
30 plantas crasas – 30 succulents
El siguiente texto es un extracto del libro 30 plantas crasas (ISBN: 9788431553869) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por A. Massa Saluzzo and Carme Farré Arana, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

Antes de adentrarse en el mundo de las plantas crasas, es preciso efectuar una aproximación al término planta crasa. Esta denominación normalmente se utiliza para referirse a una categoría de plantas de tejidos carnosos («crasos») y, por ello, se conocen también como plantas suculentas, es decir, «provistas de jugo». En efecto, la característica común de todas las plantas crasas, que las convierte en un grupo perfectamente diferenciado, es que presentan partes capaces de acumular agua, lo cual les permite la supervivencia incluso en condiciones de calor extremo o de sequía prolongada.
El grupo de las suculentas comprende numerosas familias botánicas. La más conocida y representativa es la familia de las Cactáceas (de la que forman parte los cactus). Sin embargo, en nuestras casas y jardines podremos encontrar otras plantas suculentas muy diferentes de los cactus y que también pertenecen al grupo de las plantas crasas. Por consiguiente, es correcto decir que todos los cactus son plantas crasas, pero no puede afirmarse que todas las suculentas son cactus.
Esta guía examina el complejo mundo de las plantas crasas, y muestra al lector sus características y su forma de cultivo.
Desde la preparación del suelo hasta la plantación, el riego y la poda, pasando por los sistemas de reproducción y multiplicación, se propone toda la información necesaria para tener en casa o en el exterior unas plantas lozanas con flores de colores llamativos.
Todos los amantes de estas plantas aprenderán a cultivarlas con éxito. Además, para ayudar en la selección, se incluyen fichas de las principales especies, que describen con detalle algunas muy difundidas y fáciles de cultivar.
Descripción de las plantas crasas
Todas las plantas crasas han elaborado formas y estructuras, a veces extrañas, que no son más que adaptaciones a condiciones de vida muy difíciles, caracterizadas por la aridez y el calor intenso. Estas plantas se han transformado totalmente para lograr la menor pérdida posible de agua: tienen forma redondeada, de columna o de candelabro; son grandes o muy pequeñas, retorcidas, gráciles, espinosas, cubiertas de pelos sedosos, erguidas o postradas, pero siempre espectaculares buscando la vida.
Plantas de tallo carnoso
Estas plantas retienen grandes cantidades de agua en el tallo, que adopta forma de columna hinchada o redonda, y carecen de hojas para reducir la evaporación.
La forma de globo o cilíndrica es la que ofrece una superficie externa menor con relación al volumen, por lo cual disminuye mucho la pérdida de agua.
Casi todas las cactáceas de regiones áridas o desérticas, que tienen una forma redondeada o cilíndrica, acumulan agua en el tallo.
Las cactáceas provenientes de la selva tienen formas muy variadas, porque la retención de agua no es necesaria a causa de la elevada humedad atmosférica. En este caso, las plantas cactáceas han desarrollado un método propio: un tallo generalmente aplanado, cuya finalidad es absorber al máximo la poca luz que se filtra en los tupidos bosques.
Las costillas, las grietas y las arrugas que presenta el tallo de muchas plantas cactáceas son una serie de adaptaciones que le permiten extenderse o retraerse según la cantidad de agua almacenada dentro de sus propios tejidos.
Los revestimientos que se observan en el tallo o en las hojas, a menudo cubiertos por una capa cerosa o suberosa, también tienen como objetivo reducir la posibilidad de evaporación del agua.
Plantas de hojas carnosas
Este variado grupo incluye numerosas especies, muy diferentes entre sí, pero todas presentan hojas espesas y carnosas, con abundantes jugos, que pueden marchitarse y posteriormente volverse a hinchar según la disponibilidad de agua.
Las plantas han desarrollado otros recursos para contener al máximo la pérdida de agua: los pelos pueden reducir la transpiración y favorecer la retención de la humedad atmosférica; los estomas (unas diminutas aberturas situadas en la cara inferior de las hojas por las que la planta toma el anhídrido carbónico) son pocos y, a diferencia del resto de las especies vegetales, generalmente se abren de noche; las sustancias cerosas o la capa de pruina producidas por la planta pueden recubrir las hojas, lo cual también reduce la pérdida de agua.
Espinas
En todas las especies vegetales, la planta absorbe el agua por la raíz y la evapora por las hojas y, en general, por los tejidos no lignificados. Por esta razón, en las plantas de zonas desérticas las hojas se transforman en espinas.
Una característica distintiva de todas las especies cactáceas es precisamente la formación de espinas. Mientras que en otras familias las espinas se generan directamente en el tallo o en las hojas de las plantas, en los cactus nacen en pequeñas almohadillas blanquecinas distribuidas en el tallo, que reciben el nombre de areolas.
Las espinas presentan diferentes formas y colores: pueden ser ligeras y lanosas, o duras y puntiagudas; estas últimas, a su vez, tienen formas rectas o curvadas, y casi siempre suelen estar bien afiladas.
Sus funciones son diversas: limitar la dispersión de agua, condensar la humedad atmosférica (espinas finas y abundantes), proteger del frío y del sol abrasador (espinas sedosas) o actuar como una defensa contra los herbívoros (espinas rígidas y afiladas).
Flores
La emisión de flores representa el momento de maduración de la planta, en el que puede reproducirse y perpetuar la especie mediante la polinización.
La floración de una planta crasa es un espectáculo fascinante, maravilloso y lleno de contradicciones: las formas rígidas y compactas que suelen presentar estas plantas expresan, en el momento exacto de la floración, una gracia inaudita.
En ninguna planta, del tipo que sea, puede echarse a perder el esfuerzo consumado para llegar a la floración por culpa de unas condiciones ambientales adversas que impidan el éxito en la reproducción, y con mayor motivo en este tipo de plantas.
Así, la reproducción de plantas que viven en condiciones difíciles se ve favorecida por la selección de determinados mecanismos de regulación.
Uno de estos recursos es la rapidez con la que ocurre la floración (en las regiones desérticas, inmediatamente después de una lluvia se produce un desarrollo rapidísimo de toda la planta, que logra emitir una flor en poco tiempo); otro mecanismo es la posibilidad de que la flor sea percibida rápidamente y polinizada por los insectos.
Con respecto a este último punto, hay que decir que las flores de las plantas crasas son casi siempre muy vistosas: las que se abren de día exhiben colores brillantes (para captar a los polinizadores de hábitos diurnos) y las que se abren en la oscuridad son de color blanco pálido (para captar a las mariposas nocturnas). En algunos casos específicos, las flores emiten unos olores desagradables, pero que sólo son apreciados por los murciélagos; en otros, la corola tiene forma de embudo, idónea para recibir el pico del colibrí.
La permanencia de la flor en la planta crasa generalmente es muy breve. Muchas especies, como por ejemplo Opuntia o Cereus, tienen flores que duran únicamente una sola noche, y otras, como Aloe, presentan floraciones persistentes.
En el caso de Agave se produce tan sólo una única floración a lo largo de toda la vida.
Stapelia forma flores carnosas y persistentes, las cuales se conservan fértiles en la planta, con lo cual aumentan las posibilidades de éxito de la polinización.
La mayor parte de las especies de plantas crasas florecen en primavera y en verano, en ejemplares que cuentan, por lo menos, con dos o tres años de edad y que no son demasiado pequeños.
Las flores tienen una forma típicamente acampanada (o atrompetada), y las dimensiones del diámetro de la corola pueden ir de 1 a 20 cm, con una serie de colores que abarcan prácticamente toda la escala cromática.

Para tener una mejor idea de 30 plantas crasas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:



