
Cómo escoger su gato y hacerlo feliz – How to choose your cat and make it happy
El siguiente texto es un extracto del libro Cómo escoger su gato y hacerlo feliz(ISBN: 9781644619681) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Florence Desachy y Bruno Soriano, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Las Razas De Gato
El Abisinio
Los orígenes

Majestuoso y ágil como una pantera, el abisinio es un gato particularmente elegante.
En 1868, un diplomático inglés desplazado a Abisinia (la actual Etiopía) tuvo oportunidad de ver en aquel país un gato con el pelaje moteado como una liebre. Al parecer, una personalidad local le ofreció como regalo de despedida un ejemplar llamado Zula de esta raza, que desciende del gato salvaje de África, el Felis libyca.
Mediado el siglo XIX, en el Museo de historia natural de Leyde (Holanda)se expone un gato con las mismas características. Se dice que fue donado por un comerciante apellidado Franck que, sin embargo, nunca dio detalles de su captura.
Según las indagaciones del criador americano Tord Swenson, el abisinio proviene de la península India. En efecto, el singapur (véase pág. 80) también posee el pelaje moteado.
En 1952 se descubrió en las proximidades de Ajaccio (Córcega) un gato de capa manchada. Inicialmente se creyó que se trataba de un abisinio, pero las numerosas diferencias (marcasen las patas, collar, anillos en la cola) hicieron desestimar que el ghattu-volpe, como le llaman en Córcega, tuviera algún parentesco con el abisinio.
Retrocediendo en el tiempo, llegamos a la época de Ramsés II. Una preciosa leyenda nos cuenta que el faraón pidió al rey de Abisinia una tribu de hombres para convertir en guerreros.
El reino era demasiado pobre para proporcionar hombres, de modo que el faraón propuso llevarse una tribu de gatos a Egipto. De esto, a decir que la diosa Bastet, representada por un gato, es un abisinio…
En Inglaterra, el abisinio fue expuesto por primera vez en 1871, en el Crystal Palace de Londres. En 1882 la raza fue reconocida y su estándar data de 1889.
El abisinio llegó a Estados Unidos en 1909, y desde 1917 está reconocido por la asociación más importante de Estados Unidos, la CFA (Cat Fancier’s Association).
En 1927 fue expuesto por primera vez un abisinio en el Cat Club de París; fue un macho de nombre Ras Tafari (en honor del rey de Etiopía).
La aparición del azul
El primer abisinio liebre portador de azul del que se tiene constancia fue descubierto en Inglaterra en 1942, y respondía al nombre de Raby Achanto. Pero hay que esperar hasta el 11 de octubre de 1985 para que un abisinio azul sea expuesto en Francia; fue Maschavi’s Lady Blue of Bahariya, una hembra adquirida en Dinamarca. En Francia, los primeros gatitos azules nacieron en 1986: la hembra Baccará y el macho Talismán.
Los colores y los cruces
Los dos colores de base del abisinio son el liebre y el sorrel. Luego tenemos la dilución de ambos colores: el liebre da el azul, el sorrel da el fawn. Existen otros colores: rojo, lila, chocolate, crema, liebre tortie, azul-crema, chocolate tortie, lila-crema, sorrel tortie, fawn crema, además de toda la gama de plateados.
El único cruce autorizado es con el somalí, ¡y únicamente para mejorar el tipo de los somalíes!
Carácter y comportamiento
El abisinio es un gato de mucho temperamento y personalidad fuerte. Se integra perfectamente en la familia y no duda en protestar si se siente marginado. Necesita espacio, aunque puede acostumbrarse a vivir en un piso. Soporta bien la presencia de otros gato se incluso de perros. Movido por la curiosidad por lo que penetra en su territorio, inspecciona cuidadosamente bolsas, bolsos, cestos, etc. Es muy juguetón e inteligente, y conseguirá que hagamos lo que él quiera.
Cuidados
Al tener el pelo corto, requiere pocos cuidados. Generalmente basta con pasarle un cepillo una vez por semana. Para dar brillo o lustrar utilizaremos un guante de piel. En periodo de muda podemos utilizar una manopla de goma, especialmente diseñada para eliminar el pelo muerto. Si el gato hade participar en una exposición, y si lo tolera, podemos bañarlo con champú, pero no el día antes, porque el pelo quedaría áspero.
Hay líneas, especialmente americanas, con propensión a una enfermedad denominada amilo dosis, consistente en la acumulación en los riñones, hígado o bazo de una sustancia amiloidea parecida al almidón.
De todos modos es una enfermedad rara, y, en términos generales, el abisinio es un gato que goza de muy buena salud.
El American Curl
Los orígenes

Sobre todo no intentemos enderezarle las orejas, porque su forma de cuarto de luna es natural.
El american curl es una raza nacida en Estados Unidos en los años ochenta. En su origen encontramos una mutación espontánea: en 1981, en California, una gatita negra de pelo semilargo que presentaba esta extraña característica en las orejas fue adoptada por el matrimonio Ruga.
Esta gata, llamada Shulamith, produjo dos hembras con las mismas características y dio origen a una nueva raza. Sus propietarios intentaron comprender mejor el fenómeno y consultaron a un genetista, que llegó a la conclusión de que el gen responsable de la forma de las orejas era un gen dominante único, es decir, que podía ser transmitido por un solo progenitor.
En 1985 la TICA registró la raza con la denominación de american curl.
Las orejas son duras y peludas en el interior. Están bien separadas y dobladas hacia el centro del cráneo en forma de asa.
Existen tres grados de inclinación. En el último, el más buscado, las orejas tienen una forma perfecta de cuarto lunar.
Al ser sus orígenes muy recientes, todavía se discuten algunas cuestiones sobre el estándar, pero hay acuerdo en que es un gato de talla mediana, cuyo peso oscila entre los 3 y los 5 kg aproximadamente.
Puede ser de pelo semilargo o corto. En el primer caso, el pelo es moderadamente largo, liso, sin subpelo, de tacto sedoso y brillante. En el segundo, el manto es bastante denso, suave y sedoso.
Los colores y los cruces
Están admitidos todos los colores y todos los dibujos, ya que el gato original fue cruzado con todos los tipos de gatos domésticos.
Los criadores buscan todas las variedades posibles.
Los american curl pueden aparearse entre sí, dado que el gen no origina efectos secundarios indeseables. El cartílago de la oreja se curva y se endurece a partir del cuarto día, y la curvatura definitiva se obtiene aproximadamente al cuarto mes.
Carácter y comportamiento
El american curl es travieso, inteligente, divertido y curioso. Le gusta que le acaricien y ser el centro de atención. Se interesa por todo lo que le rodea. Es muy conveniente dejarle juguetes para que se entretenga.
Es un gato activo, tal como desean todas las familias con niños. Maúlla, y sabe hacerse entender con la mirada o restregándose insistentemente contra nuestras piernas.
Evidentemente habrá que prohibir a los niños que le tiren de las orejas, cosa que todos los felinos detestan y que al american curl le resulta particularmente dolorosa.
Es un animal astuto y equilibrado tanto en su cuerpo como en su comportamiento que se lleva bien con los otros gatos y con los perros.
Cuidados
Tanto si tiene el pelo corto como semilargo, el american curl no tiene prácticamente subpelo, condición que facilita las operaciones de limpieza, que se limitan a un cepillado semanal.
Las orejas se limpian con un producto específico.
Para tener una mejor idea de Cómo escoger su gato y hacerlo feliz Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Kobo, Bookbeat, Fnac, Ciando, Amabook,…
Otras lecturas:





