
Cómo curar y vencer el dolor de cabeza – How to cure and beat headache
El siguiente texto es un extracto del libro Cómo curar y vencer el dolor de cabeza (ISBN: 9781683252931) Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Bruno Massa, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
Introducción

El dolor de cabeza (cefalea para los médicos) es una enfermedad que no mata, pero resulta muy molesta para quien la padece; es una afección tan difundida que se considera una enfermedad social. En los países industrializados de Occidente la padecen o han padecido el 70 % de la población, mientras que un 30 % la sufre con regularidad de forma recurrente o crónica.
Afecta sobre todo a los adultos, pero también a los niños en edad escolar; prevalece de forma clara en el sexo femenino, lo que supone aproximadamente un 75 % de los adultos afectados. Los individuos que padecen cefaleas desconocen el origen de sus molestias, intentan aliviar el dolor tomando a diario analgésicos y carecen de perspectivas de curación.
Las dimensiones del fenómeno, en términos de sufrimiento personal y de coste económico para la sociedad, son enormes: las bajas laborales anuales alcanzan cifras hiperbólicas, sin tener en cuenta la disminución del rendimiento laboral de los que no se ausentan del trabajo y sufren las consecuencias del uso continuado de fármacos.
En los últimos decenios, la investigación de los principios químicos analgésicos ha alcanzado metas notables pero sin llegar a eliminar algunos efectos negativos posteriores, mientras que los mecanismos y las modalidades de aparición del dolor no han desvelado la verdadera razón del mismo.
En el ámbito de un enfrentamiento holístico con el problema, y gracias al uso de los preparados terapéuticos «limpios», la medicina natural está alcanzando el objetivo de curar el dolor de cabeza eliminando radicalmente las causas con terapias «suaves» de eficacia demostrada.
El dolor de cabeza en la historia

Se suele definir el dolor de cabeza como una enfermedad de la civilización occidental de nuestros días, pero hay escritos que datan de épocas muy remotas donde ya se menciona. Hay referencias en el papiro de Ebers, una recopilación de fórmulas médicas del Antiguo Egipto, datadas antes del 1600 a. de C. Del dolor de cabeza se ocupan todos los grandes médicos de la Antigüedad desde Hipócrates (460- 370 a. de C.) hasta Galeno (h. 130-200).
Este médico griego buscó el origen de la enfermedad en la alteración de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. En los escritos de Erisístrato se encuentran diferentes terapias (primera mitad del siglo III a. de C.), representante de la escuela de medicina alejandrina, Asclepíades (124-40 a. de C.) y Areteo de Capadocia (finales del siglo II d. de C.), cuyas opiniones dominaron buena parte de la época clásica. En el oscurantismo cultural y científico de la primera mitad de la Edad Media destacan las ideas que provienen del mundo árabe y de los institutos monásticos occidentales.
Se atribuye al inglés Thomas Willis (mediados del siglo XV) uno de los tratados sobre patologías del cerebro, que comprenden también el dolor de cabeza. En el 1800 todos los clínicos de las grandes universidades italianas se ocuparon del dolor cefálico, proponiendo sobre todo tratamientos con hierbas. La difusión de la terapia química pertenece a nuestro siglo, en el que se ha extendido la utilización de analgésicos en lugar de los tradicionales remedios naturales. Hoy día la curación del dolor de cabeza es una prerrogativa de la medicina natural con la fitoterapia, los remedios bioenergéticos y las intervenciones globales sobre las distintas componentes del individuo (físicas, psíquicas, mentales y emocionales).
Para tener una mejor idea de Cómo curar y vencer el dolor de cabeza. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Amazon India, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, Amabook,…

Descubra más sobre nuestra colección:







