featured

¿Cómo mantener a sus hijos ocupados inteligentemente? – Chess lessons for children

El siguiente texto es un extracto del libro Lecciones de ajedrez para niños(ISBN: 9781683250548). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Alberto Turci  publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

El ajedrez es un juego muy antiguo (su primera mención escrita data del año 500 de nuestra era) que probablemente tiene su origen en Oriente; según algunos su cuna sería la India, pero según otros habría nacido en China.

Sea como sea, podemos afirmar con seguridad que el juego se difundió por el resto del mundo al conquistar los musulmanes territorios de la India y Persia en Oriente y España en Occidente.

El juego del ajedrez puede parangonarse a un enfrentamiento entre dos ejércitos de fuerzas equivalentes: el blanco y el negro. Ambos están formados por un rey y otras quince piezas, que desarrollan la lucha sobre un territorio denominado tablero.

Son dos los jugadores que se enfrentan: el blanco y el negro. La victoria la consigue aquel que captura al rey adversario infligiéndole el jaque mate, según las reglas y las tácticas que explicaremos a lo largo del libro.

Con este manual de introducción al ajedrez, in cluso los más jóvenes podrán adquirir fácilmente las bases del juego y, al mismo tiempo, comprender su espíritu.

Confiamos, además, en que la práctica de las enseñanzas contenidas en el texto pueda favorecer la aparición y el desarrollo de las habilidades intelectuales que ayudan a la formación de la personalidad.

Hemos creído oportuno incluir en el texto numerosas figuras (¡casi doscientas!) para supe rar las dificultades que se presentan al profundizar en el juego y tener siempre a mano la representación visual de aquello que se está explicando.

Las explicaciones, los movimientos y las ré – plicas, así como los ejercicios y las partidas ilustradas, facilitan un aprendizaje gradual y sencillo.

Así, cualquier jugador podrá demostrar sus ha bilidades y, sobre todo, divertirse.

El tablero

El tablero consiste en una superficie cuadrada dividida en 64 casillas, ocho por lado, alternativamente blancas y negras. Para iniciar la partida, se sitúa de manera que la casilla de la esquina derecha más cercana a cada jugador sea blanca.

El tablero se divide en 16 filas de casillas: ocho horizontales, que denominaremos filas, y ocho verticales, denominadas columnas.

lecciones-de-ajedrez-para-ninos

Las filas de casillas del mismo color que se tocan por las esquinas se llaman diagonales y pueden ser, respectivamente, cortas o largas y, naturalmente, blancas o negras.

Para orientarnos sobre el tablero, llamaremos a a la columna que empieza en la casilla negra del ángulo izquierdo de quien juega con las piezas blancas, b a la siguiente columna, c a la sucesiva y así hasta la columna h.

lecciones-de-ajedrez-para-ninos

Indicaremos después con 1 la fila más próxima al jugador blanco, con 2 la fila situada encima y así hasta la octava.

lecciones-de-ajedrez-para-ninos

De este modo, cada casilla del tablero se identifica con la letra de la columna y con el número de la fila correspondientes, igual que en el juego de los barcos. Las diagonales, en cambio, se indican con la primera y la última casilla.

Las piezas sobre el tablero

Ahora conocemos el tablero, que se presenta frente a nosotros «deshabitado»; para jugar debemos «poblarlo» con figuras y peones, blancos y negros. Estos elementos forman dos equipos que se enfrentan entre sí para obtener la victoria. Cada jugador tiene a su disposición ocho figuras (un rey, una dama, dos torres, dos alfiles y dos caballos) y ocho peones. En total, son 32 piezas, 16 blancas y 16 negras, denominadas y simbolizadas como indica el siguiente esquema:

lecciones-de-ajedrez-para-ninos

Para tener una mejor idea de Lecciones de ajedrez para niños perro de Obama, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon USAmazon SpainAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon MexicoGoogleApple, ScribdBarnes&Noble, BookmateKoboDVE Publishing, EllibsCasa de Libro.

2 Comments

Leave a Reply

%d bloggers like this: