
Dibujar paisajes – Draw landscapes
El siguiente texto es un extracto del libro Dibujar paisajes(ISBN: 9781644614938) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Severino Baraldi, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Para Comenzar: Útiles Y Materiales
Papel Y Cartones

El papel es el soporte más utilizado para realizar cualquier tipo de dibujo. Existe una gama verdaderamente amplia que permite encontrar aquel que por sus características se adapta mejor a nuestras necesidades. En función de las características del papel y de la utilización de determinadas herramientas y técnicas, se logrará obtener los resultados deseados. El mismo tipo de lápiz deja trazos que difieren mucho entre sí en función del gramaje y la aspereza del papel. A su vez, este puede tener diferentes grados de aspereza, por lo que sobre dos tipos de papel pueden aparecer signos sorprendentemente diferentes aunque hayan sido trazados con el mismo lápiz.
Es fundamental, por lo tanto, probar muchos tipos de papel para ser conscientes de qué puede plasmarse en cada uno de ellos con los diferentes tipos de lápiz, carboncillo o tinta.
Dada la finalidad de este libro y el tipo de ejercicios que vamos a realizar necesitaremos:
— papel para realizar esbozos;
— papel para crear perspectivas;
— papel para lograr efectos tonales;
— papel para dibujar o tablas para acuarela;
— cartoncillo y cartulina.
Para realizar esbozos, es adecuado tanto el papel liso como el semiáspero, pero siempre de poco gramaje. En general, es preferible el papel blanco antes que el de color pajizo o blanco mate. Puede elegirse entre el papel de dibujo más sencillo u otro más especializado. Una solución práctica consiste en adquirir el papel en rollos y, posteriormente, cortarlo en casa según la medida que se necesite en cada ocasión. Cuando se están dando los primeros pasos y hay que dibujar mucho antes de obtener algún resultado satisfactorio, se utiliza un papel más sencillo u otro más basto, como el destinado a proteger la mesa de trabajo.
El papel para la realización de perspectivas, cuando hay que trazar líneas básicas, debe ser liso. Un papel áspero podría provocar que al final tuviésemos un diseño «sucio» a causa de las numerosas líneas que deben cruzarse. Para los bocetos que uno realiza cuando ya se siente más seguro se puede utilizar un papel semiáspero.

El papel para lograr efectos tonales puede ser liso, semiáspero o áspero según el planteamiento que haya que dar al ejercicio. Con un papel liso se podrán conseguir trazos y tonos más regulares. Con el papel de grano grueso o muy grueso se obtendrán, en cambio, trazos, signos y superficies de efectos más ricos y vibrantes.
El papel para dibujar o las tablas para acuarela deben ser de mucho gramaje para aguantarla tinta o la acuarela.
El cartoncillo o la cartulina pueden ser lisos o alcanzar el máximo grado de aspereza. Son válidos para realizar cualquier tipo de dibujo, desde los más delicados hechos al carboncillo hasta los trazados con gran vigor y minas duras. Las acuarelas no crean problemas. Además, puede resultar muy cómodo ir a dibujar al aire libre con bastantes hojas de cartoncillo cortadas a la medida deseada, en lugar de hojas muy sensibles… a las rachas de viento.
Preferir un tipo de papel u otro acaba siendo muy sugestivo porque, en definitiva, acaba por depender de la experiencia, de la búsqueda de un trazo y de un estilo personal más quede factores estrictamente técnicos.
Lápices Y Minas

Los lápices de madera son el útil más común y más importante a la hora de dibujar. Su versatilidad los hace idóneos para realizar esbozos, construcciones geométricas, claroscuros y dibujos basados en la línea, así como para otros que crean efectos tonales. En el lápiz siempre aparecen escritas unas indicaciones compuestas por un número y una letra:
— la letra «H» acompañada de un número indica que es una mina dura; cuanto más aumente ese número, más dura será;
— la letra «B» acompañada de un número indica que es una mina blanda; de forma similar, cuanto más aumente el número, más blanda será.
En ambos casos encontramos a menudo la leyenda «8H» y «8B», pero algunas marcas ofrecen incluso posibilidades más extremas. Los lápices marcados con las letras «HB» o «F» son los que ocupan una posición central entre ambas posibilidades y son, de hecho, muy utilizados.
Afile la mina con una cuchilla especial o con una hoja de tipo cúter para perfilarla a su gusto; con el sacapuntas obtendría una punta demasiado regular y ligera. Para perfeccionar la operación, tenga a mano algunas hojas de papel de lija de diferente grano con las que podrá acabar de afinar la punta.
Las minas son utilizadas de la misma manera que los lápices y ofrecen la misma gama de posibilidades. Generalmente van insertadas en una soporte llamado portaminas y se afilan con papel de lija.
Los portaminas son soportes de metal o de plástico y metal que pueden tener peso y grosor muy diferentes; cada uno puede escoger el que prefiera en función de cómo se adapte a su mano y a su forma de dibujar. También existe un tipo especial de portaminas, muy robusto y pesado, capaz de incorporar minas de diámetro bastante grande. Es adecuado para realizar esbozos sobre hojas de grandes dimensiones.
Las minas negras para acuarelar presentan una sección más gruesa de lo habitual y se pueden sujetar cómodamente con la mano sin utilizar portaminas. Permiten realizar un trazo suavey ligeramente pastoso, y son indicadas para realizar tanto esbozos rápidos como bocetosmuy cuidados.
Carboncillos
Existen en el mercado muchas variedades de carboncillos, pero fundamentalmente se distingüendos tipos:
— el carboncillo hecho con polvos prensados;
— el carboncillo de madera.
El primero, conseguido mediante el uso de una cola, es similar por su forma a una tiza de sección cuadrada. Resulta bastante difícil de utilizar para realizar dibujos detallados. Si se emplea plano es muy útil para dibujar grandes sombras o perfiles, o bien para oscurecer un cielo demasiado luminoso o, también, para dar más tono a un fondo. Utilizado, en cambio, de canto crea trazos nítidos de un color negro intenso.
El carboncillo de madera se obtiene con pequeñas ramitas de plantas de madera blanda no fibrosa que no se han quemado por completo. Es blando y friable y deja un trazo gris más bien delicado. El mejor es el llamado bonetero, que procede de la planta del mismo nombre. Usado desde siempre, permite realizar trazos casi imperceptibles, así como signos muy amplios y seguros. Si se aprende a dibujar con carboncillo, se podrá manejar con gran facilidad casi cualquier otro útil.
Plumas Y Rotuladores
La pluma de tinta china, generalmente utilizada para el dibujo técnico, forma parte de una numerosa familia. Algunos modelos se prestan bastante bien para realizar dibujos a mano alzada. En cualquier caso, es necesario trabajar con seguridad porque no permite borrar. Los bocetos resultan vívidos y especialmente cautivadores si son acuarelados. Debe saber seque, para obtener buenos resultados, es necesario dibujar sobre papel liso y grueso.
También existen en las tiendas especialistas rotuladores especiales cuya punta es completamente semejante a la de un «auténtico» pincel, salvo por su mayor rigidez y el mantenimiento constante de su forma. No deben ser mojados en la tinta y ofrecen la ventaja de que pueden ser empleados para crear bocetos rápidos que después son completados con el trabajo a lápiz.
Pinceles
Los pinceles son necesarios cuando se desea realizar acuarelas y dibujos con tinta diluidapara crear sombras o resaltar un claroscuro ya existente.
Pueden ser:
— planos;
— de punta redonda;
— de lengua de gato;
— de pelo sintético;
— de pelo de oreja de buey.
Los pinceles muy pequeños, planos y redondos, de pelo sintético de alta cualidad o de pelo de marta, permiten dibujar con tinta china diluida. Enseñan a realizar trazos con gran sensibilidad y acabado, a la vez que permiten, trabajando en estudio, crear dibujos monocromos de paisajes sobre la base de esbozos realizados directamente en ese lugar.
Goma
Es necesaria para borrar. La goma debe ser blanda cuando se utilizan minas blandas y dura para las minas duras. Su uso debe ser limitado; por ejemplo se puede utilizar en la fase de creación de los bocetos sobre perspectivas, que son inicialmente un poco difíciles de realizar.
En general, debe quedar bastante olvidada y es preferible dejar señal de los errores, aunque sólo sea por el hecho de que borrar rompe el ritmo del dibujo e induce a un actitud retraída.
En el trabajo con carboncillo la goma es sustituida por un paño de algodón. A causa delos frecuentes retoques, este queda pronto inutilizable porque se llena de polvo negro; por ello, es necesario disponer de más de uno.
Fijador
Es necesario para fijar y proteger todos los dibujos, en especial aquellos realizados con lápiz blando o con carboncillo. Antiguamente se preparaba disolviendo en alcohol brea seca para después rociar en forma de aerosol sobre el dibujo. Hoy en día lo venden como un preparado y se puede comprar en cómodos envases. Dado que en su presentación comercial viene altamente nebulizado y sus componentes son generalmente tóxicos, conviene protegerse con una mascarilla mientras se está utilizando. Conviene rociar con él la hoja de papel a unos 30 cm de distancia casi en posición vertical. Con el fin de evitar resultados no deseados, es mejor utilizarlo ligeramente varias veces en lugar de una sola de forma muy insistente.
La mesa de trabajo
Para el trabajo que se ha de realizar en el estudio, si no dispone de una mesa de plano inclinado, procúrese un panel perfectamente rígido que no sea inferior a 100 ∞ 70 cm y algunos listones de madera de la misma longitud. A continuación, apoye su panel de trabajo sobre una mesa horizontal y eleve la parte más alejada con la ayuda de los listones. Busque, añadiendo o quitando espesor, aquella inclinación que le parezca más cómoda. Después de un cierto tiempo ya decidirá si mantiene esa inclinación variable o bien si busca otra solución permanente; en ambos casos necesitará hacer un poco de bricolaje. No todos tenemos las mismas preferencias, por ello, a unos les gusta trabajar sobre un plano perfectamente horizontal y a otros, vertical…

Para tener una mejor idea de Dibujar paisajes. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…
Otras lecturas:



