Uncategorized

Convivir Con Su Gato – Living with your cat

El siguiente texto es un extracto del libro Convivir Con Su Gato(ISBN: 9781644619704) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Michèle Fermé-Fradin, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Gato común, gato de raza, de pelo largo, de pelo corto… ¿Cuál escoger? Los criterios no deberían ser solamente físicos. El futuro dueño debe conocer el comportamiento de las distintas razas, sus particularidades, sus necesidades y su forma de vida.

Sólo es posible hacer la elección correcta tras un estudio preciso.

Dicha elección influirá en la relación que usted mantendrá con su gato.

Conocer a grandes rasgos el comportamiento, el mantenimiento y la salud de su gato le ayudará a entender sus obligaciones de propietario pero también a apreciar los placeres que ofrece una vida en común.

Escoger un gato

Le proponemos que elija entre las diez razas más corrientes, ¡aunque ello no quiere decir que no pueda escoger otra!

El Siamés

Tal como su nombre indica, el siamés viene de Siam (antiguo nombre de Tailandia). Se le menciona por primera vez en un manuscrito que data de 1350. El siamés era un regalo real, y el hecho de recibir uno, un raro honor.

El primer estándar lo fijó Harrison Weir en 1889. Eran animales mucho más rechonchos que los siameses que conocemos en la actualidad, con el rostro más redondeado y la cola bastante gruesa, que podía ser acodada o en forma de gancho. Se toleraban el estrabismo, la cola quebrada y los ojos verdes.

Actualmente, el estándar de 1889 está completamente olvidado. La cabeza es pequeña y triangular, la nariz larga y las orejas separadas. La cola debe ser recta (la cola acodadas e considera una tara transmisible); en cuanto al estrabismo, que era uno de los elementos admitidos en el estándar antiguo, ha pasado a ser un defecto que conlleva la descalificación, pero sigue siendo difícil de corregir. Al nacer, el gatito siamés es blanco, y empieza a adquirir color hacia el quinto día. El pelo corto, de textura sedosa sin apenas subpelo, requiere unos cuidados mínimos. El siamés posee carácter, ¡aunque no forzosamente malo! Es muy parlanchín: no maúlla, sino que «habla». Su fidelidad es a toda prueba; es un gato de un solo dueño, pero también puede ser el animal de la familia. Adora a los niños, con quienes se comporta conextraordinaria dulzura.

El Chartreux

La primera referencia a los gatos azules franceses aparece en 1558, en el poema de Joachim du Bellay Versos franceses sobre la muerte de un gatito. Sin embargo, hay que esperar hasta 1728 para que aparezca oficialmente el nombre de chartreux en el Diccionario universal del comercio de historia natural y delas artes y los oficios, de Savary de Bruslon. Se le describe como un «tipo de gato con el pelo azulado. Su pelaje está muy valorado por los peleteros». El chartreux no se convirtió en animal de compañía hasta el siglo XX.

La selección del chartreux comenzó en 1920 a partir de gatos azules que vivían en estado salvaje en Belle-Île-en-Mer, en la región francesa de Morbihan.

Están aceptadas todas las tonalidades del gris-azul, desde el azul ceniza hasta el azul pizarra, pero los primeros son los más numerosos. El manto espeso del chartreux necesita ser cepillado a diario para eliminar el pelo muerto. En junio, el chartreux muda el pelo de invierno y entonces hay que cepillarlo enérgicamente para eliminar el pelo muerto. El chartreux es amigo de toda la familia. Es tranquilo, sociable y se siente bien con todo el mundo. Se lleva bien con los niños y raramente se muestra agresivo.

El Maine Coon

Según algunos, el maine coon, primer gato de raza americano, es el resultado del cruce entre los gatos salvajes indígenas de pelo corto y los gatos introducidos en el continente americano por los marinos europeos (en la época de la navegación a vela, se embarcaban gatos en los barcos para que dieran caza a las ratas y otros roedores). El maine coon llegóa Europa, concretamente a Alemania, en el año 1972. Tuvo que pasar casi una década más para que el maine coon llegara a Francia, y hubo que esperar hasta el año 1981para que un criador presentara el primer maine coon traído de Alemania. El maine coon es el gato doméstico de mayores dimensiones. Alcanza la plena madurez a los 4 años, cuando su peso oscila entre 6 y 8 kg. Algunos machos pueden alcanzar 12 o 14 kg. Las hembras pesan aproximadamente 3 kg menos que los machos.

Están admitidos todos los colores, excepto los patrones siameses y colourpoint. Se trata de un gato de pelo semilargo que requiere cuidados mínimos. El gatito es muy juguetón y curioso, y mantiene durante toda su vida este comportamiento. También resulta tranquilo y afectuoso, y se adapta perfectamente a la vida en un piso, aunque le encanta salir al parque.

El Abisinio

En Inglaterra, el abisinio fue expuesto por primera vez en 1871en el Crystal Palace de Londres. La raza fue reconocida en 1882 y su estándar data de 1889.

El abisinio desembarcó en Estados Unidos en 1909, y está reconocido desde 1917 por la asociación más importante de aquel país, la CFA (Cat Fancier’s Association).

En 1927 fue expuesto por primera vez un abisinio en el Cat Club de París; era un macho de nombre Ras Tafari, en honor del rey de Etiopía.

Los dos colores de base del abisinio son el liebre y el sorrel.

Al tener el pelo corto, requiere pocos cuidados.

El abisinio es un gato de mucho temperamento y fuerte personalidad. Necesita bastante espacio, aunque puede acostumbrarse a vivir en un piso.

Es muy juguetón e inteligente, y consigue que sus propietarios hagan lo que él quiera.

El Gato Común

El gato común puede ser de cualquier color: blanco, negro, pardo, pelirrojo…

Claro u oscuro, de capa unida, atigrada o manchada. También puede ser tricolor. El pelo puede ser corto, largo, rizado, ondulado o liso.

Cada gato tiene un temperamento propio. Se trata de un animal resistente que prácticamente no necesita cuidados particulares.

Sin duda es el gato más difundido.

El Azul De Rusia

A mediados del siglo XIX, estos gatos fueron presentados con los nombres de gato de Arkhangelsk, russian shorthair, azul de Malta, gato español o gato americano azul. En los años sesenta se unieron algunos criadores para recuperar el tipo original del azul de Rusia, y en 1984 fue reconocido por todas las asociaciones. El azul de Rusia es un gato tímido, le gusta la tranquilidad y, aunque es muy juguetón, tiene una naturaleza tranquila y hogareña. No requiere ningún cuidado en particular.

Para tener una mejor idea de Convivir Con Su Gato Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleKoboBookbeatFnacCiandoAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: