
Mejora tu autoestima – Improve your self-esteem
El siguiente texto es un extracto del libro Mejora tu autoestima(ISBN: 9781683254218) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Silvio Crosera, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Antes de empezar…
Todo el mundo posee importantes habilidades que le permiten cambiar y mejorara lo largo de la vida. El primer paso, fundamental para desarrollar todo nuestro potencial, es el deseo de progresar teniendo al mismo tiempo muy claro el punto en el que nos encontramos en ese momento. Además, es importante tener una idea de qué se puede ser o llegar a ser, y ser consciente delas etapas que se han de atravesar para conseguir los objetivos marcados previamente.
En este libro se propone un recorrido general, en cuyo interior se puede trazar otro a su medida. De este modo, a partir de lo que considere interesante, podrá volver a definirse al trasladar (e identificarse en mayor o menor medida) las observaciones del autor. Con ello llevará a cabo un «autodiagnóstico» natural y espontáneo que puede ayudarle a definir y, sobre todo, aclarar lo que no funciona, y comprender por qué antes los posibles intentos no dieron resultados apreciables.
¿Qué se entiende por autoestima?
Se puede definir la autoestima como una actitud generalizada hacia uno mismo, tanto positiva como negativa. Se trata, por tanto, del sentimiento por el que una persona, al dirigirse a sí misma, piensa en general positiva o negativamente. A menudo se incluye dentro del concepto de autoestima la palabra «seguridad», en el sentido positivo del término, es decir, seguridad en la propia capacidad mental o física, o en ser bien aceptado o incluso admirado por los demás. Esto es aún más cierto si se piensa que comúnmente la palabra «autoestima» —incluso sin añadir adjetivos como «buena», «suficiente», etc.—contiene ya en sí un valor positivo del juicio que se tiene de uno mismo. Por otra parte, también se asocian a la autoestima términos que tienen que ver con las emociones, de nuevo positivas o negativas, es decir, sentirse bien o satisfecho, o bien ansioso o deprimido (por facilitar algunos extremos de referencia).
En la vida diaria, la autoestima significa ser consciente de la habilidad para hacer frente a los desafíos de la vida y también, por qué no, de la capacidad para construir la propia felicidad. La autoestima es la manera de pensar, sentir y actuar que aceptas, respetas y en la que crees hasta el final. Cuando te aceptes, podrás vivir en armonía con tus esfuerzos, con el sufrimiento y también con la autocrítica o las críticas que otros te dirijan. Cuando te respetes reconocerás tu dignidad y tu valor como persona única. Y entonces te tratarás de la misma forma en que tratas a una persona que consideras digna de tu respeto.
En lo que a autoestima se refiere, lo cierto es que debe provenir por completo de dentro de cada uno de nosotros. De hecho, si la autoestima se traduce por la valoración que cada uno se da a sí mismo, entonces es de vital importancia conocer a qué nivel se pondría la persona en una hipotética escala.
En este libro se va a ayudar al lector a descubrir a través de cuál de las innumerables vías posibles puede conocerse mejor y aprender a reconocer su propio valor. Todo lo que aquí se expone está pensado para ofrecer numerosas claves de reflexión sobre las condiciones personales y, en particular, sobre cómo se puede cambiar realmente hacia algo más positivo, dejando de lado muchos sufrimientos inútiles. Debido a que el recorrido se ha pensado como una autoayuda, a menudo el lector tendrá que detenerse y recolocarse —es decir, volver a definirse— para después proseguir. Esta forma de actuar, estimulada constantemente por la lectura, se transformará en un «saber hacer», es decir, en una habilidad que se aplicará espontáneamente en la vida cotidiana.
Al mejorar la estima por uno mismo, tal vez tras partir de una situación más bien desagradable, no será ya necesario recurrir a recetas «reconstituyentes» para el propio Yo. Es más, cuando se sale de la «convalencencia», contar con un programa encaminado a conseguir en nosotros beneficios y cambios, y haber aprendido a contribuir a nuestro bienestar hará del todo innecesario dotarse de instrumentos especiales como reflexiones —pensamientos—o proyectos positivos, porque estos surgirán de manera completamente natural, sin esfuerzo. ¿Cuál es el secreto de este cambio que hasta ahora sólo habíamos podido imaginar? El método R&R: Reflexionar y Reprogramarse.
Los «diálogos virtuales»
Durante nuestra lectura nos toparemos de vez en cuando con «diálogos virtuales». Se trata de «recorridos guiados» en los que se ofrece al lector, en primer lugar, la posibilidad de pararse a reflexionar sobre sus habilidades y, de esta manera, conocerse mejor.
En segundo lugar, el rastro que deja cada «diálogo» supone un pretexto para ocuparse de uno mismo, quererse más, desear cualquier cosa para uno mismo o, aún mejor, aclarar qué se quiere y cómo se pretende conseguirlo.
Por último, si se tiene la paciencia necesaria para seguir ese rastro, no se incurrirá siempre en las mismas consideraciones o conclusiones: la posibilidad que a todos se nos abre es aprender nuevos caminos, establecer nexos que no se habían probado antes por numerosos motivos personales.
Para aquellos que están perfectamente pero…
En este libro también se ha tenido en cuenta el caso de quien vive al lado de una persona que no se quiere lo suficiente. ¿Cómo podemos ayudar a los que queremos?
Aquellos que hayan tratado de hacer algo por la pareja, un hijo o un amigo en esta situación, se habrán dado cuenta (más tarde o más temprano) de que la persona que aparentemente está encaminada hacia la solución de su problema sufre desagradables recaídas que la inducen a creer que no hay nada que hacer por ella. «Soy así, no sé hacer nada…, todo me sale mal» y se hunde en periodos depresivos y de fármacos en lugar de recurrir a los buenos(en el sentido de realizables) propósitos.
Al mismo tiempo, quien vive o se relaciona con una persona que no se quiere y que se siente débil, se ve cargado por grandes sufrimientos y exigencias más o menos explícitas por su parte. A menudo, quien no se quiere «se aprovecha» de un amigo, un pariente, etc., y lo utiliza como pantalla frente al mundo de las personas y de las cosas. En otras ocasiones, las peticiones de seguridad y estima o confirmación pueden tener que ver con la propia persona, y se reconocen por expresiones como «¿Cómo estoy? No estoy seguro de haber hecho esto o aquello. ¿Cómo me ves? No estoy seguro de… Ya verás como me critican/suspenden/rechazan como siempre». Quien le esté ayudando se encontrará en la paradójica situación de tener confianza en una persona que no tiene ninguna en sí misma. Una situación de este tipo provoca un gran estrés en el «ayudante», porque no puede estar nunca seguro del resultado de sus acciones; en ocasiones puede ir todo bien (quien no se quiere se convence de lo que vale y durante algún tiempo se siente más fuerte que nunca) o no del todo o en absoluto bien(la persona que no se quiere se sentirá en ese instante medianamente bien…,pero, al día siguiente, tendrá que comenzar de nuevo).
En efecto, las personas con poca confianza en sus propias relaciones no logran atesorar los «momentos buenos». Al encontrarlas después de dos días de lo que parecía un episodio positivo, se podría creer que están todavía contentas, ¡pero no! Todo ha desaparecido irremediablemente, hay que volver a empezar. En ese caso, el «ayudante», si le quiere, tendrá que aceptar que hay que comenzar de nuevo. O bien podrá amenazar al amigo diciéndole: «Si sigues así, no me tendrás a tu lado». Pero sería completamente inútil, porque el otro está convencido de no poder cambiar (aunque probablemente tiene todas las herramientas para conseguirlo).A todos aquellos que se hallen en la situación de poder o querer ayudar a una persona que se encuentra mal consigo misma, se aconseja que actúen leyendo este libro y deteniéndose en las partes que consideren relativas a su propio «caso».
Para tener una mejor idea de Mejora tu autoestima Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Kobo, Bookbeat, Fnac, Ciando, Amabook,…
Otras lecturas:





