
Las plantas acuáticas – Cultivo y cuidados – Aquatic plants – Cultivation and care
El siguiente texto es un extracto del libro Las plantas acuáticas – Cultivo y cuidados(ISBN: 9781646998852) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Stéphanie Vailati, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

De todos los jardines que he podido visitar para escribir esta obra, conservo una sensación, una impresión, en vez de una imagen: la sensación del agua, cuya naturaleza me resulta imposible resumir. El agua es el mar, el manantial, los charcos que deja la lluvia después de una tormenta. En definitiva, es la vida: la agitación y el sosiego. En un jardín, el agua sorprende y maravilla. Con una brisa ligera su superficie se estremece como la piel tras ser acariciada, y la luz, fragmentada en miles de destellos, baila al ritmo de las pequeñas olas. El agua del jardín, variable, fluida e inmaterial, incita a la evasión, al viaje. La mirada se paraliza, el espíritu se deja llevar por los sueños, la contemplación y la meditación. Esta obra también constituye una historia de reencuentros con hombres y mujeres apasionados que me han llevado de la mano y me han mostrado su mundo de plantas, flores y agua. Espero haber arrojado un poco del brillo de sus miradas en estas páginas.
Deseo que tengan un buen viaje.
El agua en el jardín
Diseñar el proyecto

Si sueña con despertarse por las mañanas con el canto melodioso de chorros de agua, no cabe duda de que desea tener un estanque acuático. Pero ¿por dónde debe comenzar? Colóquese en su jardín y obsérvelo todo: la fachada de la casa, el muro de recinto, el camino de acceso, etc. Deténgase en las formas, tenga en cuenta las inclinaciones del terreno, considere las superficies. Traslade todos estos datos a un plano, sin olvidar una indicación de la situación de los árboles, los matorrales o cualquier otro elemento que desee incorporara la escena: acaba de realizarla exploración topográfica de su jardín, muy útil la ejecución de su proyecto.
Alimentar su reflexión

La realización de un estanque modifica considerablemente el paisaje. La fase de diseño, cuando el proyecto apenas se encuentra en ciernes, es tan satisfactoria como la propia realización. No intente zafarse de esta importante etapa: su proyecto será más exitoso cuanto más examine todos los aspectos antes de ponerse manos a la obra.
Clasifique sus exigencias por orden de prioridad, baraje las diferentes posibilidades. Si el jardín no está arreglado, el plano de agua podría ser el punto departida de un proyecto mucho más amplio. La creación de un estanque es una empresa costosa. Si su presupuesto no se encuentra a la altura del proyecto, realice las obras de forma progresiva a lo largo del tiempo: los estanques pequeños se convierten enseguida en algo frustrante para el nuevo jardinero, ya que en un espacio limitado no se puede descubrir todo el conjunto de la flora acuática y, en consecuencia, las modificaciones posteriores darán lugar a situaciones complicadas.
El estilo

Un jardín es mucho más que la suma de los elementos que lo constituyen. La atmósfera que desprende nace de la armonía con la que todos los ingredientes modelan el decorado. Así pues, elija una idea sólida que sirva de hilo conductor al proyecto.
Considere el marco que acogerá la escena de agua, la disposición del jardín y el estilo de la casa. El estanque deberá fundirse de forma armoniosa en el espacio circundante. Elija con esmero la vegetación acuática. La flora, además de ser un complemento, potencia el estilo y completa la arquitectura del estanque. Escoja, de entre la multitud de formas y colores de las plantas, las que mejor conjuguen con su escena de agua. El porte sofisticado del papiro y los tallos retorcidos de la Equisetum spiralis contrastan con las líneas depuradas de un estanque geométrico: la corola frágil de la Butomus umbellatus o las inflorescencias «en forma de puro» de las espadañas aportarán un toque bucólico. Juegue con los tonos y las épocas de floración de cada especie a fin de obtener un estanque florido durante el mayor tiempo posible.
Asimismo, deberá tener en cuenta sus gustos, sus deseos, su manera de disfrutar del jardín: un lugar que vaya con su personalidad será un lugar que podrá hacer suyo fácilmente, al que le dedicará sus horas de ocio y descanso.
El emplazamiento

El emplazamiento del estanque es determinante. Si se sitúa cerca de la casa, la masa de agua silenciosa dejará constancia en cada época de su presencia, incluso en las habitaciones. El estanque se convertirá en un verdadero hogar y en un lugar de descanso para toda la familia, una conexión sutil entre el jardín y la casa. Además, si presta atención diariamente al estanque, podrá sentir mejor las intervenciones que este requiere. Elija un lugar soleado, que se beneficie de entre cuatro y seis horas de sol al día. El agua demasiado fría complica la aclimatación de los peces y el desarrollo de las plantas acuáticas. Evite la zona norte del jardín, que suele ser la menos soleada. Por el contrario, el exceso de sol perturbará el equilibrio del jardín, causando una evaporación demasiado intensa del agua y la proliferación de algas. La proximidad de árboles de gran tamaño también podría resultar molesta: si el follaje aporta una sombra refrescante en verano, las hojas caerán en otoño, ensuciando de este modo el estanque. Se desaconseja la presencia de coníferas, ya que sus agujas resinosas aportan acidez al agua. Evite un esfuerzo extraordinario y la posible contaminación del agua colocando una red que recubra la superficie del estanque desdé finales de verano.
Al observar la topografía del terreno, podrá encontrar fácilmente el emplazamiento «natural» del estanque. Las pendientes le permitirán colocar un arroyo o una cascada y con los relieves obtendrá un estanque más melancólico. No obstante, deberá evitar que el estanque se encuentre en medio de la trayectoria del cauce de las aguas pluviales, que suelen ir cargadas de pesticidas. Con el fin de simplificar el mantenimiento, prepare un acceso fácil a las orillas, sin dejar de lado la seguridad, ya que el agua ejerce una atracción irresistible ya menudo peligrosa para los niños.
Las dimensiones
Evidentemente, el tamaño del estanque está limitado por el espacio disponible. Cuando las condiciones lo permitan, intente inclinarse más por las dimensiones grandes que por las pequeñas: los estanques poco profundos se hielan en invierno y se secan en verano si no se les añade agua continuamente. Además, cuando el espacio es reducido, el equilibrio biológico es frágil y el mantenimiento, más exigente. Si desea introducir peces, cuyo apetito por las larvas de los mosquitos le permitirá deshacerse de los insectos indeseados, asegúrese de que aquellos disponen de una profundidad suficiente. Para que puedan pasar el invierno sin ningún problema, la profundidad mínima estará comprendida entre 60 y 90 cm.
La forma

La fisonomía del estanque es fundamental en la determinación del estilo del jardín acuático. Las formas geométricas hacen destacar el agua, la única protagonista. La vegetación, dispuesta con sobriedad, se refleja en un espejo repleto de destellos luminosos.
Las líneas depuradas evocan los jardines acuáticos del Renacimiento o a los patios multicolores de los jardines mediterráneos. El tipo de estanque, ya sea redondo, ovalado o rectangular, es el más apto para los jardines paisajísticos, que están metódicamente ordenados.
Las formas libres, algo más «rústicas», suelen utilizarse en los estanques naturales y las charcas. Las cubiertas de lona permiten crear cualquier tipo deforma, llegando a ser tan creíbles en la imitación de la naturaleza que se funden con los relieves del terreno. Antes de limitarse a la repetida forma de «judía judía», dé preferencia a las formas simples que facilitan la circulación del agua.
Para tener una mejor idea de Las plantas acuáticas – Cultivo y cuidados. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




