
Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas – The secrets of the cathedrals. History, rites, religious practices
El siguiente texto es un extracto del libro Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas(ISBN: 9781683255574). Entenderlo, ayudarlo, escrito por A. Roversi Monaco, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
L

Marco histórico
La palabra catedral hace referencia a la iglesia principal de una diócesis, en la que se encuentra el púlpito del obispo, es decir, el trono, símbolo de su autoridad. En un principio, el término catedral también era utilizado para designar los edificios anexos al lugar de culto (palacio episcopal, baptisterio, vivienda de los canónigos, escuelas), mientras que, después, su uso quedó delimitado, de manera que incluía la iglesia y los lugares estrictamente unidos a ella, como el claustro, la biblioteca, el cabildo.
El uso del término catedral para denominar la iglesia-residencia del obispo aparece recogido desde el siglo VIII, pero no se impuso de forma decisiva hasta los siglos XII o XIII, al tiempo que se realizó la construcción de las catedrales más bellas y majestuosas en todas las ciudades europeas.
Abadías y catedrales

La construcción de las catedrales es un fenómeno estrictamente relacionado con los grandes cambios que tuvieron lugar entre los siglos XII y XIII en toda la Europa occidental. Durante este periodo, se asistió realmente a una auténtica explosión demográfica, al desarrollo de los intercambios comerciales y a una difusión creciente de la cultura. Los historiadores sitúan la causa de estos grandes cambios en el renacimiento de la ciudad y en la dominación cada vez más fuerte de los centros urbanos —abiertos al comercio— sobre el campo, cuya economía «feudal» se había caracterizado hasta entonces por cerrarse al exterior. La construcción de las catedrales se sitúa en este contexto: la catedral representaba en realidad el símbolo del mundo ciudadano, y al mismo tiempo, sobrepasaba los límites del centro urbano, puesto que el obispo residía en la ciudad pero dirigía una diócesis que se extendía también hacia el campo.

Quasimodo. (© John Pole)
El renacimiento de los centros urbanos modificó las relaciones con el mundo rural, dominado entonces por las grandes abadías benedictinas, provistas de enormes patrimonios de terrenos agrícolas. Los grandes monasterios, aislados, parecidos a auténticas ciudadelas que vivían en autarquía, habían poseído hasta entonces, gracias a sus bibliotecas, en las que se copiaban y se conservaban los manuscritos antiguos, la primicia de la vida espiritual, cultural y artística.
Las catedrales tuvieron la misma importancia en la ciudad y, gracias a la presencia de las escuelas episcopales, se convirtieron, por su parte, en centros de civilización ya no reservados únicamente a los monjes, sino organizados y dirigidos por el clero secular, a la cabeza del cual se encontraba el obispo, y abiertos de este modo a todos los habitantes de la ciudad. De esta forma, además de las escuelas monásticas, florecían las escuelas catedrales, en las que se enseñaba filosofía y teología, como las famosas de París y Chartres. Incluso en Italia, donde la ciudad nunca había dejado de existir, se asentó en aquella época la independencia de los términos municipales: sus actividades se seguían desarrollando a la sombra de la catedral, cuya construcción era una de las empresas y de los motivos de orgullo mayor de los ciudadanos.

La catedral se convirtió así en el símbolo más visible, casi la síntesis de la cultura medieval, de los conocimientos arquitectónicos, artísticos y científicos de los hombres de los últimos siglos de la Edad Media, que a menudo se fueron perdiendo a lo largo de los siglos siguientes. En la catedral, considerada como «el espejo del mundo», convergían en realidad todos los saberes del tiempo que habían servido para construirla y que solían ser representados en los ciclos figurativos que adornaban el edificio.
Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas
Para tener una mejor idea de Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spanish, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, 24 Symbols, Google, Barnes&Noble, Bookbeat, Fnac, Scribd, DVE Publishing, Gardners, Ellibs, Ciando.

