Stop a la adicción al tabaco – Stop tobacco addiction
El siguiente texto es un extracto del libro Stop a la adicción al tabaco (ISBN: 9788431552312). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Franco Riboldi , publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
¿Por qué una guía?
En la actualidad, no faltan leyes contra el tabaco, los discursos están en boca de todos, se dictan prohibiciones, pero se ofrecen pocas ayudas concretas a quien quiere dejar de fumar. En realidad, los servicios, públicos y privados, a los que dirigirse no faltan, pero quien sufre esta dependencia infravalora a menudo su situación. Le cuesta dirigirse al especialista. Quien fuma no percibe la auténtica dimensión del problema, no toma en consideración su propia dependencia de aquello, que en realidad es una trampa. Deja pasar el tiempo y minimiza la situación hasta que no queda más remedio. Sólo en ese momento comienza a pedir ayuda para dejarlo.
A menudo los primeros e infructuosos esfuerzos se limitan al ámbito de la propia fuerza de voluntad. Se intenta olvidar aquello que durante años ha formado parte de los propios hábitos de vida, como si fuese algo muy simple. En la mayor parte de los casos se incurre en auténticas torturas psicológicas que no sólo hacen desistir del intento, sino también perder la fe en la propia capacidad. De esta forma, se crea la ilusión de que la ayuda únicamente puede proceder del exterior y se buscan las novedades, la receta mágica o el fármaco milagroso, perdiendo, en la mayor parte de los casos, tiempo y dinero. El fracaso de estos intentos incrementa la convicción del fumador de que no lo logrará nunca y al final no puede más que resignarse a seguir en su propia prisión. Pero las cosas no deberían ser así. Dejar de fumar es una elección valiente que merece ser valorada y mantenida por todos los medios. Se trata de un objetivo extraordinario que debe programarse y estudiarse con cuidado. No es difícil ni imposible, basta conocer bien qué es lo que se debe afrontar y cuáles son los pasos que hay que dar. La persona que desea dejar de fumar necesita constantemente indicaciones precisas, convicción y determinación, confianza en sus posibilidades y ánimo. Este libro se ha elaborado de acuerdo con estas exigencias. Se trata de un instrumento completo y fácil de consultar que ilustra los aspectos esenciales del tabaquismo, sugiere las estrategias más adecuadas para abandonarlo según las características de cada persona y, sobre todo, mantiene la motivación, la auténtica clave del éxito en este tipo de dependencia.
Aspectos innovadores
Al leer esta guía y seguir cuidadosamente sus sugerencias es posible apartarse del tabaco sin ninguna dificultad, de manera placentera.
Además, respecto a otras publicaciones en las que abundan técnicas y consejos para dejar de fumar, este manual ofrece una ayuda concreta para recuperar aquello que el tabaco parece haber arrebatado inexorablemente: autoestima, autonomía, autocontrol, respeto por uno mismo y, no en último lugar, placer (el verdadero).
A primera vista, el método adoptado parece partir de un punto muy alejado respecto al objetivo que se quiere alcanzar, pero el tabaquismo, como sucede en cualquier otro tipo de dependencia, afecta al individuo en todas sus vivencias y en su personalidad. Para dejar de fumar definitivamente no basta con suprimir el tabaco, es necesaria una intervención global sobre el estilo de vida.
De este modo, el problema se afronta desde diferentes vertientes, con actuaciones diversas; esta heterogeneidad es la que distingue a esta guía.
En estas páginas, junto al recorrido fundamental basado en la correcta información, proceso imprescindible en cualquier toma de conciencia, se trazan nuevos caminos para potenciar el equilibrio y los recursos internos. Se ejercitan, de manera sencilla y al alcance de todos, habilidades extraordinarias como la visualización mental, el control de las emociones, el pensamiento positivo, la autosugestión, el autocontrol, la autoestima, la relajación, la reeducación del placer y muchas más. Todas ellas serán instrumentos increíblemente eficaces no sólo para afrontar la dependencia del tabaco, sino también para alcanzar cualquier otro objetivo relacionado con el bienestar y el éxito.
Pero el aspecto quizá más innovador de esta guía es el uso del imaginario como forma de afrontar el problema. Se trata de un terreno insólito y estimulante que ayuda a comprender el comportamiento humano y a cambiarlo. El imaginario es el conjunto de las imágenes mentales y de los símbolos que tienen un significado importante para el individuo. Dicho conjunto interviene en la construcción de valores y en la determinación del modo de vida. Gracias a este excepcional recolector de significados el mensaje de cambio llega directamente a lo más profundo de la mente, allí donde el tabaco ha echado raíces.
Etapas del proceso
La guía se articula en seis etapas secuenciales. Son tramos de un camino estudiado para llegar a la meta gradualmente. De este modo, por un lado, se obtiene la concentración sobre aspectos menos conflictivos en el plano psicológico, atenuando las dudas y expectativas, y, por otro, se favorece la continua consecución de logros concretos que anima constantemente el proceso de cambio.
Cada etapa comienza con el «Punto de partida»: una experiencia auténtica, con un protagonista anónimo, que expone la realidad de quien fuma. Sobre este esquema de vida se evidencia el objetivo específico que debe alcanzarse. Siguen tres modos diferentes de aproximarse al problema: tres pasos que provienen de direcciones distintas y que convergen en una única finalidad.
◆ Primer paso: analice su dependencia
En este punto se intenta profundizar en la realidad del tabaquismo y suscitar reflexiones sobre este tema. La toma de conciencia del problema alimenta el sentido crítico, la determinación y la capacidad de decisión.
◆ Segundo paso: desarrolle sus recursos
Este camino lleva al descubrimiento de los tesoros escondidos en la mente. Un recorrido lleno de sorpresas y satisfacciones que crea las condiciones ideales para el cambio.
◆ Tercer paso: utilice nuevas estrategias
El último tramo atraviesa el mundo del imaginario, entre metáforas y simbología: una combinación entre ficción, sueño y realidad en la que se descubren nuevos significados y sentimientos ocultos. La etapa concluye con «Algunos consejos», un compendio de ejercicios y sugerencias de diverso tipo que ayudan a alcanzar el objetivo de manera agradable y atractiva mediante la continua mejora de la salud y el equilibrio interior.
Cómo se utiliza
Las instrucciones de uso son pocas y sencillas. En primer lugar, no deben quemarse las etapas. Aunque la lectura de la guía puede parecer rápida, se necesita algo de tiempo para aprender bien los instrumentos y los ejercicios propuestos. Es erróneo pensar que puede cambiarse de hoy para mañana un estilo de vida que posiblemente se ha ido asentando a lo largo de décadas. Para que el cambio pueda producirse es necesario un periodo de adaptación.
No importa el tiempo que haga falta, lo único importante es dejar de fumar sin sufrir y de manera definitiva.
Se debe proceder siguiendo el orden secuencial de las etapas, sin saltarse ninguna. Si se tiene la percepción de que no se ha alcanzado el objetivo de una etapa, es mejor repetirla y profundizar en ella antes de afrontar la siguiente.
Es importante seguir todos los consejos que se indican, incluidos aquellos que a primera vista parecen inútiles o banales. Cada ejercicio tiene su razón de ser e incluso un pequeño detalle puede representar una clave importante.
Por último, un comentario sobre la experimentación con el imaginario (el tercer paso). Esta parte de la guía puede representar alguna dificultad, especialmente al inicio, cuando algunos conceptos están todavía en fase de elaboración. Se trata de leer y después visualizar mentalmente historias imaginarias aparentemente poco descifrables. Los mensajes que transmiten símbolos como una flor roja, una piedra o el mar agitado, o figuras metafóricas como el príncipe infeliz, la oveja descarriada o el patito feo, forman parte de la novedad más sugerente e intrigante de este libro: cambiar el modo de pensar interaccionando con el significado profundo. Un consejo: esforzarse en comprender es inútil. La eliminación del significado y de la intuición fijan profundamente el mensaje (no obstante, cada cuento se acompaña de un resumen explicativo que ilustrará a los más exigentes en los aspectos imprescindibles para no tener la sensación de perder el tiempo).
Si buscaba ayuda para dejar de fumar, esta guía puede serle muy útil, ya sea sola, ya sea como soporte de otras terapias. Percibirá pronto que su utilidad va más allá de este objetivo. Téngala a mano y consúltela siempre que lo necesite.
Para tener una mejor idea de Stop a la adicción al tabaco .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:



