Animales, Mascotas y Naturaleza

El calendario del pescador – The fisherman’s calendar

El siguiente texto es un extracto del libro El calendario del pescador (ISBN: 9781646998470) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Enrico Silva , publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

Introducción

La pesca es un pasatiempo, una pasión compartida por un número cada vez mayor de personas.

Esta pasión, en muchos casos devoradora, hace que los pescadores deseen practicar su deporte favorito todo el año. Sin embargo, a causa de diversos factores (los reglamentos en vigor en las diversas comunidades, las diferencias geográficas del país, las condiciones meteorológicas, el nivel y la temperatura de las aguas, los hábitos de los peces), no es posible encontrar las mismas especies en los mismos momentos del año ni en los mismos lugares. Así pues, hay que conocer todas estas variaciones y adaptar la pesca a las estaciones y las regiones, además de priorizar técnicas particulares en determinados periodos del año.

El objetivo de este libro es ayudar al lector en la búsqueda del momento adecuado y de las condiciones óptimas para pescar su pez preferido con la técnica más apropiada. Con el fin de conocer y aprovechar al máximo las peculiaridades de cada especie, nos ha parecido oportuno, en primer lugar, mostrar las características de los diversos peces que viven en nuestros ríos: hábitat, periodo reproductivo, hábitos alimentarios, etc.

A continuación recorreremos el año mes a mes para descubrir los peces y las técnicas de pesca más comunes, con la esperanza de que nuestros consejos permitan al lector regresar a casa con la cesta bien llena o, placer de dioses, capturar y liberar un pez con la secreta esperanza de volver a pescarlo, en otro momento, y con una técnica diferente.

Las Especies Más Comunes

En las aguas dulces de nuestro país vive una gran variedad de peces. Puesto que resulta imposible registrarlos todos, nos limitaremos a describir brevemente los más comunes. A la familia de los Salmónidos pertenecen la trucha común, la jaspeada y la arco iris, el salvelino (o trucha de arroyo) y la trucha alpina. El tímalo pertenece a la familia de los Timálidos.

En la gran familia del pescado blanco (Ciprínidos) encontramos el alburno, la anguila, el barbo, la brema, la carpa, el cacho, el gobio de río, el pez gato, la tenca, el piscardo (o foxino común) y el escardinio.

La categoría de los carnívoros comprende, por su parte, la perca americana, el lucio, la perca europea, la perca sol, la lucioperca y el siluro.

En este capítulo conoceremos mejor estos peces, no sólo para pescarlos de la forma óptima, sino también para protegerlos. Así pues, examinemos a estos magníficos animales a los que tanto nos gusta desafiar y para cuya pesca no nos asustan ni los madrugones ni el tiempo adverso.

ALBURNO (Alburnus alburnus)

• Pez pequeño (12-15 centímetros) de cuerpo ahusado, con el vientre plateado y la piel blanca con reflejos verdosos.

• Suele habitar en densos bancos en lagos, ríos y torrentes de corriente lenta.

• El alburno, de gran valor gastronómico, es utilizado también como cebo para atraer a los carnívoros (percas, lucios, luciopercas).

• Se alimenta básicamente de pequeños gusanos, larvas, cachipollas y otros insectos.

• La muga se produce entre abril y junio.

ANGUILA (Anguilla anguilla)

• Pez de cuerpo serpentiforme que puede alcanzar 1,5 metros de longitud y casi 6 kilogramos de peso en las hembras (los machos son más pequeños). Su piel es marrón, con reflejos plateados; está cubierta de pequeñas escamas que segregan una sustancia viscosa.

• La anguila vive tanto en agua dulce como en agua salada y se alimenta de crustáceos y pequeños peces.

• Se reproduce en el mar de los Sargazos, y su carne, rica en grasas, es muy apreciada.

BARBO COMÚN (Barbus barbus)

• Su nombre deriva de los cuatro barbillones que cuelgan del labio superior de este pez de cuerpo ahusado y dorso ligeramente combado. El barbo, que mide de 30 a 50 centímetros (hasta 100 en los ejemplares más grandes), tiene unos flancos claros y el resto del cuerpo verdoso.

• Siente predilección por las aguas límpidas de corriente veloz, en las que vive en bancos, y se alimenta de invertebrados, insectos, pequeños moluscos, huevas de otras especies e, incluso, pececillos.

• Su carne es de calidad bastante mediocre.

• La muga se produce en los meses de mayo y junio.

BREMA (Abramis brama)

• La brema es un pez que mide entre 30 y 50 centímetros, de color oscuro, con los flancos plateados.

• Le gustan las aguas relativamente calientes, y vive, por tanto, en ambientes tranquilos, lagos o charcas, o en ríos de corriente lenta.

• Se alimenta especialmente de gusanos pequeños, larvas y plantas acuáticas.

• Muga durante los meses de mayo y junio.

Para tener una mejor idea de El calendario del pescador. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaAmazon IndiaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeatFnac24 SymbolAmabook,…

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: