Meditación – Meditation
El siguiente texto es un extracto del libro Meditación (ISBN: 9781683250685) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Bill Anderton , publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción
La meditación es una práctica que requiere poco tiempo y un esfuerzo mínimo y, sin embargo, aporta dos beneficios diferentes que, en conjunto, conforman una razón de peso para que se ejercite con efectos positivos sobre la persona.
En primer lugar, la meditación ofrece un alivio a las tensiones y proporciona la habilidad de relajarse. La capacidad de relajación y la práctica de la misma tienen un efecto directo en nuestro estado de salud, por lo que nuestro cuerpo sale beneficiado. La meditación, por lo tanto, resulta muy adecuada para aquellos que sufren las consecuencias del estrés, como la subida de la presión sanguínea, la falta de energía o la hiperactividad mental.
En segundo lugar, aunque la meditación tiene mucho que ver con la mejora del aspecto físico de la vida, de la faceta material, también cuenta con un factor complementario que implica la conciencia de una realidad espiritual en nuestras vidas. Desde este otro punto de vista, la meditación proporciona un medio para crear y mantener mejores relaciones con nuestro yo interior y con los demás.
No estoy de acuerdo con la idea de que hay algo especial en la meditación que hace que únicamente un maestro iluminado pueda transmitir los conocimientos necesarios para ejercitarla. Se trata de una práctica que cualquiera puede aprender de manera fácil, con sólo un mínimo esfuerzo.
Por otro lado, no me interesa la imagen de la meditación como disciplina aburrida, en la que lo único que hay que hacer es vaciar la mente el mayor tiempo posible, sentado en posiciones incómodas, cuando no complicadas. Este razonamiento se debe a que estoy convencido de que el enfoque tradicional de la meditación, el punto de vista oriental, no es apropiado para el estilo de vida occidental y para nuestra forma de mirar el mundo.
La técnica que yo he desarrollado es mucho más accesible y práctica, tanto desde el punto de vista espiritual como desde el físico. El objetivo es explorar los contenidos de la mente y hurgar en el inconsciente, y por descontado no es preciso tensar ningún músculo durante el proceso.
Mi propio interés por el tema se desarrolló en parte a causa de la necesidad que experimentaba de reconstruir la confianza en mí mismo. Esta fue la razón práctica que me llevó a iniciarme en la meditación. Más tarde descubrí que se trataba de una forma de tomar conciencia de las dimensiones espirituales de la vida. De esta forma, la meditación se convirtió para mí en un medio de descubrir no sólo lo que era yo, sino lo que era la vida.
Toda la información que encontrará en este libro está aquí para que usted pueda vivir una experiencia directa, pero puede aceptarla o rechazarla si lo desea. Comienzo analizando la utilidad y la relevancia que tiene la meditación en nuestra propia práctica y lo que otras culturas y religiones dicen sobre el tema.
A continuación, he incluido todo lo que usted necesita saber para practicar la meditación de manera segura y efectiva («Qué hacer y qué esperar»). Más adelante, le empujo a una exploración de lo que denominó «La dimensión “espiritual” de la meditación», lo que comporta la meditación en la maduración interior.
En conjunto, el libro muestra el papel de la meditación en el proceso de crecimiento y cambio de la persona. Dicho proceso implica experimentar no sólo una mejora física, en términos de control de las tensiones y de mejora de la calidad general de nuestras vidas, sino también una maduración y un cambio espirituales.
Los Beneficios De La Meditación
¿Qué Puede Aportarle La Meditación?
Las razones por las cuales la gente se decide a practicar la meditación son muy variadas, pero la mayoría de ellas se reducen a dos objetivos principales: la mejora de uno mismo, inducida por un deseo de cambio, y una mejora física en términos de alivio de las tensiones.
Las técnicas de relajación de la meditación tienen un efecto directo e inmediato en el cuerpo, confiriendo unos beneficios físicos enormes debidos al control de la respiración y de los pensamientos, que afecta, a su vez, al ritmo cardíaco, la presión sanguínea e incluso la digestión.
Potenciar el factor «sentirse mejor»
Hay una parte de la meditación que se encuentra en relación directa con el cuerpo físico. Contrariamente a la creencia popular, más que alejarle de los problemas del mundo físico y de su cuerpo, la meditación puede ponerle en contacto con ellos. Por lo tanto, la meditación ofrece la oportunidad de formar mejores relaciones con ellos y potenciar el factor «sentirse mejor».
Se pueden obtener unos beneficios enormes de este aspecto de la meditación. No solamente es libre —no hay ningún tipo de prescripción— sino que tampoco tiene el más mínimo efecto secundario negativo. Por consiguiente, si usted tiene algún problema físico en concreto que cree que puede mitigar la práctica de la meditación, adelante.
Además, descubrirá que, para que las técnicas de meditación funcionen, no hay ningún compromiso místico o religioso al que deba suscribirse. Es libre de creer todo lo que desee del funcionamiento del universo y de su finalidad. Espero que descubra, como yo mismo descubrí, que no hay aciertos ni equivocaciones definidas en mi enfoque particular.
Encontrará muchos trucos y sugerencias basados en mi propia experiencia, pero, por supuesto, hay muchas otras maneras de actuar. Quiero subrayar desde un principio que la meditación es una experiencia puramente personal, porque personal equivale a «única». Lo que va bien a una persona no tiene por qué funcionar con otra; por ello, le animaría a intentar cosas nuevas y a descubrir lo que funciona para usted y lo que no le resulta muy efectivo. Todo lo que le pido es que me siga en las primeras etapas de la meditación hasta que se valga por usted mismo y entonces pueda ir en la dirección que usted mismo elija.
A diferencia del mundo exterior (el universo físico), el mundo interior (el reino de nuestro yo interior) no está sujeto a ninguna ley. Como mucho, hay experiencias internas que pueden ser comunes a todos nosotros. Por eso, para practicar con éxito la meditación no se necesita ninguna ley, norma o regla espiritual, ni hay que creer en algo diferente de nuestras creencias actuales.
La dimensión espiritual
En el mundo moderno, uno de los problemas principales del ser humano es que la dimensión espiritual casi ha desaparecido, y esta era la que nos enseñaba el valor de la vida, de nosotros mismos y del mundo en el que vivimos, y nos daba el sentido de la existencia.
A veces, los recién iniciados en la práctica de la meditación se sorprenden cuando se dan cuenta de que la dimensión espiritual de la vida emerge. Es la conciencia incrementada que aparece a través de la meditación la que abre esta posibilidad. La meditación puede ser una auténtica revelación de lo que falta en nuestras vidas y lo que necesitamos cumplir todos los seres humanos. Sin una dimensión espiritual, nuestras vidas no tienen sentido.
La dimensión excitante de la meditación será explorada más tarde, ya que abre un camino totalmente nuevo a la comprensión del significado de la palabra espiritual. Tenemos la oportunidad de definirla nosotros mismos antes que adoptar, sin cuestionarlas, las definiciones que nos ofrecen las religiones tradicionales.
Por supuesto, si este aspecto de la meditación no nos interesa, no pasa nada. No obstante, debemos ser conscientes de que tales cuestiones y planteamientos pueden ser relevantes en ciertos aspectos o en ciertos momentos de nuestra vida.
Para tener una mejor idea de Meditación. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




