El Alemán en 3 semanas – German in 3 weeks
El siguiente texto es un extracto del libro El Alemán en 3 semanas (ISBN: 9781646996001) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Equipo de expertos 2100, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
La pronunciación
El alfabeto alemán consta de veintiséis letras:

Nota: las vocales seguidas de dos puntos son largas, en tanto que las demás son breves. Las primeras deberán pronunciarse en un tono más profundo que las segundas.
Las vocales
En alemán encontramos vocales largas, que normalmente son cerradas, y vocales breves, que son siempre abiertas. El que pertenezcan a uno u otro grupo dependerá de la posición que ocupen en la palabra.
Las vocales serán largas cuando se hallen en una sílaba abierta acentuada: Name/nombre; o en una sílaba acentuada y cerrada por una sola consonante: Tag/día.
En el caso de que la vocal preceda a una h muda, lo cual ocurre normalmente cuando aparecen l, m, y r, también será larga: Stuhl/silla, Sohn/hijo, mehr/más.
La vocal también será larga cuando figure duplicada, como en Haar/pelo, aunque debe tenerse presente que son pocas las palabras con doble a, e, o, y que i y u nunca se duplican.
La i larga alemana la encontraremos escrita bajo la forma ie: liebe/amor, aunque debemos considerar algunas excepciones :mir, dir, wir, ihr, ihn, ihnen, er gibt, wider, Augenlid. Tampocose escribirán con ie las palabras de origen extranjero, tales como Maschine/máquina, Musik/música, Fabrik/fábrica, pero sí deberá respetarse esta grafía en aquellas otras palabras que acaben en -ie, -ier y -ieren: Inganterie/infantería, studieren/estudiar, Offizier/oficial.
Las vocales serán breves siempre que se hallen en sílaba acentuada seguida de dos o más consonantes: Herz/corazón, Holz/madera, Kind/niño, Butter/mantequilla.
Las vocales modificadas
Las vocales a, o, u, pueden sufrir una variación en su grafía y sonido, que quedan expresados del siguiente modo:
ä, ö, ü
Esta inflexión, que no existe en español, en alemán recibe el nombre de Umlaut.
(ä): su sonido es el de una e abierta, puede ser breve o larga.
Kälte/frío Bär/oso
(ö): se pronuncia como el diptongo francés eu de pleure, y carece de equivalencia en español. También puede ser breve o larga.
Söhne/hijos Wörter/palabras
(ü): tampoco en este caso existe un sonido similar en español. Se pronuncia como la u francesa de pur y, al igual que las dos vocales anteriores, puede ser larga o breve. Su correcta articulación se consigue acercando mucho los labios.
Tür/puerta müde/cansado
Los diptongos
Los diptongos alemanes deberán pronunciarse con gran rapidez, como si formasen un único sonido, y acentuando con mayor intensidad la primera vocal.
(ai) y (ei): su sonido equivale al español ai.
Mai/mayo (mai) Seite/página (saite)
(au): se pronuncia como en español.
Haus/casa(haus) Maus/ratón(maus)
(äu) y (eu): se pronuncian de manera idéntica y su sonido en español sería aproximadamente el de oi.
träumen/soñar(troimen) Feuer/fuego (foier)
(ie): equivale a una i larga.
Liebe/amor(liibe) sieben/siete (siibe)
En algunas palabras de origen extranjero la e se pronuncia de modo casi imperceptible.
Familie/familia Spanien/España
(oi) y (ui): los hallaremos sólo en algunos nombres propios y en algunas interjecciones. Se pronuncian como en español.
Boitzenburg (R.D.A.) Duisburg (R.F.A.)
Las consonantes
En general, su pronunciación es semejante a la del español. No obstante, debemos atender a algunas particularidades propias de las consonantes alemanas aisladas y al valor fonético que adquieren según el lugar que ocupen en la palabra.
(B): su sonido es puramente labial al inicio de palabra, pero al final de palabra sonará como p.
Bad/baño(bat) Dieb/sepulcro (diip)
(C): ante las vocales a, o, u, sonará la k española, mientras que ante ä, e, i, y ö se pronunciará como ts.
Camping/camping Circa/cerca(kampink) (tsirka)
(D): al inicio de palabra suena como la d española, pero situada al final su sonido será el de una t.
dunkel/oscuro(dunkel) Wand/pared (vant)
(G): en principio de palabra se pronuncia como la g española de gala, en tanto que al final de palabra, después de las vocales a, o, u, sonará como una k.
Gabel/tenedor(gabel) Zug/tren (tsuk)
(H): puede ser aspirada o muda.
Será aspirada en inicio de palabra o del segundo vocablo de una palabra compuesta, así como en voces de origen extranjero. Se pronuncia como la h inglesa en hello.
Hals/cuello(hals) fabelhaft/fabuloso(fabelhaft) Alkohol/alcohol (alcohol)
Será muda en el resto de los casos. (Situada entre vocal y consonante sólo sirve para alargar el sonido de la vocal precedente.)
Weh/dolor(vee) wohnen/vivir (voonen)
(J): sólo se encuentra al inicio de palabra, su pronunciación es muy semejante a la de la y española.
jemand/alguien (yemand)
(Q): siempre va seguida de la vocal u y suena como kw.
Quelle/fuente(kwele)
(R): existen tres formas diferentes de pronunciarla. Al principio de sílaba o después de consonante, sonará como la r española de rosa.
Rose/rosa schreiben/escribir
Situada al final de palabra y precediendo a consonante, su sonido apenas será perceptible.
für/para hart/duro
En la sílaba final átona -er, sonará fuertemente vocalizada.
Lehrer/profesor
(S): al principio de palabra y ante vocal, su sonido es más suave y vibrante que en español. Al final de palabra y después de vocal, suena como en español.
Sache/cosa Haus/casa Reise/viaje Sand/arena
(T): su pronunciación es muy similar a la española. (En las palabras de origen extranjero, seguida de una i suena como ts.)
Tante/tía Nation/nación(natsion)
Tod/muerte Patient/paciente (patsient)
(V): suena como la f española.
Vogel/pájaro(fogel) vier/cuatro(fiir)
(W): se pronuncia como la v latina.
Welt/mundo(velt) wer/quién (ver)
(X): se pronuncia como el grupo cs en español.
Hexe/bruja(hecse)
Para tener una mejor idea de El Alemán en 3 semanas .Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:




