Sin categorizar

Dragones Barbudos y de Agua – Bearded and Water Dragons

El siguiente texto es un extracto del libro Dragones Barbudos y de Agua(ISBN: 9781683254423) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Simone Caratozzolo, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Clasificación

Los Agámidos

Pogona vitticeps y Physignathus cocincinus pertenecen a los Agámidos, una familia de reptiles bastante numerosa e integrada por unos cincuenta y dos géneros representados por trescientas especies, todas ellas difundidas, casi exclusivamente, por el Viejo Mundo, de forma particular en las zonas tropicales y subtropicales. Por el contrario, en el Nuevo Mundo no encontramos Agámidos, aunque sí otra gran familia de reptiles: los Iguánidos, semejantes a los anteriores por muchas características fisiológicas y de comportamiento, hasta tal punto que, desde el punto de vista de la zoología, ambas familias se consideran transferencias ecológicas.

Los Iguánidos sobrepasan a los Agámidos tan sólo con tres géneros más, dos de ellos presentes en Madagascar y uno en los archipiélagos de las islas Fiji y Tonga.

Los Agámidos, decíamos, se han adaptado a vivir fundamentalmente en las zonas tropicales y subtropicales del Viejo Mundo, en el que han colonizado todos los tipos presentes de ecosistemas desdelos desiertos hasta las frondosos bosques pluviales, desde las sabanas hasta los prados—consiguiendo en cada uno de estos ecosistemas sus propios espacios ecológicos, y especializándose, en cada caso, en una existencia terrestre o arborícola eligiendo, según los casos, una alimentación vegetariana, insectívora o bien omnívora.

El género Pogona

El género Pogona comprende unas veinticinco especies originarias de las zonas semidesérticas de Australia y Tasmania. Entre estas, sólo tres son comunes y pueden encontrarse fácilmente en el mercado: Pogona vitticeps (Ahl, 1926), Pogona henrylawsonie(o Pogona rankini) y Pogona barbata;las demás especies, como por ejemplo Pogona brevis, Pogona microlepidota, Pogona minima, Pogona minor, Pogona mitchelli y Pogona nullabor, son prácticamente inexistentes entre los numerosos herpetólogos. Pogona vitticeps (o dragón barbudo) es la especie favorita de los criadores y, por ello, la más presente en el mercado, debido con toda seguridad a su naturaleza dóicil, pero también por las posibilidades deseleccionar ejemplares con colores muy particulares. Esta especie ocupa una vasta extensión entre la parte suroriental de los llamados Northern Territory, Queensland, el desierto de Simpson, Artesian Basin y la parte occidental de las montañas del Nuevo Gales del Sur (Australia).

Teniendo en cuenta que desde 1960Australia ha adoptado una política rigurosamente restrictiva sobre la exportación de fauna y flora salvajes, y visto el interés creciente por estos animales, es lícito suponer que la mayoría de los primeros ejemplares comercializados hayan sido el resultado de una importación ilegal que tuvo lugar entre la segunda mitad de los años setenta y los noventa. Sin embargo, también hemos de reconocer que el fenómeno de la exportación, valorado en su conjunto, ha conseguido que estos animales no sean clasificados como especie en riesgo de extinción en las listas de la CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), la convención internacional que regula la posesión y venta de especies animales y vegetales protegidas precisamente por estar en riesgo de extinción. La exportación ha favorecido un rápido cambio de ejemplares entre los aficionados europeos y americanos.

El género Physignathus

El género Physignathus comprende saurios con una amplia difusión en el sudeste asiático, es decir, en la parte meridional de China, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia y también en el norte de Australia. Sólo tres especies pertenecen a este género: Physignathus cocincinus, Physignathus lesueurii(única especie presente en los territorios australianos) y Physignathus temporalis.

Entre ellas, la especie Physignathus cocincinus(Cuvier), comúnmente conocida como dragón de agua, es, con diferencia, la especie más criada y vendida, aun cuando desde algunos años es posible encontrar también ejemplares de Physignathus lesueurii con cierta regularidad.

Morfología Y Anatomía

En general, los Agámidos (por tanto, también Pogona vitticeps y Physignathus cocincinus)son reptiles de dimensiones medias, cuya morfología es muy variable según las características climáticas de los distintos hábitats, aparte de las conductuales y delas reproductivas de cada especie.

Generalmente todas las especies suelen poseer extremidades fuertes y desarrolladas que les permiten moverse con discreta velocidad tanto sobre el suelo como en la vegetación: Amphyboluro spp. y Clamidosaurus spp. son incluso capaces, después de haber alcanzado cierta velocidad, de erguirse y correr con sus patas traseras, aumentando así su velocidad considerablemente.

La cabeza, siempre bien formada y diferenciada del cuerpo, está revestida de escamas, frecuentemente coronadas de espinas, excrecencias y crestas de formas y dimensiones muy variables, según las especies; se trata de caracteres sexuales secundarios usados preferentemente, o en mayor medida, por los machos durante los rituales del apareamiento. Las crestas y las espinas también se encuentran en el cuerpo y en la cola: los Agámidos arborícolas, que suelen tener una estructura física lateralmente comprimida, las presentan en el dorso, y los terrestres, de forma plana y achatada, las presentan en los lados. Las extremidades anteriores y posteriores tienen formas distintas, según sean especies terrestres o arborícolas. Lo mismo puede decirse de la cola, que puede ser corta y gruesa, en algunos casos plana, y recubierta de espinas en las especies terrestres (como en el caso de Uromastix spp.), o bien, larga y delgada en las especies arborícolas. La cola no es, en casos de peligro, generalmente susceptible de autotomía(es decir, la capacidad de amputación espontánea), aunque en caso de rotura sí que tiene una capacidad limitada de regeneración: sólo los géneros Physignathus y Agama la autotomizan, pero a diferencia de otros muchos saurios (como los gecos y los lagartos), el punto de rotura se localiza entre vértebra y vértebra, y no en la misma vértebra ni en puntos genéticamente predefinidos.

Los aparatos respiratorio y circulatorio

El aparato respiratorio de los Agámidos está formado por la nariz, la faringe, la laringe y la tráquea, hasta llegar a los bronquios y a los pulmones; el funcionamiento y utilidad de todos estos órganos no son diferentes a los del resto de vertebrados. Es decir, el uso de estos órganos permite que se produzcan intercambio de gases entre la sangre y la atmósfera (introducción de oxígeno y expulsión de anhídrido carbónico). Los reptiles están desprovistos de un diafragma que separe los pulmones del resto de los órganos del abdomen y que permita la compresión y distensión de los pulmones durante el ciclo de inspiración y espiración; por ello, su aparato respiratorio está destinado tan sólo a expandir y contraer de forma constante el costado del animal. Hemos de tener en cuenta que esta «ausencia» de diafragma hace que estos animales sean más sensibles a posibles enfermedades respiratorias, ya que este órgano, el diafragma, cuando está presente, es el encargado del mecanismo expulsivo de la tos.

El aparato circulatorio está estrechamente relacionado con el aparato respiratorio y con el digestivo. El aparato circulatorio está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre como tejido conjuntivo.

El corazón, a diferencia de los mamíferos, está situado inmediatamente debajo del cuello, y en lugar de dos ventrículos sólo tiene uno. La sangre oxigenada en los pulmones pasa al corazón, que la distribuye a todos los tejidos del cuerpo para permitir los necesarios cambios metabólicos; a su vez, la sangre cargada de anhídrido carbónico originado en los tejidos vuelve al corazón, que la enviará de nuevo a los pulmones para que se repita el proceso de oxigenación.

Otros metabolitos tóxicos son llevados por la sangre a los riñones, de forma que puedan ser filtrados y eliminados en forma de uratos, mientras que las sustancias nutritivas que provienen de los alimentos son recogidas por capilares presentes en las paredes del intestino —en las llamadas vellosidades intestinales— y transferidas a todo el cuerpo.

Para tener una mejor idea de Dragones Barbudos y de Agua Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: