aumentar el tamaño de las flores y después para obtener colores y matices cada vez más originales, alcanzó tal punto que, en la segunda mitad del siglo XIX, hibridadores ingleses, belgas y franceses competían en la creación de las flores más bellas y con las corolas más extravagantes (aunque los ingleses perseguían patrones estéticos más rígidos y simétricos que los belgas). Finalmente el interés se concentró en aspectos más prácticos, como la forma de lograr inflorescencias más compactas y plantas más rústicas, y la ampliación del calendario de floración. La pasión por estas encantadoras flores fue tal que se fundaron asociaciones y se organizaron exposiciones. Poco a poco, los pensamientos desbancaron a las violetas en el corazón de los aficionados y estas cayeron en un lento pero inexorable olvido.

Distribución Geográfica

Las especies del género Viola se hallan en todas las zonas templadas de los cinco continentes, mientras que en latitudes bajas y en las regiones tropicales sólo se las encuentra en altitudes donde el clima es frío. En Europa, crecen en todas partes de forma espontánea, de los Alpes a los Apeninos, de los Pirineos a los Balcanes o los Cárpatos, en el sotobosque umbrío y en los prados soleados, y se desarrollan sin dificultad tanto en las zonas húmedas como en las frías y duras regiones montañosas, entre rocas y graveras. Todos estos ambientes no tienen nada que ver entre sí; las violetas se acomodan a ellos adaptando su ciclo vital, su desarrollo, el tamaño de sus flores y hojas y las características de su aparato radicular.

Existen especies originarias de Canadá, en la península de Labrador y también en Alaska (donde viven especies rústicas que no se adaptan a los climas cálidos), de la costa atlántica y californiana y de los altiplanos de México; en América del Sur se pueden encontrar en los Andes.

En Asia, son abundantes en China, India, la región del Himalaya y Japón. En Nueva Zelanda y Australia, viven sobre todo especies semirrústicas.

Para tener una mejor idea de Las violetas y las prímulas – Cultivo y cuidados. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: