Hogar y jardinería

Los 12 meses del huerto – The 12 months of the garden

El siguiente texto es un extracto del libro Los 12 meses del huerto(ISBN: 9781683255840). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Adriana Crespi, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Cuenta la leyenda que Adán fue el primer horticultor y, desde entonces, al menos una vez en la vida, todo hombre ha deseado cultivar un campo con sus manos. Este libro va dirigido a todos aquellos que nunca se han decidido a cultivar un huerto y a los que, habiendo intentado hacerlo sin preparación ni guía, han llegado a la conclusión de que todos, excepto ellos, están dotados del famoso «pulgar verde». Desgraciadamente, la realidad biológica y ecológica de nuestra existencia se ha ido perdiendo a lo largo del camino que conduce a la jungla de asfalto de la civilización urbana, y hemos acabado por desentendernos de todo aquello que, sin embargo,está ligado a nuestra supervivencia. Seguramente, muchos de nosotros hemos tenido abuelos o bisabuelos que vivían de la tierra, dependiendo completamente de ella, y tal vez de aquí venga nuestra nostalgia de un tipo de cocina campesina, de los productos frescos del huerto, incluso de una casa rústica.

Por ello, rechazamos inconscientemente los alimentos envasados, manipulados y elaborados que despiertanen nosotros el deseo de volver a la «buena y sencilla vida natural». Pues bien, las normas para establecer el equilibrio ecológico son sencillas. Si buscamos alimentos que no contengan conservantes,podemos organizar un pequeño huerto con un poco deingenio e imaginación y producir nuestras provisiones personales de frutas y de hortalizas con la ayuda de algunos productos químicos, conservándolas, después, de la manera más adecuada. De este modo, tendremos la gran satisfacción de recoger lo que hemos sembrado o plantado, a la vez que nos divertimos y hacemos ejercicio. Durante algunas horas nos olvidaremos de las preocupaciones del quehacer diario, tan perjudiciales en la mayoría de los casos para los que se dedican a los llamados «trabajos sedentarios».

los-12-meses-del-huerto

Por otra parte, el mundo vegetal puede parecer misterioso aquien no ha practicado nunca la horticultura. Sin duda, cultivares un arte, y si se quiere tener éxito no se deben olvidar los principios esenciales. De cualquier modo, la perseverancia siempre tiene premio. El presente volumen pretende ser una guía detallada de los trabajos que deben hacerse en el huerto a lo largo de los meses. Las explicaciones están precedidas por unas generalidades relativas al suelo y a las técnicas de cultivo y por algunos capítulos dedicados a los enemigos del huerto y a las técnicas para combatirlos, seguidos por el cultivo de las hortalizas, de los árboles frutales, de las plantas aromáticas y medicinales que, a simple vista, parecen inadecuadas para ser cultivadas en el huerto, pero que en realidad son muy útiles, porque con ellas pueden prepararse decocciones, tisanas, mermeladas o jarabes de fácil elaboración. Además, hemos considerado útil hablar del champiñón y de la trufa, cuyo cultivo es interesante y muy divertido. ¿Disponemos de un trozo de tierra? Si no es así, no debemos preocuparnos. Podemos cultivar nuestras verduras bajo techumbre, en una terraza, en un balcón y, eventualmente, hasta sin tierra, gracias al método de cultivo hidropónico. ¡Valor y buena suerte!

El Suelo Y Las TécnicasRelativas Al Cultivo

Análisis, preparación y cultivo del suelo

Después de haber limpiado con sumo cuidado el suelo de raíces, zarzas, ortigas y otras malas hierbas cuyo vigoroso crecimiento resiste una limpieza superficial, es necesario remover la tierra profundamente. A continuación, se debe analizar con la finalidad de mejorarla y enriquecerla. Dicho análisis se hará en un laboratorio y en él se tendrá en cuenta el clima, la exposición al sol y al viento, la zona de donde procede dicha tierra, y la posibilidad de tener cerca una cantidad suficiente de agua destinada al riego.

Sin embargo debemos señalar que, si por una parte dichos análisis informan sobre la naturaleza del suelo, por otra, la observación de las plantas silvestres y, más simplemente de un poco de tierra, proporcionan datos muy interesantes. En la vida de la tierra, los microorganismos —que se multiplican en grandes proporciones y a una velocidad increíble—desempeñan un papel importantísimo, ya que dan lugar a un proceso de transformación de las materias orgánicas y de los alimentos que pueden ser empleados por las plantas.

los-12-meses-del-huerto

Los elementos más importantes de la tierra son: el nitrógeno, el fósforo, el potasio y el calcio. Según predomine uno u otro, la reacción de la tierra puede ser ácida, neutra o alcalina, y se indica con las siglas pH. La escala numérica del pH va del 0 al 14; por encima del 7,se tienen suelos alcalinos o muy alcalinos; por debajo del 7,suelos ácidos o muy ácidos. Por otra parte, el suelo puede ser silícico —es decir, arenoso—con pocas posibilidades de absorber agua; este tipo de suelo es muy seco, debe regarse a menudo y abonarse de vez en cuando.

Cuando es calcáreo —es decir, compuesto por fragmentos de rocas calcáreas— tiene un color claro y debe enmendarse con grandes cantidades de sustancias orgánicas. El suelo arcilloso, llamado así porque la proporción de arcilla es superior al 50 %, debe cultivarse cuando los terrones se desmenucencon facilidad, si bien conviene enmendarlo con estiércol o arena. Finalmente, hay suelos semisueltos, de color oscuro, que se agrietan con facilidad y retienen las sustancias nutritivas conservando la humedad; son los más convenientes para el huerto. Sin embargo, en líneas generales, sería más prudente conformarse con la tierra que se tenga y recurrir a las especies que crezcan bien antes de emprender una transformación demasiado costosa y que no nos garantizaría mejoras sustanciales. En cambio,es indispensable cuidar la tierra para que dé a las diversas plantas las sustancias necesarias para su desarrollo.

los-12-meses-del-huerto

El abonado

Ya que el suelo se empobrece con el paso del tiempo, es necesario abonarlo para que recobre sus elementos fertilizantes y las plantas puedan desarrollarse perfectamente.

Los abonos orgánicos

Generalmente se trata de excrementos de caballo, vaca, cerdo, oveja, conejo, gallina y otros animales (estiércol), así como deyecciones humanas (pozos negros) y turba, harina de pescado,sangre fresca del matadero, o cuernos y pezuñas triturados de animales. El montón de estiércol no debe estar cerca de las plantas ya que, al despedir calor, existe el peligro de que las queme, pues produce una temperatura que alcanza los 90 °C. Cuando no sea posible encontrar estiércol o haya poco, es necesario construir un recipiente donde puedan recogerse todos los residuos de fruta podrida, hojas secas, cáscaras de legumbres, etcétera. Estos detritus, regados con regularidad, formarán un buen abono, llamado compuesto o mantillo, al que no hará falta añadir productos químicos. Cuando la tierra proviene de la composición de estiércol recibe el nombre de dulce; en cambio, cuando está compuesta de residuos vegetales se denomina ácida. Los abonos orgánicos se distinguen entre fermentados y poco fermentados, según se empleen esparcidos sobre la tierra o enterrados.

los-12-meses-del-huerto

Los abonos inorgánicos

Se obtienen químicamente con nitrógeno, potasio o fosfatos. Pueden comprarse en los comercios especializados o en las cooperativas agrícolas, cuyos empleados darán al horticultor los consejos adecuados para el empleo de los distintos productos. Los más empleados son los abonos nitrogenados, fosfatados,calcáreos, potásicos y compuestos.

Los Abonos Nitrogenados

Contienen nitrógeno en diversas proporciones. Los abonos de efecto rápido están compuestos de nitrato de calcio y de nitrato de sodio y se esparcen sobre el suelo de cultivo cuando las plantas están en fase vegetativa. Los de efecto retardado, por otra parte, están compuestos de sulfato amónico, cianamida cálcica y nitrato amónico y se esparcen también sobre el terreno de cultivo antes de la siembra. El nitrato potásico y el sulfonitrato son los abonos más utilizados por su riqueza de componentes: el primero está formado por nitrógeno (93 %) y óxido de potasio (4 %) y el segundo por nitrógeno (27 %), amoníaco (50 %) y el resto de compuestos nítricos.

los-12-meses-del-huerto

Para tener una mejor idea de Los 12 meses del huerto. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: