Sin categorizar

Convivir con su roedor – Live with your rodent

El siguiente texto es un extracto del libro Convivir con su roedor (ISBN: 9781785259753) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Florence Desachy, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Prólogo

Por domesticación se entiende la influencia del hombre sobre el desarrollo de una especie y, en consecuencia, sobre las relaciones que puede establecer con el animal.

Los roedores se han transformado de animales domésticos a animales de compañía gracias al descubrimiento por parte de los adultos, pero sobre todo de los niños, de sus cualidades y de su comportamiento.

Hoy la mayoría de ellos, que antes no solían ser objeto de atenciones médicas, son cada vez más tenidos en cuenta por parte de los veterinarios.

Las investigaciones sobre el comportamiento, y las necesidades y las enfermedades de estos animales se han intensificado y han permitido definir mejor sus exigencias y asegurarles una buena calidad de vida en cautividad.

Los roedores son todos muy diferentes entre ellos: si decide criar uno, debería asegurarle un ambiente y una alimentación óptimos y vigilar su salud de forma constante. Como para cualquier otro animal, el afecto no es suficiente. Además, sobre todo si tiene intención de adquirir un roedor para sus hijos, recuerde que tienen un ciclo vital bastante corto.

Convivir con un roedor, como ocurre con cualquier otro tipo de animal de compañía, significa asumir responsabilidades: por este motivo, la decisión de criar un roedor no debe ser nunca fruto de un impulso, si pretende que el animal tenga una vida feliz.

Los Roedores

Todos los animales pertenecen al reino animal, y luego están clasificados en función de sus particularidades anatómicas, fisiológicas o morfológicas.

Es muy útil conocer el lugar que ocupa cada animal en esta clasificación científica para entender el origen de algunas adaptaciones del comportamiento.

Los roedores son vertebrados que regulan su propia temperatura corporal, amamantan a sus crías y las cuidan hasta el destete. En general, su apariencia externa, su aparato digestivo y respiratorio, etc., presentan ciertas similitudes. En la página siguiente ofrecemos la clasificación de los roedores más comunes como animales de compañía y la del conejo enano.

Ante todo, mamíferos

Los roedores pertenecen a la clase de los mamíferos: tienen un cuerpo casi cilíndrico, una cabeza, cuatro extremidades, pelo, uñas y, salvo excepciones, una cola. Algunas partes del cuerpo, como las fosas nasales, las orejas o los ojos, están más o menos desarrollados dependiendo del ambiente donde vive el animal. Salvo en los cetáceos, el pelo es una de las constantes en los mamíferos. El color varía de un mamífero a otro, a menudo según el ambiente natural; en general, el pelo del lomo es más oscuro que el del vientre. Los roedores que viven en el desierto tienen un pelo de tonalidades leonadas que recuerdan la arena, mientras que los animales de los bosques tienen colores más oscuros. Al contrario de lo que ocurre con las aves, en los mamíferos hay poca diferencia entre el color del macho y el de la hembra. Los roedores son mamíferos placentarios, es decir, sus pequeños nacen envueltos en la placenta. Las características fisiológicas más importantes de los roedores son el crecimiento continuo de los incisivos, la coprofagía (ingestión de las heces), el letargo total o parcial durante los meses fríos y unos riñones estructurados de manera específica para ahorrar agua.

El orden de los roedores

Los roedores viven en madrigueras, son excavadores y a menudo vegetarianos. Su dentadura se caracteriza por dos grandes incisivos, tanto en el maxilar superior como en el inferior (mandíbula), mientras que los lagomorfos sólo están dotados de dos incisivos superiores más pequeños.

Los roedores están muy difundidos y son muy prolíficos: existen más de 700 especies, agrupadas en 351 géneros y 32 familias. Están clasificados en tres subórdenes: esciuromorfos, miomorfos e histricomorfos.

Empezar A Conocer A Los Roedores

¿Los conoce realmente?

Preguntas

¿Cómo se distingue el macho de la hembra?

¿Cuánto dura la gestación en los roedores más comunes?

¿A qué edad alcanzan la madurez sexual?

¿Se les tiene que dar alimentos frescos?

¿Cómo hay que acondicionar la jaula en función de sus necesidades?

¿Es necesario vacunar a los conejos contra la mixomatosis?

¿Los roedores tienen parásitos en la piel?

¿Cuánto tiempo viven los roedores?

¿Cuáles son los roedores nocturnos?

¿Es preciso «cortar» los dientes y las uñas de los roedores?

¿Todos los roedores tienen que darse baños de arena?

Para tener una mejor idea de Convivir con su roedor. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: