
Cómo hacer joyas y bisutería – How to make jewelry
El siguiente texto es un extracto del libro Cómo hacer joyas y bisutería (ISBN: 9781644616956) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Annalisa Strada, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

Las joyas han sido siempre el regalo por excelencia; pero no son sólo un regalo agradecido, sino también una manifestación de creatividad, que señala el gusto de la persona que las lleva puestas. Las joyas, además, son representativas de una moda o de un estilo.
No es necesario en ningún caso que las joyas sean valiosas, porque, muy a menudo, un diseño acertado o una buena combinación valorizan el objeto (y sobre todo la persona que lo lleva) más que una joya con un precio desorbitado.
Este libro se dirige a todas esas personas que creen poseer buenas ideas para traducir en objetos y a todo el que quiera ejercitarse en esta manualidad. Todas las explicaciones están expuestas de forma gradual: el acercamiento a los materiales, a los instrumentos y a las técnicas, desde la más fácil a la más difícil, se encuentran realmente al alcance de todo el mundo. Además, el texto está lleno de informaciones útiles, tanto para reciclar materiales de mayor o menor valor que se han quedado en el fondo de los cajones de casa, como para crear joyas aparentemente valiosas con materias primas sencillas y para poner al día joyas un poco pasadas de moda.
Finalmente, este libro puede ser un instrumento útil incluso para el mantenimiento de los objetos que tenemos en casa: colocar de nuevo una piedra que se ha salido del encaje, abrillantar los metales opacos o con manchas, etc.
Modo y lugar de trabajo: notas preliminares

Construir joyas
Hacer joyas es un arte antiguo y difícil, para el que se requieren cualidades naturales y mucha práctica. Para obtener resultados dignos de nota tenemos que proceder de forma gradual, partiendo de la confección de objetos relativamente fáciles, utilizando materiales sencillos que, aunque se estropeen, no constituyan una gran pérdida. Sobre todo no debemos desmoralizarnos con los fracasos o con los resultados iniciales un poco pobres: la habilidad del joyero se consigue con el tiempo.
Una de las condiciones indispensables para la creación de un buen producto es la existencia de un proyecto detallado, que tiene que prever:
— el tipo exacto de joya que se quiere realizar (pulsera, colgante, broche, pendiente o collar);
— el estilo (clásico, étnico, etc.);
— los materiales que se utilizarán;
— las herramientas útiles y el tiempo necesario para la realización.
Si se prevé que la joya esté decorada, entonces también tendrá que estudiarse con detalle el motivo, que será diseñado y desarrollado con las dimensiones exactas. Estas operaciones facilitan el trabajo sobre todo a los principiantes.
Dónde trabajar
Es necesario escoger bien el lugar donde se trabajará. La mesa debe ser algo más alta de lo normal, y tiene que llegar casi hasta el pecho de la persona que trabaja. Aunque no se disponga de una mesa que responda a estas características, se puede utilizar una mesa normal, graduando la altura de la silla. La superficie debe mantenerse limpia, debido al poder penetrante de los restos de algunos metales. Para evitar inconvenientes, se aconseja limpiar bien y encerar periódicamente el banco de trabajo.
La luz no debe enfocar nunca directamente sobre el objeto que se está trabajando, y menos aún si se trata de metales. Lo ideal es una lámpara de mesa, apoyada a la izquierda (a la derecha para los zurdos).
En la mesa se tiene que sujetar, de forma que no se mueva, el taco de limar, la cuña de madera que sirve para apoyar la joya mientras se trabaja. Los profesionales lo colocan haciendo que sobresalga del borde de la mesa, hacia su pecho; los principiantes pueden situarlo en el margen de la mesa. Esta cuña debe apoyarse sobre su parte lisa, y mostrar hacia arriba la superficie oblicua sobre la que trabajamos las joyas.
La sierra de orfebre y las hojas
La sierra más utilizada en joyería es la sierra de arco (fig. 1). Consta de una empuñadura de madera y un arco, a cuyos extremos se sujeta la hoja mediante dos abrazaderas de tornillo.
También se encuentran en los comercios sierras de arco de profundidad regulable (como profundidad se entiende el espacio que separa el dorso de la hoja del borde del arco). Para los principiantes puede ser suficiente una distancia estándar en torno a los 10 cm. Las hojas de la sierra se clasifican según el espacio que hay entre los dientes. Para realizar un buen trabajo, la distancia entre los dientes tiene que ser inferior al grosor del material. Las hojas pueden tener los dientes sin alinear y, en tal caso, son útiles para las maderas, el plástico u otros materiales. En joyería, en cambio, para trabajar los metales es preferible que los dientes estén perfectamente alineados.
El serrucho se utiliza sobre todo para cortes y grabados: cuando son internos a la lámina de metal, se pasa un extremo de la hoja por un agujero hecho con el taladro; la hoja se sujetará luego con su abrazadera para efectuar el corte.
El taladro
Los tipos de taladros que se pueden utilizar en joyería son muchos. El más antiguo, y el más práctico, es el taladro de tornillo que, al poderse manejar con una sola mano, permite controlar con precisión la presión realizada.
El taladro de Arquímedes es menos manejable: se mueve mediante una manivela que hace girar una rueda dentada, que actúa a su vez sobre un árbol de tornillo. Pero este taladro se tiene que utilizar con las dos manos. Son específicos para joyería el taladro de columna y el taladro colgante. El primero se monta fijo sobre el banco: el objeto que se trabaja se apoya sobre una plataforma horizontal y la punta del taladro se mueve con un mecanismo de palanca; el segundo es muy preciso. De todos modos, los principiantes pueden utilizar también un taladro normal.
La parte fundamental del taladro es la punta, que se coloca en la pinza de expansión. Las puntas más empleadas son las helicoidales, que funcionan únicamente si giran en sentido horario. Su tamaño es variable; la que se utiliza normalmente en joyería es de 0,3 mm. las puntas helicoidales no pueden utilizarse con el taladro de tornillo, que gira en las dos direcciones: este modelo utiliza sólo las puntas de lanza, lisas y de fácil construcción incluso en casa.
Un consejo: para cambiar las puntas no debemos forzar las pinzas de expansión, porque corremos el riesgo de estropear el instrumento y de que aumenten los riesgos para la persona que trabaja.
La lima
Existe una gama muy grande de limas, que se distinguen tanto por sus dientes (es decir, por el corte) como por su forma y tamaño. Existen limas planas por sus cuatro lados, planas con bordes lisos, planas con bordes redondeados, triangulares, redondas, media caña, de cuchillo, de barra, de hoja de salvia. También encontramos limas manuales y limas de aguja. Una parte importante de la lima es el mango, que se puede comprar separadamente de la hoja: tiene que ser del tamaño justo y por ello debe escogerse con cuidado.
El soplete para las soldaduras

Los sopletes se utilizan para las soldaduras, y este es un procedimiento que no debe practicar un principiante en sus comienzos. Para soldar se necesita un soplete a gas para calentar el metal, un soporte, tenazas, soldadura, fundente y un baño decapante.
El soplete puede acoplarse a una bombona de gas pequeña o a la instalación central del gas. Existen sopletes de boca (que producen una llama difusa) y sopletes de aire comprimido (que se utilizan sobre todo para trozos grandes).
La llama que se difunde es azul, con alguna punta amarilla. La llama fuerte, en cambio, es de un azul intenso. Los planos de apoyo para la soldadura son bolitas de carbón de madera natural o incluso la peluca para soldar (el ovillo de hierro). Existen tres tipos de soldaduras: dura, blanda o suave, según la temperatura a la que se funde.
El fundente es la sustancia que impide la formación del óxido, que inhibe de forma irreparable la soldadura. Existen fundentes líquidos ya preparados, y como alternativa se puede utilizar el bórax, que se debe diluir justo antes del uso. Después de soldar, para eliminar los residuos de fundente o de soldadura, se aconseja un baño caliente, llamado decapante, con una solución detergente que se puede encontrar en los comercios.
Para tener una mejor idea de Cómo hacer joyas y bisutería. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




