
Personaliza tu camiseta – Customize your t-shirt
El siguiente texto es un extracto del libro Personaliza tu camiseta(ISBN: 9781646995073) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Benedetta Bini y Barbara Alfieri, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Materiales Y Técnicas
Vamos a comenzar presentando materiales y técnicas de decoración; como se verá, las técnicas son muy sencillas y los utensilios, de uso común.
Una sugerencia: antes de empezar conviene leer con atención las explicaciones de las diferentes fases del trabajo y asegurarse de tener todo lo que se necesita. De este modo, se evitarán pérdidas de tiempo inútiles o interrupciones que podrían perjudicar el resultado de la tarea.
Camiseta para border o coser

Los materiales para este tipo de decoración son comunes y las técnicas son muy sencillas.
Harán falta utensilios básicos como:
• agujas
• tijeras
• alfileres
• hilo de algodón para coser
• hilo de algodón para bordar
Las agujas de costura deben ser puntiagudas, delgadas y con el ojo pequeño, y las agujas de bordado, afiladas y con el ojo grande. También se necesitan agujas de medio punto, que tienen la punta roma y el ojo un poco más grande, pero hay que evitarlas agujas de lana porque son demasiado gruesas y podrían agujerear el tejido de punto dela camiseta. Las tijeras se usarán para cortar; el hilo de coser, para las costuras, y el hilo de bordar, para adornar y embellecer la creación con puntos decorativos. Hay que utilizarlos alfileres para sujetar los retales de tela en su sitio antes de hilvanar.
Otros materiales fáciles de hallar son los siguientes:
• cintas de colores
• botones
• cremalleras
• retales de telas
• cuentas de vidrio y de madera
• pequeños adornos, como flores de tela o muñequitos de plástico
Son objetos sencillos que se podrán utilizar de la mejor manera con fantasía y buen gusto. Cremalleras decolores, cintas de tonos alegres, telas multicolores, botones de formas particulares y de distintos colores pueden aplicarse con hilo de algodón para bordar y personalizar las creaciones. Las cuentas, redondas o planas, de vidrio o de madera, darán un toque particular a las camisetas. El strass y las estrellitas brillantes servirán para hacer elegante y única incluso la camiseta más simple. Para obtener el mejor efecto, se deben aplicar con puntadas ocultas e hilo de algodón a tono; también se pueden usar para disimular algún pequeño defecto: un desgarrón o una manchita que no se pueda eliminar.
Hilvanado, Costura Y Bordado

El hilvanado es una costura de puntadas largas. Sirve para unir provisionalmente dos trozos de tela en espera de coserlos a mano o a máquina. Para realizarlo se usa un hilo de algodón ordinario y poco resistente y una aguja de grosor mediano. Se elimina al final de la labor de costura.
En cambio, las auténticas costuras se realizan con la aguja y el hilo de coser. En los modelos presentados se trata de costuras muy simples, con puntos pequeños, que se pueden realizar también a máquina. Con estas costuras se pegan los elementos decorativos escogidos para animar la camiseta.
Se debe recordar que es necesario crear primero el modelo con papel y luego trasladar a la tela las partes que componen el dibujo que se montará sobre la camiseta. Una vez recortada la tela, se sitúan los trozos sobre la camiseta, se fijan con los alfileres y se hilvanan. Estas operaciones no son, en absoluto, una pérdida de tiempo, puesto que servirán para ganar precisión en las costuras.
También el bordado se utiliza para embellecer la camiseta. No hay que ser una persona experimentada en bordados: para los modelos presentados en este libro se emplean puntos muy simples; pero su efecto, basado sobre todo en el contraste decolores, servirá para adornar la labor.
Camiseta para pintar o cortar
Para pintar las camisetas se requieren:
• pinturas para tela
• pinceles
• rotuladores para tela
• lápices
• papel
• cartón
• cartulina
• cúter
• cinta adhesiva de papel
Estos artículos se hallan fácilmente en tiendas de manualidades y papelerías. Si se quiere pintar la camiseta, hay que usar las pinturas para tela más densas; en cambio, si se van a crear composiciones abstractas, se deben diluir con un poco de agua y rociarlas. Para dibujos de varios colores, conviene aplicarlos uno a uno con el pincel, procurando que el color no gotee ni se superponga a los demás.
Antes de empezar a trabajar, hay que ponerse un delantal para no mancharse la ropa y cubrir con papel de embalar o periódicos viejos la mesa de trabajo. Cuando se termine de usar pinturas y pinceles, conviene lavarlos muy bien con detergente para la vajilla y agua caliente, y enjuagarlos varias veces para que las cerdas no queden endurecidas y estropeadas por los restos de pintura.
Es interesante disponer de rotuladores con puntas de diverso espesor, según el dibujo que se quiera reproducir: existen algunos tipos en el mercado, cuyo trazo queda en relieve, y que se pueden utilizar tanto para escribir como para repasar el contorno del dibujo.
Cuando se usen rotuladores para pintar o escribir, no se debe olvidar introducir siempre dentro de la camiseta un cartón rígido para mantener el punto tirante y evitar que la pintura pase al otro lado de la prenda. Antes de reproducir dibujos e inscripciones, se recomienda probaren una hoja de papel del tamaño dela camiseta, que servirá para darles las dimensiones correctas.
También hay que esperar a que la camiseta esté bien seca antes de plancharla. Esta operación debe efectuarse del revés, colocando una tela blanca limpia encima y debajo del dibujo para evitar que la pintura pase al otro lado o que se pegue a la plancha.
La Técnica Del Estarcido

Estarcido es un término inglés que significa “molde, matriz”. El estarcido es una especie de plantilla, de cartón o de acetato, sobre la cual se ha grabado y recortado una imagen para crear un modelo que se puede repetir muchas veces sobre la superficie que se desea decorar.
Para realizar la plantilla hay que:
• escoger el dibujo que se quiere reproducir,
• copiarlo sobre la cartulina,
• apoyar la cartulina en la lámina de plástico y cortar el contorno con un cúter.
El cúter tiene que estar muy afilado para permitir un corte limpio; por este motivo, debe utilizarse con mucho cuidado para no hacerse daño. En algunos puntos, si el dibujo es complicado, es mejor girar la cartulina en vez de mover la hoja del cúter. Para acabar la plantilla, después de haber grabado el dibujo, debe eliminarse la parte interna de este último, dejando algún margen de cartulina para evitar que el pincel empapado de pintura pueda salirse y manchar la tela.
Para pintar con el estarcido:
• se apoya la plantilla sobre la camiseta y se fija con cinta adhesiva de papel;
• se vierte en un platillo un poco de pintura sin diluir para que tenga la densidad suficiente y no pase por debajo de la plantilla;
• se humedece el pincel en la pintura y se dan unos toques en una hoja de papel para eliminar el exceso (se debe utilizar el mismo procedimiento aunque se use una esponja en lugar del pincel);
• se aplica la pintura en la camiseta con toques ligeros, movimientos rápidos y sin frotar para no mancharla tela;
• si se quieren crear matices, se empieza siempre por el color más claro;
• al acabar, se retira la cinta adhesiva y se levanta delicadamente la plantilla con cuidado de no mancharla tela;
• se limpia y se seca la plantilla, y se coloca entre dos hojas de periódico. Esta operación debe hacerse con rapidez para evitar que el periódico se pegue a la plantilla. Cuando esté bien seca, se guarda en una carpeta;
• se deja secar la pintura por completo y se plancha la camiseta del revés, colocando una tela blanca encima y debajo de la parte pintada para evitar que la pintura pase a la parte posterior de la camiseta o que se pegue a la plancha.
Se debe recordar que hay que lavar y planchar la camiseta antes de pintarla, porque la pintura no se adhiere a la tela no lavada. Por el mismo motivo es mejor utilizar una camiseta de algodón, ya que en las fibras sintéticas la pintura no se fija bien.
Para tener una mejor idea de Personaliza tu camiseta Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Kobo, Bookbeat, Fnac, Ciando, Amabook,…
Otras lecturas:





