
La Gemoterapia – Cómo curarse con la gemoterapia – How to heal with gem therapy
El siguiente texto es un extracto del libro Cómo curarse con la gemoterapia(ISBN: 9781683251316). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Eva Duo, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
La Gemoterapia

A diferencia de la fitoterapia tradicional, que utiliza partes de planta adulta, la gemoterapia se basa en preparados obtenidos por maceración de tejidos embrionarios frescos en una solución de agua, alcohol y glicerina. Las partes utilizadas en gemoterapia son las inflorescencias, las gemas, los capullos, las gemas florales, las bellotas, los brotes y raíces jóvenes, la savia, la cáscara interna de las raíces o de las ramas y semillas jóvenes.
Aunque aproveche los consejos de la tradición herbolaria clásica, la gemoterapia representa el resultado de investigaciones y experimentos modernos en el campo de la fitoterapia. Recupera la tradición desde los puntos de vista del significado simbólico y terapéutico: la utilización que se hacía en el pasado de algunas de las plantas de las cuales se extraen los gemoderivados, como el tilo, el abedul o el romero, era de hecho muy parecida a la de los gemoderivados correspondientes.
La gemoterapia nace como práctica terapéutica hacia mediados de los años cincuenta, gracias al trabajo de Pol Henry, médico e investigador belga. Su punto de partida fue presuponer que en las gemas y en todos los tejidos embrionarios existía un quid, una fuerza vital, ausente en la planta adulta y capaz de interactuar con el hombre a través de las proteínas. Los tejidos en fase de crecimiento contienen, de hecho, hormonas vegetales, trazas de ADN y ARN, trazas de proteínas, aminoácidos, vitaminas y sales minerales presentes sólo parcialmente en los tejidos definitivos, como en las hojas, las flores y las raíces.
Inicialmente los gemoderivados se utilizaron sobre todo en homeopatía como drenantes de órgano, o sea, como sustancias capaces de transportar las «toxinas» hacia los órganos destinados a la depuración: hígado, piel, riñones y pulmones. En una segunda fase adquirieron una más evidente identidad terapéutica.
Su acción se desarrolla a través de una estimulación del sistema reticuloendotelial —conjunto de elementos celulares, situados en diferentes partes del organismo, destinados a la eliminación de sustancias extrañas o nocivas— desarrollando un papel básico en los procesos antiinflamatorios e inmunitarios.
La gemoterapia permite, pues, realizar una depuración profunda del organismo y estimular las defensas naturales contra la agresión de agentes externos.
Qué Es La Gemoterapia
Los Principios básicos

El médico y experto en botánica belga Pol Henry elaboró su propio método empezando por la observación de la distribución de las especies vegetales arbóreas. Observó que la evolución del bosque desde la última glaciación refleja la del organismo durante la enfermedad.
Plantas arbóreas «pioneras» como el abedul o el aliso negro, que se cuentan entre las primeras plantas en colonizar la tierra húmeda y fría después de la retirada delos glaciares y en prepararla tierra para la implantación de otras especies, tienen, en relación al organismo, una función análoga: combaten las enfermedades en sus fases iniciales (reacción primaria inflamatoria), desarrollando una fuerte acción antiinflamatoria y de drenaje.
Pol Henry descubrió, a través de estudios posteriores, que la acción terapéutica de las gemas pasa por la regulación de la relación entre albúminas y globulinas presentes en la sangre. Las albúminas, que constituyen el 60 % de las proteínas del plasma, tienen una función de reserva proteica disponible para la defensa del organismo: su número indica sus capacidades de recuperación. Las globulinas son, como las albúminas, proteínas globulares presentes en el plasma. Se dividen en α1-globulinas, α2-globulinas,ß-globulinas y γ-globulinas.
Mientras las albúminas no proporcionan una idea de la prognosis de la enfermedad, las globulinas tienen básicamente un valor diagnóstico, ya que señalan el tipo de reacción del sistema inmunitario:
• un aumento de las α-globulinas es la respuesta a un estado inflamatorio agudo, como una infección vírica o bacteriana, una fiebre inesperada, un shock térmico, un traumatismo violento;
• un aumento de las ß-globulinas está relacionado con una inflamación crónica;
• un nivel alto de γ-globulinas indica un endurecimiento progresivo de los tejidos (esclerosis) yes consiguiente a la instauración de la cronicidad de la enfermedad.
La evolución de la enfermedad está relacionada con el aumento del porcentaje de las γ-globulinas respecto a las α-globulinas.
Los tejidos embrionarios de algunas plantas tienen la capacidad de inducir una cierta subida del nivel de albúminas y una disminución del nivel de las globulinas de manera absolutamente opuesta a lo que ocurre durante una enfermedad. Las plantas que contribuyen a la formación del humus, como el olmo y el abedul, se parecen, a las α –globulinas que acompañan el estado inflamatorio agudo; otras, como la zarza, el frambueso y el brezo, cuya presencia indica la progresiva degradación y acidificación del bosque, representan los valores variables de las globulinas en la sangre, que a su vez indican la degeneración y el endurecimiento delos tejidos.
El Drenaje

Drenar significa en fitoterapia llevar hacia el exterior sustancias tóxicas que se han acumulado dentro del organismo. El abuso de fármacos, una alimentación demasiado abundante en conservantes y aditivos, la adicción al tabaco, el estrés y los desequilibrios metabólicos pueden causar un exceso de toxinas que el cuerpo, por sí solo, no es capaz de eliminar. Las toxinas acumuladas de esta manera obstaculizan el paso de las informaciones entre célula y célula y entre el interior y el exterior del organismo.
Los gemoderivados tienen la capacidad de drenar los órganos y de ayudarlos en sus funciones. Se pueden tomar solos o asociados a otros remedios curativos. En homeopatía se utilizan para preparar el organismo a recibir el remedio homeopático. Esto se hace porque un organismo intoxicado no tiene fuerza para sanar: su energía vital está tan bloqueada que incluso el remedio correcto no le beneficiaría.
Las Gemas En La alimentación
La atención cada vez mayor en relación a las medicinas dulces está acompañada a menudo por la conciencia de la importancia de una alimentación sana y natural. La utilización de legumbres y cereales germinados constituye algo más: la gema representa la explosión de la energía vital encerrada en la semilla de la planta y es uno de los pocos alimentos que vive y crece incluso debajo de nuestros dientes. De fácil preparación, las gemas nos permiten tener siempre a nuestra disposición verdura muy fresca.
Alimentos nutritivos y muy digeribles (con la germinación el almidón se transforman en azúcar), ricos de vitaminas, sales minerales y otras sustancias casi ausentes en la planta adulta, son especialmente adecuados para aquellas personas que tienen dificultades en la digestión, para los convalecientes, las personas mayores y los niños pequeños. Es importante recordar que durante la germinación de la semilla se verifica un notable aumento de vitaminas. En la gema de trigo la cantidad de vitamina C aumenta en un 600 %durante los primeros días de germinación y la de vitamina E se triplica en cuatro días.
Una gema de alubia mung contiene aproximadamente la misma cantidad de vitamina A que la presente en un limón. Durante la germinación aumentan significativamente también el ADN y el ARN, moléculas básicas de la información genética de las células, y la clorofila. Esta última acelera el proceso de regeneración de los tejidos enfermos y, hace que las gemas estén particularmente indicadas para los anémicos.

Para tener una mejor idea de Cómo curarse con la gemoterapia. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Google, 24symbols, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo.
Otras lecturas:





