
Sesiones matinales de yoga – Morning yoga sessions
El siguiente texto es un extracto del libro Sesiones matinales de yoga (ISBN: 9781683251514) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Zack Kurland, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
El día empieza en el momento en que abre los ojos y decide iniciar un compromiso con el yoga, la salud y la felicidad. Este libro es la herramienta que le ayudará en su empeño, pues el ejercicio del cuerpo mediante el yoga le aportará grandes beneficios. Este antiguo sistema fue desarrollado durante siglos por las diferentes tradiciones védicas, tántricas y budistas de la India y el Tíbet. Para estas culturas, el yoga era una herramienta que exploraba la naturaleza de la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu como un medio que aportaba libertad y satisfacción personal. ¿Cómo es posible que este antiguo sistema esotérico siga siendo relevante en la vida moderna?
Nuestro cuerpo es el vehículo que nos permite explorar, expresar y sentir la vida. La filosofía yóguica afirma que la salud está directamente relacionada con el nivel de felicidad y libertad. Esto significa que nuestro bienestar físico, mental y emocional incide en nuestra capacidad para crecer y prosperar en todos los aspectos de la vida. El yoga difiere de cualquier otra práctica en el hecho de que engloba todos los aspectos del bienestar. Como programa de entrenamiento nos permite incrementar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, pero su práctica regular también resulta beneficiosa para la salud, el equilibrio, la digestión, la densidad ósea, la capacidad de los pulmones y las funciones endocrinas. Por lo tanto, la salud física y el bienestar mental y emocional están totalmente interrelacionados. Además de incrementar nuestra fuerza, el yoga nos permite liberar estrés y tensión, pues la práctica correcta nos ayuda a procesar la toxicidad acumulada en nuestro organismo y a prevenir, o al menos minimizar, sus efectos negativos. Tanto la salud física como la mental inciden en nuestro estado de ánimo, nuestra calidad de vida y nuestra forma de relacionarnos con los demás y con el entorno.
El yoga nos proporciona las herramientas físicas que nos ayudan a establecer objetivos, concentrarnos y alcanzar nuestras metas. Además, nos aporta confianza, comprensión y compasión, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás. Con el tiempo, estas cualidades se manifestarán en nuestras vidas, incluso cuando no estemos ejercitándonos sobre la colchoneta. También advertiremos un cambio positivo en la calidad de nuestro trabajo, relaciones y visión del mundo.
¿Por qué debemos practicar yoga por la mañana? Porque si iniciamos el día siendo leales a nuestro objetivo de mejorar el bienestar y el desarrollo personal, tendremos más posibilidades de conseguirlo. Sin embargo, no basta con las intenciones. Para tener éxito, es imprescindible que sigamos adelante en nuestro empeño.
Cuando empecé a practicar yoga, asistía a unas clases prácticamente cada tarde, después del trabajo. Me entregué en cuerpo y alma, pero a medida que mis responsabilidades profesionales y personales fueron cambiando, me vi obligado a faltar con frecuencia a estas clases, las cuales no era capaz de recrear en casa, pues carecía de los conocimientos y las herramientas necesarios. Más adelante, tuve la suerte de conocer a un profesor que me diseñó un programa personalizado y me animó a practicar yoga cada mañana. Ahora podía ejercitarme nada más levantarme de la cama y notar sus beneficios sin tener que realizar cambios en mi jornada. Con este libro pretendo simplificar el proceso y proporcionar una base de conocimientos y herramientas útiles para practicar yoga.
La mañana constituye el mejor momento para realizar nuestros ejercicios, ya que hay menos probabilidades de que otras actividades y distracciones interfieran en nuestro compromiso con el yoga. Esta práctica le concederá la oportunidad de maximizar la renovación de su energía y optimizar su salud, su felicidad y su libertad.
El libro que tiene en sus manos es una herramienta que le permitirá reforzar sus conocimientos sobre el yoga basado en la respiración, para que pueda practicarlo en su hogar y mejorar su bienestar, su libertad y su autoconocimiento, sea cual sea su edad, entorno o estado de salud. El yoga le permitirá conocer y sentir su cuerpo plenamente y, por lo tanto, podrá redefinir las fronteras de las limitaciones percibidas a medida que experimente nuevos niveles de salud en los músculos, huesos, órganos y tejidos. El yoga, por medio de su antigua sabiduría, le proporcionará también un rico vocabulario y una perspectiva a través de la cual podrá explorar las energías sutiles y la percepción que se manifiesta y circula por el cuerpo, la mente y el espíritu. El yoga no pretende ser un camino que permita alcanzar un estado externo superior, sino una forma de experimentar la vida en plenitud, con gracia y entusiasmo. El vínculo entre la respiración y el movimiento reduce la rigidez corporal, la obstrucción de energía y la falsa percepción de existir de manera separada al universo. A medida que practique yoga, irá familiarizándose con la energía vital, o prana, que se recibe a través de la respiración y activa el cuerpo. Cuando maximice su habilidad para recibir el prana a través de la respiración yóguica y ejercite su cuerpo para hacerlo más fuerte y ágil, su mente se volverá más aguda y adaptable, y su espíritu se volverá más receptivo a la riqueza de sus experiencias vitales.
El capítulo 1, «Cuerpo, respiración y consciencia», presenta las directrices necesarias para iniciar la práctica yóguica. Una de ellas es crear un entorno que le permita dormir relajadamente y despertar sintiéndose fresco. El capítulo 2, «Energía matinal y disposición», le ofrece unas sencillas instrucciones que le indicarán cómo comenzar a practicar yoga y qué dieta debe seguir para incrementar sus beneficios. También aprenderá a crear un entorno físico favorable y a dirigir factores como el estilo de vida y las responsabilidades hacia la familia y las mascotas.
Los conocimientos básicos sobre respiración, movimiento, anatomía, alineación postural y energías sutiles le permitirán acceder a la práctica física que se describe en este libro y que comienza por el saludo al sol del capítulo 3, «Calentamiento». Los saludos al sol le permitirán experimentar la abundante y brillante energía del sol por sí mismo. Al ejecutarlos al inicio del día, logrará conectarse de forma inherente al poder del sol y del entorno, calentar su cuerpo e iluminar su espíritu.
Tras ejecutar el saludo al sol estará listo para profundizar en el programa de ejercicios y experimentar las diferentes series de asanas (posturas) y vinyasas (secuencias), que se han organizado según su duración: entre 15 y 20 minutos, entre 30 y 40 minutos y entre 50 y 60 minutos. Esto le permitirá practicar yoga de forma regular, y elegir una serie u otra según el tiempo del que disponga. En los capítulos 4, 5 y 6, las series van aumentando e intensificándose de forma gradual para que pueda escoger la secuencia más apropiada y avanzar a su propio ritmo según el tiempo del que disponga y su estado físico. Las series más largas incluyen pranayamas (técnicas de respiración) específicos, que aportan una mayor calidad al aspecto mental y a la respiración. Al prestar una atención plena a esta última, podrá acceder a las corrientes de energía que se mueven dentro de nuestro cuerpo y que están presentes en nuestra vida. Para expresar esta corriente vital interna puede realzar su práctica yóguica con el uso de los sonidos, los mantras, las visualizaciones creativas y las técnicas de meditación que se presentan en el capítulo 7, «Visualización y meditación».
El inmenso océano del yoga está bañado por abundantes tradiciones y métodos, y tanto sus profesores como sus inclinaciones personales pueden hacer que se sienta más vinculado a una corriente que a otra. Yo he optado por centrarme en los puntos que tienen todas ellas en común y en los beneficios que comportan los linajes y las tradiciones del yoga. Existen muchos caminos y cada estilo o tradición dispone de sus propios puntos fuertes, que aportan la diversidad que es la sal de la vida. Si la información que contiene este libro se contradice en algún momento con algo que le hayan enseñado, lo único que le pido es que se centre en su propia experiencia y mantenga la mente abierta para determinar y descubrir su verdad interior.
Cuerpo, respiración y consciencia
El sol, fuente de vida, alimenta a todos los seres vivos con su energía vital. Nos levantamos cuando sale, para afrontar un nuevo día, su energía es la nuestra y, a través del yoga matinal, podemos integrarnos en sus infinitas cualidades como su calidez e iluminación. El cuerpo y la respiración nos permiten experimentar la energía del sol matinal en la piel, los músculos y los huesos. Los antiguos yoguis afirmaban que la mañana era el momento más propicio para la práctica del yoga porque las personas eran más capaces de recibir plenamente el poder del sol y la naturaleza. Esta tradición, que se ha mantenido a lo largo de los siglos, ha fomentado la práctica matinal del yoga.
Al activar la respiración y el cuerpo a través de la consciencia experimentamos el poder de nuestra conexión con el sol de la mañana, sentimos nuestros cuerpos como la manifestación del universo y percibimos la respiración como el puente que se extiende entre nosotros y nuestro entorno. Sin embargo, para disfrutar realmente de los beneficios del yoga matinal debemos disponer de un medio concreto que nos permita avanzar de forma consciente. En el próximo capítulo aprenderemos unos sencillos ejercicios que tienen como objetivo proporcionarnos las herramientas necesarias para que desarrollemos la práctica yóguica sobre una base de comprensión y adaptabilidad. Debemos aprender a explorar y a pulir la calidad de nuestra respiración a través de las técnicas específicas del yoga y, al mismo tiempo, comprender la filosofía clásica sobre la que se asientan. Esta base nos permitirá practicar asanas (ejercicios y posturas) y vinyasas (secuencias de posturas), mientras usamos la respiración como una guía que nos ayudará a iniciar nuestra rutina matinal de yoga y a avanzar en la práctica diaria con satisfacción y fortaleza.
La respiración como profesor
En el yoga suele decirse que «la respiración es vida». Realmente tiene una importancia vital y, de hecho, constituye la verdadera base de la práctica yóguica. Cuando nos centramos en la respiración podemos experimentar el yoga de forma plena y satisfactoria, sea cual sea nuestra edad o estado de salud. La naturaleza de la respiración anima a todos los seres vivos y los vincula entre sí y con el entorno; su exploración nos permite entrar en contacto con las verdades que se ocultan en nuestro interior. La respiración, inmensa como el océano, nos ayuda a superar nuestras limitaciones y a crecer de nuevas maneras a través del yoga.
Si al practicar las a sanas nos centráramos únicamente en las formas físicas estándares, pronto tendríamos que enfrentarnos con las limitaciones del puedo o no puedo, bueno o malo y mejor o peor, que nos impondría el exterior. El hecho de que la respiración sea la base del yoga hace que todo el mundo pueda acceder a sus beneficios sin que se imponga un acercamiento estandarizado a las a sanas y las formas físicas asociadas con esta práctica. La respiración nos permite experimentar en profundidad las posturas yóguicas y nos indica cuándo debemos descansar. A través de ella y gracias al movimiento rítmico de nuestro pecho podemos cultivar una mente serena. La vinculación de las posturas y los movimientos con la respiración garantiza una práctica segura, previene las lesiones y maximiza los beneficios terapéuticos del yoga. El desarrollo de los movimientos de una postura y el encadenamiento de las transiciones con la respiración aporta fluidez e impide que adoptemos una postura concreta antes de estar preparados para ejecutarla.
Durante años he experimentado un crecimiento constante y una expansión continuada de los límites, tanto en mi práctica personal como en la de mis estudiantes de yoga. La respiración favorece un proceso de apertura en los planos estructural, muscular y energético. Cuando nos rendimos a ella, eliminamos cualquier resistencia que pueda haber en nuestros músculos a la hora de recibir plenamente la energía matinal vigorizante en nuestra siguiente inspiración. La respiración nos permite sumergirnos a mayor profundidad en la práctica del yoga y nos hace ser más abiertos y tolerantes.
Los dos ejercicios de respiración que se describen en el siguiente apartado crean una base sólida que le ayudará a estar atento a la calidad de la respiración y a la relación de esta con el cuerpo y con algunos de los movimientos más sencillos asociados con las a sanas. Estas técnicas le permitirán desarrollar una respiración sólida que se irá fortaleciendo a medida que avance en la lectura del libro. Aunque no existe ninguna forma incorrecta de respirar, para optimizar su uso debemos centrarnos en su calidad y duración; además, debemos establecer métodos yóguicos específicos que intensifiquen nuestra experiencia en los ejercicios físicos.
Para tener una mejor idea de Sesiones matinales de yoga. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




