la-luna-y-la-previsic3b3n-del-tiempo-1
Hogar y jardinería

La luna y la previsión del tiempo – Gardener’s lunar calendar

La luna y la previsión del tiempo 1
Progresión de las fases lunares.
© Ian Andrews/Fotolia

El siguiente texto es un extracto del libro Calendario Lunar Del Jardinero(ISBN: 9781683253907). Entenderlo, ayudarlo, escrito por  F. Mainardi Fazio , publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Muchas personas piensan que si la luna es capaz de provocar mareas en la Tierra, también puede ser responsable de las mareas atmosféricas. Pero la ciencia ha podido demostrar que las perturbaciones que realmente se pueden atribuir a la influencia lunar son insignificantes.

Desde la Antigüedad, agricultores, pastores y marineros han intentado, por cuestiones de trabajo, pronosticar con cierta anticipación las condiciones meteorológicas, basándose en observaciones empíricas, normalmente inspiradas en las previsiones de Arato de Soli, astrónomo griego que hacia el año 270 a. de C. escribió un poema didáctico titulado Los fenómenos y los pronósticos.

La luna y la previsión del tiempo 2
La ciencia ha probado que las perturbaciones atribuibles
a la influencia lunar son insignificantes.
© Alexandre Quillet/Fotolia

La analogía que algunos señalan entre fase creciente y primavera, luna llena y verano, y cuarto menguante y otoño e invierno no tiene justificación lógica, ya que las condiciones meteorológicas están muy lejos de ser características propias de las diferentes estaciones, que, dependiendo del año, pueden ser muy lluviosas o muy secas, y a veces con temperaturas muy alejadas de la media.

Las «señales meteorológicas» enviadas por la luna más conocidas son las siguientes: — disco muy blanco: buen tiempo;

— al salir la luna, cuando los «cuernos» presentan contornos imprecisos o resultan muy poco luminosos y tienen las puntas oscuras: mal tiempo;

— disco pálido y rodeado de una aureola roja: si esta es pequeña, buen tiempo; en cambio, si está extendida, mal tiempo;

— cuando la luna presenta tonos rosáceos: viento.

La luna y la previsión del tiempo 3
Las lechugas se siembran con luna menguante.
© Fred/Fotolia

Un fenómeno relacionado con el plenilunio de final de abril y comienzos de mayo es el denominado «luna roja». En este periodo, el cielo suele estar perfectamente sereno y el aire muy limpio, por lo que la luna se aprecia especialmente luminosa; las noches despejadas combinadas con la disminución de la temperatura producen las llamadas «heladas blancas», debidas a la formación de una fina capa de escarcha en los brotes, que al amanecer están rojos. Este fenómeno se produce también sin la luna llena, que, por lo tanto, no es responsable de los daños en los cultivos…

Para tener una mejor idea de Calendario Lunar Del Jardinero. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Google, Kobo, Scribd, Barnes&Noble.

Leave a Reply

%d bloggers like this: