
Cómo ser un líder en cualquier situación – Visión y sueño – How to be a leader in any situation
El siguiente texto es un extracto del libro Cómo ser un líder en cualquier situación(ISBN: 9788431554767) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Luca Guidarelli, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
En los últimos veinte años hemos asistido a grandes cambios políticos: desde la caída del muro de Berlín hasta un desarrollo tecnológico sin precedentes como consecuencia de la irrupción de internet.
Por desgracia, en el campo de la gestión de los recursos humanos y el ejercicio del liderazgo los pasos evolutivos asumidos han sido pocos respecto a las necesidades reales. En efecto, en la actualidad vivimos en una fase que se caracteriza por una crisis de valores generalizada, que se hace particularmente evidente en el campo del liderazgo. El mundo de las empresas está lleno de líderes mediocres, despóticos y estresados que, en una sociedad madura y altamente democrática, se erigen como un obstáculo para el crecimiento económico y, sobre todo, para el bienestar del trabajador. Las alarmas lanzadas recientemente por la Organización Mundial de la Salud son fuertes señales de concienciación sobre la precariedad del bienestar psíquicofísico de las personas que trabajan en el mundo productivo.
Sobre el liderazgo se ha escrito mucho; algunos conceptos han sido estudiados con detenimiento y son suficientemente conocidos(de hecho, los principios básicos del liderazgo tienen miles de años, por lo que, más que otra cosa, es necesario redescubrirlos y, sobre todo, aplicarlos), aunque, partiendo de lo expresado anteriormente y de la situación que compruebo a diario durante los cursos de formación, mantengo que su difusión a un público cada vez mayor mejoraría la situación. El objetivo de este trabajo es proponer una definición del papel del líder, reelaborándola mediante la aplicación de esquemas más próximos a la situación actual. Estar muy implicado en el tema me ha servido para comprobar de manera constante en mi actividad como formador la necesidad de revisitar el papel del líder. Los conceptos que se expresan en el libro son simples y fáciles de aplicar, pero, como para cualquier cosa, es necesario convivir con ellos para pasar posteriormente a su implementación, que requiere mucha constancia y grandes sacrificios. No obstante, las ventajas que se pueden extraer son enormes y devuelven de manera ostentosa las energías puestas sobre el terreno para cambiar el estilo de liderazgo de uno mismo.
El estudio científico de las relaciones humanas y, sobre todo, los de Daniel Goleman sobre la inteligencia emotiva y el funcionamiento bioquímico del cerebro han permitido explicar con conocimiento de causa los procesos que se dan en nuestra mente y las dinámicas de las relaciones interpersonales ya conocidas y aplicadas de manera empírica desde nuestros antepasados. A pesar de ello, hoy ha cambiado el contexto social y económico en que se manifiestan tales fenómenos, por lo que resulta indispensable plantearse el liderazgo de manera científica. Para ser líderes eficaces, leer un libro o asistir a un curso de formación son, sin duda, el punto de partida básico, aunque hay que ser conscientes en todo momento de que sin un trabajo constante respecto a uno mismo no se conseguirán grandes resultados.
Un consejo que ofrezco al lector es que lea varias veces y en diferentes momentos este volumen, subrayando los conceptos más importantes y comprobando en todo momento su evolución y los cambios en su liderazgo. Los principios básicos se tratarán varias veces, siempre desde ópticas diferentes. Además, se reformularán al final de cada capítulo para facilitar no sólo su comprensión, sino también su memorización.
Ser Líder
Cualquier curso de formación o convención que tengan como tema el liderazgo acaban en un dilema que, a estas alturas, parece eterno y casi de imposible resolución para quienes lo trabajan: el líder, ¿nace o se hace? Por desgracia, no existe una respuesta inequívoca en un sentido u otro.
La opinión de quienes operan en el sector se divide, casi ecuánimemente, entre las dos respuestas. A pesar de ello y bajo mi punto de vista, considero que se trata de un camino intermedio: si está claro que, en contadas ocasiones, algunas personas nacen con dotes de liderazgo, también lo está que también se puede aprender a ser líder. Esta segunda hipótesis es la que se da con mayor frecuencia.
Incluso considerando los últimos descubrimientos sobre el mapa del genoma humano, de los que se extrae que las diferencias genéticas entre los seres humanos están mucho menos marcadas de cuanto se hubiera pensado en el pasado y que tienen que ver con aspectos físicos, no se puede excluir en absoluto las posibilidades para aprender a ejercitar, con éxito, una acción de líder. Además, la teoría del análisis transaccional (Eric Berne, 1961) refuerza las tesis del aprendizaje. Según dicha teoría, todo ser humano se relaciona con el mundo exterior a partir de diferentes comportamientos que ha aprendido durante todo su desarrollo y que se estabilizan con el tiempo, convirtiéndose en predominantes en la edad adulta. Ello supone que somos el resultado de nuestras propias experiencias, lo que indica que ya de niños asimilamos en nuestros propios comportamientos algunas características del líder, surgidas, probablemente, gracias a la ayuda de circunstancias ambientales que han favorecido su aparición. Por el contrario, quien se encuentra con condicionantes que obstaculizan dicho proceso, de adulto tendrá dificultades para que afloren sus dotes de líder.
De hecho, la antigua sabiduría oriental puede ayudarnos a validar esta tesis. La filosofía oriental, en efecto, se basa en que el ser humano tiene dentro de sí el «todo», es decir, posee un patrimonio ancestral que comprende el conocimiento de toda la historia de la especie humana, por lo que únicamente hay que redescubrirlo a través de la conciencia y ponerlo en práctica.
Sin ir demasiado atrás en el tiempo, no se debe olvidar que la escuela del pensamiento positivo y motivacional americano, entre la posguerra y nuestros días, ha mantenido que los individuos poseen capacidades extraordinarias que sólo hay que activar (obras de Dale Carnagie, Og Mandino, Norman Vicent Peale, Napoleon Hill y tantos otros).
Así pues, todos podemos convertirnos en líderes, y no es necesario contar con dotes excepcionales, pero sí lo es que seamos conscientes de que podemos serlo con el ejercicio continuo y diario, con gran humildad y muchas ganas de crecer. Analizando múltiples historias exitosas se descubrirá que sobre sus espaldas a menudo hay fracasos que, no obstante, jamás han desalentado a quienes tenían la fuerza interior y la voluntad necesarias para alcanzar sus propias metas.
Sin embargo, no es menos cierto que las personas que desde el principio han respirado aires de líderes en sus padres y en los ambientes en que han vivido partirán con mayor ventaja, y de adultos contarán con mayores posibilidades para desarrollar su liderazgo. Para el resto, si realmente lo desean, es una simple cuestión de tiempo y aprendizaje.
Los Pilares Del Líder
En el mundo actual, en continuo cambio, la figura del líder, sea en la empresa o en la sociedad, también ha evolucionado y cambiado profundamente. Del punto de partida mandarsupervisar, empleado hasta los años noventa, se está pasando de manera lenta a uno cimentado en la participación y el trabajo en equipo. La doctrina norteamericana ha definido el nuevo sistema como el de la pirámide invertida, donde la estructura jerárquica tiene como fin principal la definición de competencias y la responsabilidad.
Hoy, las personas, por lo menos en los países industrializados, son más cultas, informadas, atentas y conscientes, por lo tanto, menos manipulables. Así pues, para aplicar el liderazgo de manera exitosa es necesario disponer de algunas características y competencias personales que sólo en una pequeña fracción pueden considerarse innatas, porque en su mayoría son adquiribles.
• Liderar es guiar.
• Liderar es no ser egoísta.
• Liderar es ser leal.
• Liderar es ser intuitivo.
• Liderar es sentirse responsable.
• Liderar es ser flexible.
Para tener una mejor idea de Cómo ser un líder en cualquier situación Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, Amabook,…
Otras lecturas:





