
Las ayudas del jinete – ¿Qué tipo de animal es el caballo? – The rider helps. How to guide the horse correctly
El siguiente texto es un extracto del libro Las ayudas del jinete. Cómo guiar el caballo correctamente(ISBN: 9781683251163). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Anne-Katrin Hagen, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
¿Qué tipo de animal es el caballo?
Montar es una manera de comunicarse con el caballo. Le decimos al caballo lo que tiene que hacer, y cuando todo funciona como es debido obedece. Nadie debe percibir sus indicaciones. Esto significa dominar todas las ayudas, es decir, saber montar.

Para ser agradecidos con este animal, le debemos ofrecer libertad. Salga cada día y dé con él todas las vueltas que pueda. El instinto de correrse expresa en diferentes grados en los caballos de hoy en día. Es muy negativo castigar a un caballo asustadizo o que aprovecha cualquier oportunidad para arrancar. De hecho, debería hacer lo contrario. La única manera correcta de que aprenda es a través de la confianza en el jinete.
Si quiere dominar a un animal de manada, debe adoptar la posición de líder. Esto significa ganarse el respeto del caballo en todas las situaciones. Si su caballo se encabrita cuando se cambia de sentido, se pone nervioso durante el cepillado, da golpes cuando se le tumba…, la situación debe cambiar, ya que amenaza su puesto de líder de la manada. Establezca órdenes tales como «levántate», «para» y «anda», reforzadas con señales claras, que ayuden a ejercer su autoridad.
Para hacerse entender por el caballo, las ayudas se ejercen en sus zonas receptivas:
• La boca para las ayudas de la rienda o la mano. Estas ayudas trabajan a través de la nuca, cuello y dorso hasta la grupa.
• Los costados del cuello y las muestras de recompensa, reafirmación y rascado.
• El dorso para las ayudas del asiento y del peso.
• El arco de las costillas de cada flanco para las ayudas de las piernas.
Las ayudas de asiento y piernas son esenciales para montar. Estas ayudas deberían fluir desde la grupa hasta el cuello, por encima dela nuca y hasta la boca, a lo largo de la longitud del caballo desde atrás hasta delante. Es posible reforzar la pierna temporalmente con el uso de espuelas y tocar las patas traseras suavemente con una fusta para hacerlo más activo. La voz se utiliza para calmar, recompensar y, cuando es necesario, avisar de un peligro. Todas estas oportunidades de ser entendido por su caballo a través de ayudas naturales y artificiales sólo tienen sentido si el jinete adopta una buena posición.
Las zonas receptivas del caballo

1. Lo oyen todo. Especialmente las muestras de recompensa y confianza.
2. No tienen una vista muy aguda, pero ven la luz, las sombras y los movimientos (sobre todo los amenazantes) de manera clara.
3. Distingue las plantas buenas de las malas y muestra su agrado o desagrado.
4. Es muy sensible y no se debe castigar con mano muy dura.
5. El área preferida para recibir palmadas de recompensa y caricias.
6. La gran cantidad de nervios y músculos en esta zona notan la distribución del peso del jinete.
7. Zona receptiva a la pierna del jinete.
8. En estas zonas la piel del caballo es muy fina. Debería estar siempre libre de sudor y arena.
La posición de entrenamiento
Hay tres tipos diferentes de asientos: el de entrenamiento o normal, el asiento de salto y el asiento de jockey. Como el último sólo se utiliza en las carreras o por jinetes en eventos de tres días, no trataremos mucho este tema.
¿Cuál es la posición correcta?

En el asiento de entrenamiento debe sentarse firmemente en la silla, bien equilibrado en ambos isquiones y dejando que sus piernas cuelguen sueltas. Los pies deben descansar en los estribos. El talón es el punto más bajo del jinete, con los pies paralelos al caballo, de manera que la pantorrilla (y no el talón) repose plano contra el cuerpo del caballo. Si lleva espuelas su posición será correcta cuando éstas estén en la parte trasera y hacia abajo, y sin molestar al caballo en sus costillas.
Cuando el talón está abajo y la pantorrilla plana contra el caballo, el tobillo absorberá el movimiento de arriba y abajo de la pierna (esto es muy importante). La parte superior del cuerpo debe permanecer recta sin estar tensa, y la cabeza debe mantenerse arriba, mirando hacia delante entre las orejas del caballo. Los hombros se deben mover ligeramente hacia arriba y hacia atrás y relajarlos después. Los brazos deben colgar con naturalidad hacia los lados. Cierre suavemente los puños (con los pulgares en la parte superior) e incline los brazos desde los codos hasta que los puños estén a un palmo de la cruz del caballo. Ésta es la posición correcta del brazo y de la mano.
El antebrazo y las riendas deben formar una línea, y la posición correcta de la parte inferior de la pierna estará inmediatamente debajo dela cincha.
Para tener una mejor idea de Las ayudas del jinete. Cómo guiar el caballo correctamente Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:





