El Inglés en 30 días – English in 30 days
El siguiente texto es un extracto del libro El Inglés en 30 días (ISBN: 9781639190942) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Equipo de expertos 2100, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción
Es necesario puntualizar desde el principio que este libro pretende ser una guía para el aprendizaje de la lengua inglesa sobre una base gramatical. Se destina a aquellas personas que tengan interés en aprender rápidamente y hacerse entender, sobre todo, por necesidades de orden práctico.
Por ello, aquí se plantea la estructura de la lengua, utilizando palabras y frases de uso corriente en la conversación de todos los días e intentando así proporcionar, desde el principio, los elementos fundamentales.
La mejor manera de estudiar con un texto concebido en estos términos consiste en dar mucha importancia al estudio de las palabras y de los ejemplos, para acostumbrar el oído a la frase inglesa. Los ejemplos podrán servir también como ejercicios y se podrán traducir, comparándolos ulteriormente con el texto. Este tipo de ejercicio se repetirá más adelante, sirviendo como repaso de palabras y reglas.
Las palabras y las frases de conversación deberán aprenderse de memoria. Puesto que las mismas están agrupadas por temas y no en orden progresivo de dificultad, es posible que, en las primeras lecciones, nos encontremos ante palabras y construcciones no tan sencillas. Se ha procurado reducir este inconveniente colocando entre paréntesis la traducción literal, con el fin de que el lector se acostumbre a modificar la frase española de acuerdo con las exigencias de la lengua inglesa.
La gramática que se expone basta para permitir que quien pretenda enriquecer su vocabulario por medio de la lectura, puede conversar correctamente en inglés sobre cualquier tema.
Es preciso estudiar sistemáticamente sin interrupción y trabajar bien desde el principio; pero, sobre todo, es necesario no desalentarse frente a las primeras dificultades, en la convicción de que no son ciertos todos los comentarios comunes que se escuchan con frecuencia, referidos a la dificultad de la lengua y, en particular, de la pronunciación inglesa.
Cualquier persona está capacitada para aprender, con un poco de constancia, voluntad y entusiasmo. Todos los sacrificios quedarán compensados por la satisfacción de entender y hacerse entender prácticamente en todo el mundo, dado que, hoy en día, se habla y se entiende inglés en todos los países.
Pronunciación
Cómo deben leerse las palabras entre paréntesis
La pronunciación de las distintas palabras se colocará entre paréntesis, en las listas que figuran al comienzo de las lecciones y, por lo menos al principio, también en los ejemplos, cuando ello se considere necesario. Hemos intentado simplificar al máximo, transcribiendo la palabra tal como se escribiría en español y utilizando algunos convencionalismos para dar una idea aproximada de algunos sonidos ingleses que no tienen equivalencia en nuestro idioma.
Las vocales dobles se leen largas.
Las vocales colocadas entre paréntesis se leen muy breves, casi como si no existieran.
eu se pronuncia como el sonido eu francés.
El signo «:» indica una r apenas pronunciada, produciéndose en este caso una prolongación del sonido de la vocal precedente.
Las consonantes se pronuncian normalmente. No obstante, indiquemos algunas distinciones de sonido,
k deberá leerse siempre como la c española delante de a, o, u (casa, cuna).
ch deberá leerse siempre ch, como en español mucho.
s se deberá leer siempre como la s inicial española (sal).
z se deberá leer siempre como la s sonora española (desde).
j no tiene equivalencia en español. Se leerá como la palabra francesa bijou.
h indica siempre una aspiración en comienzo de palabra.
g y gh en medio o al comienzo de palabra, se leen generalmente como la g inicial española delante de a, o, u, o como la j de la palabra francesa bijou. En final de palabra, la g se lee como la j francesa y el sonido gh equivale al español gu delante de las vocales e, i.
n‘ se lee n nasal como en el español fango pronunciado sin la o final.
El grupo de consonantes sh tiene un sonido equivalente al de la ch francesa en chapeau. Los grupos ska, ske, ski, sko, sku se leen con la c fuerte como en la palabra francesa scandal.
d y t se pronuncian casi siempre apoyando la lengua contra el paladar.
th tiene dos sonidos distintos equivalentes aproximadamente a la z española de pozo y a la d de gordo. El segundo de estos sonidos es sonoro y se pronuncia apoyando la lengua con fuerza contra los dientes.
Por lo que se refiere al acento, se señala únicamente en las primeras lecciones y, en las restantes, sólo en caso de palabras muy difíciles.
Hemos utilizado dos acentos: è y é. El primero de ellos para los casos en que la vocal tenga un sonido breve y el segundo para indicar un sonido más prolongado.
Para tener una mejor idea de El Inglés en 30 días. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:



