El gran libro de los nombres en 5 idiomas – The great book of names in 5 languages
El siguiente texto es un extracto del libro El gran libro de los nombres en 5 idiomas (ISBN: 9781639190935) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Laura Tuan, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
A veces sucede. En el autobús, en el supermercado, miramos a un viejo señor grueso y pensamos <Ese debe llamarse Plácido, o quizá, Raúl>. Llamamos mentalmente Isabel a la muchachita de ojos color violeta y Rosa a la señora con el traje de lunares. O bien, al contrario, un nombre, un puñado de sílabas, resulta ya suficiente para evocar a una querida amiga de la infancia, a la antipática profesora, al cartero gruñón. Sutiles tramas de recuerdos, impresiones resucitadas, ternuras y rebeliones sofocadas se materializan de súbito ante este o aquel nombre.
Este libro está dedicado a todo el mundo, dado que todos poseemos un nombre (o dos, o tres), y en ocasiones sentimos la curiosidad de saber qué orígenes tiene, qué significa, qué personajes fueron los primeros en llevarlo o lo ilustraron a lo largo de los siglos; pero va dirigido en especial a quienes viven la delicada y deliciosa experiencia de la espera de un pequeño él, o de una mini ella, aún por inventar en su totalidad: ojos, cabello, nombre. Un pequeño ser en transformación que, junto con la papilla y el nuevo pañal supe absorbente, requerirá toda su dulce firmeza, su atención y su ternura.
Un niño que nace es una hoja en blanco. Al crecer, decidirá entre hacerse médico o panadero, ser católico o abrazar el islamismo, casarse con Marina, Carlota o nadie; vivir en Madrid o en Singapur. Pero el nombre, a pesar del discreto auxilio del diminutivo, permanece despiadadamente impreso en el pasaporte o en el permiso de conducir, probándole que él es, precisa y machaconamente, Anténor Escobar o Genoveva Molada.
Su primer acto de amor hacia ese bebé del tamaño de una lenteja puede comenzar ya, regalándole un bonito nombre. Un nombre que le guste pero que, sobre todo, le guste mañana a él o a ella; un nombre ni demasiado largo ni demasiado incómodo, ni demasiado lleno de X, Y, Z, desesperación de los maestros y de los empleados del registro. Un nombre que quede bien con el apellido, que nunca haga reír ni ruborice. Un nombre feliz, que evoque imágenes de luz y que no hable de dolor, derrota ni defectos físicos. Ni demasiado usual ni absurdo, actual pero no extravagante, o aceptado sin espíritu crítico por estar de moda.
El destino de todo el que nace está escrito en las estrellas, en las líneas de la mano, en los biorritmos: el nombre representa un pequeño instrumento para acentuarlo o para modificarlo.
Y para quienes deseen recurrir a un nombre extranjero y saber a qué nombre español corresponde, o para quienes simplemente deseen satisfacer su curiosidad, cada nombre va acompañado de las formas correspondientes en francés, inglés, alemán e italiano si es que existen. El útil índice analítico que completa el volumen ayudará al lector en la búsqueda. En todas las entradas ó significa que en la lengua extranjera el nombre tiene la misma grafía que en español.
A
ADA (fr., ingl. e ital. =; al. Adda)
Etimología E Historia
Dos orígenes distintos para Ada: el hebraico adah = alegre, feliz; y el germánico adel = noble.
Este nombre, que la tradición considera afortunado, se celebra el 4 de diciembre y el 4 de mayo. Un personaje célebre fue la poetisa Ada Negri.
Diminutivos y variantes: Adelina, Adita.
Carácter Y Destino
Ada tiende al optimismo y a la alegría.
Bella, simpática, llena de encanto y segura de sí misma, vive alegremente sus sentimientos y sus delicadas emociones. Tranquila y dulce con su compañero, concede gran importancia a la vida familiar. Sabe dominar la cólera y se muestra siempre tranquila y serena; éxito en el arte y en el amor.
ADALBERTO (fr., ingl. y al. Adalbert; ital. =) – ALBERTO (fr. Albert o Aubert; ingl. Albert; al. Albert o Albrecht; ital. =) – ALBERTA (fr. y al. Alberte; ital. =)
Etimología E Historia
Nombre de origen germánico (de athala = nobleza y bertha = resplande – ciente; pero quizá, jocosamente, de all = todo y brecht = romper: que lo rompe todo) que tuvo una amplia difusión de la Edad Media en adelante debido, probablemente, a muchos célebres personajes presentes tanto en el ámbito eclesiástico como nobiliario: del obispo de Praga al rey de Italia (hijo de Berengario), pasando por Alberto Magno, filósofo, teó logo, patrón de las ciencias naturales que nos dejó entre otras cosas cierta cantidad de <recetas> mágicas.
A Alberto están dedicadas muchas fiestas: el 5 y 21 de abril, el 4 de agosto, el 3 de septiembre y el 15 de noviembre. En cambio, el 23 de abril es todo para Adalberto.
Carácter Y Destino
Adalberto es valiente y simpático, generoso y apasionado. Dotado de gran confianza en sí mismo, defiende a capa y espada sus ideas; a veces con cierta presunción. En el amor se muestra desconfiado y dotado de autocontrol. Manifiesta desde niño interés por casi todos los deportes.
Alberto también es inteligente, conciliador y ambicioso. Aparentemente frío, se muestra ·para quien de verdad logra conocerle· abierto, simpático y sincero. Bastante caprichoso e irascible, valora tarde sus propias cualidades. Ama las aventuras amorosas pero tan pronto como se casa resulta un marido afectuoso y fiel.
Alberta es amable, servicial, devota; en ocasiones nerviosa, susceptible, muy curiosa. Fiel en los afectos.
Adán (fr. Adam o Adamo; ingl. y al. Adam; ital. Adamo)
Etimología E Historia
Dos son las fuentes etimológicas ocultas en el nombre de nuestro progenitor, predilecto hoy por protestantes y judíos: adam (hombre) y adamah (tierra). La fiesta del padre de la humanidad se celebra el 25 de diciembre. Otras fechas: 16 de mayo, 1 de junio y 29 de julio.
Es curiosa y bastante poco frecuente la versión femenina: Adana.
Carácter Y Destino
Adaptable, goloso y sociable, Adán es ·según la tradición· el clásico hombre dominado por las mujeres. Hábil realizador, preciso, pedante; inclinado al estudio, las letras y las ciencias exactas. Le gusta viajar y, aunque no atribuye excesiva importancia al dinero, lo administra hábilmente. En amor tiende a planificar. Matrimonio sereno y tranquilo.
ADELAIDA (fr. Adélaïde; ingl. e ital. Adelaide; al. Adelaide, Adelheid o Heidi) – ADELA (fr. Adèle; ingl., al. e ital. Adele)
Etimología E Historia
En alemán, Adelheid (athala heit) significa <de noble calidad o raza>. La fiesta de Adelaida se celebra el 16 de diciembre, el 5 de febrero y el 17 de junio.
La de Adela, el 8 de septiembre, el 28 de noviembre y el 24 de diciembre.
Variantes: Adelina, Adelia, Adelinda, Adelita, Alina, Addy, Alasia, Athala, Delly, Liddy, Elka.
Carácter Y Destino
Noble, quiera o no quiera, Adelaida es concienzuda, lúcida e intuitiva. Sentimentalmente voluble, corre el riesgo de ser mal entendida en el amor, y es con frecuencia incomprendida. No siempre hallará felicidad en el matrimonio. Adela se asemeja por inteligencia e intuición a Adelaida. Refinada y valiente, llega a ser despiadada con quienes no respetan sus ideales de justicia. Abierta y equilibrada, siente mucho la relación de pareja, en la que sabe dar mucho de sí misma. No muy dotada para administrar el dinero ·que tiende a gastar para los demás·, puede experimentar auténticos golpes de suerte. Si actúa con prudencia, contrarrestan – do su natural impulsividad, vivirá una existencia bastante afortunada.
ADOLFO (fr. Adolphe; ingl. Adolph o Adolphus; al. Adolf; ital. =)
Etimología E Historia
A pesar del origen germánico de athal = noble y wulf = lobo (no en el sentido literal de noble lobo sino de guerrero y compañero de Odín), el nombre está más difundido en el sur que en el norte quizá gracias al culto de san Adolfo, mártir de Córdoba. Un Ataúlfo fue rey de los visigodos, y Adolfo es el título de una novela de B. Constant. Fiestas: 11 de febrero, 17 y 30 de junio, 27 de septiembre. Variante provenzal: Dolphin.
Carácter Y Destino
Como el <lobo>, del que toma su origen el nombre, Adolfo es agresivo, activo y nervioso. Afectado quizá por una excesiva autoestima, es propenso a agrandar los defectos ajenos. Voluntad, parsimonia, intransigencia; dotado de carisma y enamorado del riesgo, vive afectos muy intensos. Excelente empleado, preciso y eficiente. Con tendencia a la melancolía, en amor se muestra un poco acomplejado.
ADRIÁN o ADRIANO (fr. Adrien, Adrian o Adriano; ingl. Hadrian o Adrian; al. Adrian; ital. Adriano) – ADRIANA (fr. Adrienne o Adriane o =; al. e ital. =)
Etimología E Historia
El origen de este apelativo, cognomen de una gens romana, es la antigua ciudad de Hadria, de la que toma su nombre también el mar Adriático. Es el nombre de seis pontífices y de un emperador romano, Publio Elio Adriano, recordado como el constructor del famoso Muro en las islas británicas.
San Adrián de Nicomedia, patrón de los mensajeros, es recordado el 8 de septiembre. Otras celebraciones: 4 de enero, 5 de marzo, 8 de julio.
Carácter Y Destino
Adrián representa al tipo de hombre bueno, sencillo y preciso del que la gente tiende a aprovecharse. Activo, sincero y fiel en el amor, vive siempre un poco apartado en un mundo propio. Puede llegar a ser un buen técnico, profesor o constructor. El correspondiente femenino presenta dotes de mayor valor, combatividad y sentido práctico. Creativa, original y adaptable, Adriana sabrá crear su suerte con su propio optimismo.
ÁGATA o ÁGUEDA (fr. Agathe o Agatha; ingl. y al. Agatha; ital. Agata)
Etimología E Historia
Nada tiene que ver, como podría creerse, con la piedra del mismo nombre, una variedad de calcedonio que toma su nombre de un torrente sículo (antiguo pueblo de Sicilia), el Achates, en cuyas orillas abundaba antiguamente. Ágata, como apelativo personal, deriva en cambio del griego agathós = bueno. La festividad de santa Águeda, patrona de las nodrizas y de los tejedores, se celebra el 5 de febrero. Una variante poco común del nombre es Gadea.
CAR˘CTER Y DESTINO ˘gata demuestra, como su propio nom – bre revela, generosidad, dulzura y devoción. Un excesivo interés por la adulación le impulsa, no obstante, a atribuir demasiada importancia a la opinión de los demás. Volitiva y competitiva, aprecia tanto el deporte como el estudio y, bastante rígida mentalmente, no se pierde en frivolidades. Prudencia ante las pasiones.
AGUSTÍN (fr. Augustin; ingl. Augustin o Austin; al. Augustin; ital. Agostino) – AUGUSTO (fr. Auguste; ingl. Augustus; al. August o Augustus; ital. =) – AUGUSTA (fr. Augustine; ingl. e ital. =; alem. Auguste)
Etimología E Historia
Agustín es la forma popular de Augusto que, referido antiguamente sólo a objetos en la acepción de <consagrado a los augurios>, comenzó a utilizarse en el sentido de <venerable> para Octaviano, el primer emperador de Roma. El más célebre entre los Agustines es por ahora el santo de Hipona, padre y doctor de la Iglesia, autor de las célebres Confesiones y de La ciudad de Dios y patrón de los filósofos, tipógrafos, editores y escritores; es invocado contra la pereza. Su fiesta se celebra el 28 de agosto. En cuanto a Augusto, se celebra el 4 y el 27 de marzo, el 7 y el 28 de mayo, el 1 de septiembre y el 7 de octubre. La historia del arte y del pensamiento están llenas de personajes ilustres que llevan este nombre: el filósofo A. Comte, el pintor A. Renoir, el escultor A. Rodin y el escritor sueco A. Strindberg.
Para tener una mejor idea de El gran libro de los nombres en 5 idiomas (Spanish Edition). Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




