
Doma libre. Ejercicios para caballos de recreo – Free dressage. Exercises for recreational horses
El siguiente texto es un extracto del libro Doma libre. Ejercicios para caballos de recreo (ISBN: 9781683255826) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Nathalie Penquitt, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
La doma libre

Ya desde pequeña, el circo ha ejercido una in fluencia mágica sobre mi persona, en especial los números con caballos. Lo que más me sorprendía era cómo habían podido aprender los animales a ejecutar aquellos ejercicios. Me parecía poco menos que milagroso el hecho de que un caballo meneara la cabeza cuando se le preguntaba algo, o que accediera a echarse cuando el jinete así se lo ordenaba. Hoy en día, es decir, muchos años después, he conseguido descifrar algunos de estos misterios, además de aprender mucho y deducir algunos aspectos de forma autodidacta.
En este pequeño libro quiero compartir parte de este conocimiento, dándole la oportunidad de llegar a disfrutar de la práctica de números circenses, así como de descubrir el efecto benéfico de estos ejercicios en su relación con el caballo.
¿En qué consisten los números circenses?

Si observa a los caballos mientras juegan entre ellos, en el cercado o en el prado, podrá reconocer muchos de los llamados números circenses. Desgraciadamente, la palabra circo tiene connotaciones algo negativas, asociándose a menudo con movimientos poco naturales y forzados. En realidad, los caballos llevan estos movimientos en la sangre: tan sólo es cuestión de sacarlos a la luz. El tamaño y el peso de los caballos hacen que trabajar con ellos sea más difícil que hacerlo con un perro, por ejemplo.
A la hora de que este suba a un escalón, resulta mucho más sencillo ayudarlo que si se trata de un caballo. Incluso el afán de juego, que tanto facilita la práctica de los ejercicios, es diferente en perros que en caballos. No obstante, estos últimos también disfrutan jugando y muestran comportamientos a partir de los cuales se pueden desarrollar ejercicios. A continuación, se enumeran algunos aires circenses y su equivalencia en el comportamiento diario del animal:
• Paso español: paseo levantando las extremidades anteriores en señal de autoridad.
• Reverencia: durante el juego, cuando el caballo muérdelas patas delanteras de su contrario.
• Inclinación: estiramiento al comenzar el día.
• Reunión: cuando el caballo no quiere pisar algo y junta las cuatro patas, como por ejemplo al beber agua en el borde de un lago.
• Escalón: al superar desniveles.
¿Cuáles son los requisites necesarios?

Para practicar estos ejercicios, es preciso que su caballo tenga un comportamiento determinado.
• El animal debe obedecer fácilmente. No conviene que se adelante, que se quede atrás o que tenga que tirar de él.
• El caballo tiene que detenerse con precisión y quedarse parado tranquilamente.
• Es preciso que reconozca su nombre y que preste atención a las voces de mando, de tal manera que sepa cuándo se dirige a él.
• Es importante que no tenga miedo a la fusta. Si su caballo no cumple estas condiciones, debería dedicarse algún tiempo a perfeccionar la educación básica del animal, antes de afrontar los ejercicios aquí descritos. Sin la base adecuada, el caballo podría aprender gestos erróneos y desaprovecharlos ejercicios circenses.
Además, esto provoca que el caballo necesite más tiempo para empezar a colaborar y entender los ejercicios que si se hubieran invertido con anterioridad algunas horas más en mejorar su educación. La paciencia tiene su recompensa.
Además de esto, necesita un sitio en el que pueda practicar con tranquilidad. No hace falta disponer de una gran superficie o una pista de carreras: basta con una pequeña pista de arena con el suelo seco. Conviene tener el terreno cercado, para poder practicar con el caballo suelto. Lo importante es poder hacerlo con tranquilidad, sin ser molestado ni tener que estar atendiendo a espectadores inoportunos. Los mayores éxitos se consiguen con mucha paciencia.
¿Qué efecto producen los números circenses?

Estos ejercicios tienen muchos efectos positivos. A continuación se enumeran algunos que, además, sirven para que el caballo se vuelva más dócil:
• Suponen una alternativa a la rutina diaria del caballo, y este participa con mayor motivación.
• Ejercicios como la reunión mejoran su sentido del equilibrio.
• El caballo mejora su capacidad articular y el control sobre su cuerpo.
• Fomentan la confianza del animal hacia su cuidador.
Los ejercicios, por tanto, no tienen un único objetivo, sino que benefician al caballo tanto física como psicológicamente. Cuando comience las prácticas aquí expuestas, enseguida experimentará cambios notables en su animal (tal vez reaccione antes a su llamada). Los caballos con dificultades de concentración tienden a prestar mayor atención cuando se les motiva adecuadamente. Los caballos asustadizos ganan en autoestima gracias a los entrenamientos variados.
¿Cómo aprenden los caballos?

Antes de comenzar a practicar los ejercicios circenses con su caballo, es necesario que reflexione un poco sobre la manera en que se puede comunicar con el animal de forma óptima. Es indispensable que utilice siempre un mismo método para enseñar un nuevo ejercicio al caballo. El refuerzo positivo consiste en premiar al caballo por cada avance que va haciendo de forma correcta. Así, la lección va tomando forma poco apoco. Posteriormente, introducirá una voz de mando. Al final, el caballo hará el ejercicio cuando recíbala indicación oportuna, bien sea mediante la voz o con cualquier otra herramienta, como por ejemplo una señal con nuestro cuerpo o con la fusta. Por último, dará una orden que marcará el final del ejercicio, y el consiguiente (pero no menos importante) premio. Se debe dar la recompensa de inmediato, para que el caballo capte la relación con el ejercicio. Hay quien dice que no se deben dejar pasar más de tres segundos, pero eso es muy poco tiempo. A menudo ya han transcurrido antes de sacar la golosina de la bolsa. Si utiliza una palabra de felicitación o un klicker, podrá alargarlo un poco más.
Si usa el klicker en el momento oportuno, dispondrá de más tiempo para entregar el premio anunciado con el «clic».
Debe tener en cuenta que, con el tiempo, los caballos aprenden más rápidamente. Es decir, «aprenden a aprender», y usted consigue establecer un canal de comunicación correcto.
Para tener una mejor idea de Doma libre. Ejercicios para caballos de recreo .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:


