Cultura, espiritualismo y creencias

Rituales de magia blanca – White magic rituals

El siguiente texto es un extracto del libro Rituales de magia blanca(ISBN: 9788431552916). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Lucia Pavesi, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

¿Qué son realmente la magia, los hechizos y los encantamientos? ¿Qué diferencia hay entre magia blanca, negra y roja? ¿Para qué sirven las ceremonias mágicas? ¿Cuáles son las distintas prácticas antiguas y modernas, como el vudú, el chamanismo, las ceremonias del antiguo Egipto, etc.?

Antes de comenzar a viajar por un país extranjero, y para tener laposibilidad de comprender a fondo las costumbres, es necesarioconocer, por lo menos de una manera parcial, la lengua que sehabla en ese lugar, poniendo especial atención a los significadosde las expresiones y sus respectivas entonaciones. De lo contrario,correremos el riesgo de limitar nuestro conocimiento a un nivelmuy superficial o, en el peor de los casos, nos arriesgaríamos amalinterpretar la realidad con la que entramos en contacto.También la magia puede considerarse como un territoriodesconocido que debemos explorar. Sin lugar a dudas se tratade un vastísimo país, misterioso y fascinante pero para cuyavisita y comprensión es necesario prepararse y proveerse de losinstrumentos necesarios.En este caso, la preparación deberá ser espiritual e intelectualporque es preciso preparar el ánimo para recibir y al mismotiempo aprender todos los significados de las palabras y expresionespropias de los diversos rituales de magia, de manera que seamoscapaces de reconocer y denunciar los usos impropios.El trabajo de preparación es un trabajo largo y a vecestambién complicado; aprender el respeto por un mundo, poruna cultura desconocida y difícil de conocer implica el esfuerzode todo el propio ser. No debemos desanimarnos nunca: conpaciencia y buena voluntad se puede llegar muy lejos. El premioestá asegurado y supera las mejores esperanzas.

La Dimensión Mágica:Léxico, Historia Y Vías De Acceso

Las características del mago

Las características fundamentales que debe poseer una personaque desea practicar la magia a nivel profesional son, en primerlugar, de orden estrictamente moral. Se necesita además, comoya hemos anunciado antes, una voluntad muy fuerte, unaextrema disciplina, una inteligencia rápida y humildad. Todasestas cualidades permitirán a la persona interesada dedicarsea un estudio detallado y profundo de las prácticas mágicas.Incluso para los aficionados, que en realidad puedenlimitar los estudios, es indispensable el ejercicio de unacorrectísima moralidad. La primera cosa que debe hacer el iniciado es emprender unserio trabajo sobre sí mismo. Utilizando las técnicas másadecuadas, deberá iniciar un descenso hasta lo más profundo desí mismo, excavar en los meandros de su propia psique paraliberarse del peso del tabú y de todos aquellos traumas quepudiesen constituir un lastre demasiado gravoso para él.

Únicamente mediante el conocimiento de uno mismo ydescubriendo las propias cualidades y capacidades así como losdefectos y limitaciones propios, será capaz de dirigir cadasituación con plena seguridad. No se trata evidentemente de una cosa sencilla, pero esindispensable. Se trata un poco como «despertar al dragón queduerme»: nadie puede conocer de antemano su naturalezaíntima y, sobre todo, nadie está capacitado para valorar la propiafuerza moral antes de que esta se ponga a prueba. Muchaspersonas llevan una vida respetable y correcta, pero sólo porque el destino no las ha puesto nunca a prueba. Si se hubiesen vistoen algún trance de difícil solución es muy posible que nocriticaran tan duramente a aquellas personas que por mala suerteo inexperiencia han cometido errores. Recordemos además que aprender a comprender a laspersonas que nos rodean, saber aceptar y escuchar, es la mejormanera de empezar para los que quieren dedicarse a la magia. Pero en primer lugar me gustaría que quedara bien claro que esindispensable conocerse a fondo. Aquellas personas que, porejemplo, emprenden con seriedad la práctica de la meditación—que como veremos se trata de uno de los ejerciciosindispensables para la iniciación del mago — pueden encontrarsecara a cara con todas sus pasiones escondidas. A medida que vaya pasando el tiempo, irán tomando conciencia con másclaridad de todos sus defectos y podrán buscar entonces la mejorforma de mejorarse a sí mismos.

rituales-de-magia-blanca

En cualquier caso, tanto los iniciados como aquellos a quienla materia les inspira simplemente una cierta curiosidad, debentener muy claro que es el objetivo (es decir, lo que se deseaobtener), y sólo esto, lo que hace que cualquier práctica mágicasea benéfica o maléfica.Mientras trabaja, el mago tiene que olvidarse de todos losdeseos egoístas, a menos que quiera que no se realice lo quedesea y que se desencadenen fuerzas negativas que difícilmenteconseguirá dominar. Si las intenciones no son limpias, losresultados de cada práctica mágica pueden ser terribles,principalmente para quien la practica.La persona que permanece esclavizada por sus propiosinstintos, prejuicios negativos y convenciones sociales, no podrállegar nunca a conocer verdaderamente la magia.Es necesario aprender a tener como únicos puntos de referenciala verdad y la justicia, sin sentirse por otro lado infaliblesni únicos.

La presunción y la soberbia no tienen nada quecompartir con el espíritu superior que el mago tiene que poseer.Pero la magia es sobre todo, como ya he repetido, unconocimiento profundo de la realidad, tanto la visible como lainvisible. Nadie puede considerarse brujo sólo por conoceralgunas reglas o porque tiene una cierta idea de algunos ritualesmás o menos efectivos.Concluyo recordando que para llegar al conocimientomágico es necesario poseer cuatro cualidades fundamentales: lainteligencia iluminada por el estudio, la audacia intelectual, lavoluntad inflexible y la discreción.Saber, osar, desear y callar son los cuatro verbos quedescriben, con una fórmula fácil de recordar, el comportamientoque se debe mantener en todo momento y lugar para practicar lamagia de la manera más correcta posible. No debemos creer queel aficionado debe corresponder perfectamente, ya desde unprincipio, a este modelo de comportamiento: para empezar, sóloes necesario estar dispuestos a trabajar dura y constantemente. Si pregonamos pereza y negligencia, conseguiremos fortificar ymoldear nuestra personalidad de manera que nuestra actitudobedezca a las cuatro reglas de comportamiento.

rituales-de-magia-blanca

La relación entre magiay divinidad

Como ya he anticipado en el capítulo anterior al hablar de laevolución histórica de la magia, un aspecto muy importante deesta disciplina es la relación que se establece de manera naturalo provocada entre el hombre y las entidades sobrenaturales.Este aspecto tiene una doble connotación: por una parte nosmuestra la relación que se establece con la divinidad y, por laotra, la relación de otras entidades menores llamadasgenéricamente espíritus.Desde este punto de vista, la magia está relacionada con lareligión, por lo menos en los límites de lo que se entiendenormalmente por religión, es decir: la fe en la existencia de uno omás seres espirituales dotados de poder (ya se trate de un solo dios ode varios dioses) que se relacionan de manera decisiva con lasvivencias humanas y con los que el creyente puede comunicarsemediante un conjunto de prácticas orientadas a entrar en gracia contales entidades (culto).En los tiempos más remotos, las mismas personas que seencargaban del culto religioso también llevaban a cabo lasprácticas mágicas que se creían convenientes; este uso persistetodavía en la actualidad en sociedades primitivas que todavía nohan desarrollado una cierta distinción entre las funciones de lossacerdotes, brujos, chamanes, profetas, curanderos, etc.En general, a medida que iba evolucionando la mentalidad y laestructura social se iba haciendo mucho más compleja yespecializada, la religión fue separándose progresivamente de lamagia hasta mediar entre ellas un auténtico abismo llegando a convertirse en la mayoría de los casos en su enemiga. En efecto,este antagonismo es explicable en parte por el hecho de que tantola religión como la magia se ocupan del mundo invisible; unidaspor este contenido, no podían ignorarse y tenían que convertirsenecesariamente en aliadas o enemigas irreconciliables.Los párrafos que siguen pretenden describir de una maneramás concreta la naturaleza de las relaciones que ha habido entrela magia y la religión en las culturas que tuvieron, en este sentido,un papel relevante en la historia de la propia magia.

rituales-de-magia-blanca

Magia y espíritus

Igual que los dioses, los espíritus son entidades inmaterialesdotadas de inteligencia, voluntad y poder. Pero no es necesarioincurrir en la equivocación de quien considera espíritu lasentidades de los muertos evocados por los médium.La diferencia entre dioses y espíritus consiste en el hecho deque mientras los dioses no están nunca al servicio de los hombres(salvando poquísimas excepciones), los espíritus pueden, en mayoro en menor grado, someterse a quienes los invocan de la maneracorrecta. Por esta razón, los dioses pueden ser exclusivamenteinvocados por la plegaria: podemos dirigirnos a ellos para obtenerel socorro y la bendición, pero ellos responderán únicamente porcondescendencia o misericordia. En cambio, los espíritus puedenser, en algunas condiciones, incluso fieles servidores y ayudantes.La creencia en los espíritus se encuentra más o menos desarrolladaen todas las tradiciones mágicas. Aunque son sobre todolos pueblos más primitivos y antiguos los que recurren confrecuencia a ellos, todos los magos, incluso en la actualidad,conocen diversas invocaciones para pedir su ayuda. Supongamos,por ejemplo, que una persona iniciada en la magia quiere obtenerlos favores de Barbatos, uno de los setenta y dos espíritus citadospor Salomón en su conocido tratado Clavicula Salomonis, dada lapredisposición de esta entidad a la reconciliación entre las personasy al restablecimiento de la serenidad y del clima amistoso.Después, se dirigirá al espíritu de forma decidida y con tonode mando, llamándolo para proponerle sus deseos.«Oh Barbatos, te mando llamar para que salgas de las tinieblas yvengas a mí para ayudarme a traer la serenidad y la armonía entre[nombre de la persona] y [nombre de la segunda persona], quenecesitan tu ayuda.»Ven en mi ayuda y sírveme como serviste un día a Salomóny como correctamente sirves a todos los que te llaman.»

Realiza a la perfección todo lo que te pido porque es justoy correcto y porque te lo pido en el nombre sagrado de Dios, deAdonai, nuestro Creador y Patrón.» Al final del ritual, el mago que lo invoque tendrá que despedirsedel espíritu no sin antes recordarle que su relación se mantieneen pie.«Ahora que has obedecido mis órdenes, vuelve al lugar de dondeprocedes y permanece siempre a mi disposición cada vez quete necesite.»Te pido, te mando y ordeno que todo esto se haga de lamejor manera posible y con la mayor prontitud.»Los términos de la invocación pueden incluso no coincidircompletamente con los que acabo de presentar. De hecho, laforma que acabamos de describir es sólo un ejemplo paraproporcionar un camino a seguir. Cada iniciado, como no mecansaré de repetir, tiene que realizar sus rituales siguiendo reglasprecisas, pero tendrá que integrar estas últimas con la propiaexperiencia y sensibilidad. De hecho, no hay nada en la magiaque esté establecido rígidamente, sólo el respeto de sí mismos yde lo que se cumple. Una de las primeras cualidades que sedeben adquirir, una vez que nos hemos decidido a emprenderseriamente el estudio de esta materia, es la capacidad de percibirlas propias sensaciones íntimas y de dejarse llevar por la propiaimaginación, sin perder de vista una cierta actitud mesurada.

rituales-de-magia-blanca

Los amuletos y los portafortuna

Con el término amuleto se designa un objeto de pequeñasdimensiones que se lleva encima para conjurar desgraciaso enfermedades.A diferencia de los talismanes y de los pentáculos, que tienenque prepararse con procedimientos particulares, los amuletosson objetos naturales o manufacturados que no precisan unproceso particular de carga energética para funcionar.Tales objetos tienen el deber específico de defender a suportador de las influencias negativas y concentrar las positivas.Obviamente, el objeto se escoge según sus propiedadesespecíficas. Para disfrutar de las cualidades de un amuleto esnecesario llevarlo encima, colocarlo en un lugar particular ollevarlo consigo en un saquito de seda o de tela del colorcorrespondiente al propio signo zodiacal, fabricado al efecto.Entre los pueblos primitivos se ha difundido siempre lacostumbre de adornarse con pieles, dientes, plumas, huesos delos animales muertos, para adquirir su fuerza o un poder defascinación sobre las futuras presas.El reino vegetal o el reino mineral ofrecen gran variedad deamuletos, como raíces, hojas, flores o piedras que, por su forma,color o lugar de procedencia, pueden simbolizar fuerzas capacesde alejar los peligros, de curar, dar coraje, fortuna, amor, etc.

Cada uno de nosotros puede tropezarse con un objetoparticular que, al encontrarlo en un determinado momento felizde la vida o en un lugar querido, llame nuestra atención y hagasaltar el deseo de transformarlo en un amuleto personal.En este caso, es nuestro inconsciente el que carga designificado positivo el objeto en cuestión y le da fuerza,haciéndonos sentir protegidos cuando lo tenemos connosotros. Gracias a este estado de ánimo, las cosas nos iránmucho mejor, tal como lo esperábamos.En ese momento podemos preguntarnos si el mérito de talmejora es del amuleto o nuestro. Pero sería una pregunta banal,porque ¿qué más nos da conocer el origen del bienestar, cuandoya se ha conseguido?Se desencadena el mismo fenómeno psicológico ante losllamados portafortuna, relacionados con la supersticionestradicionales. En todos los países existen objetos que simbolizanla fortuna. En España han sido muy comunes hasta hace muypoco tiempo las higas, pequeños puños de metal en los que eldedo pulgar se colocaba entre los dedos corazón y anular. EnItalia, los más difundidos son los cuernos rojos, que puedencolgarse de un llavero, de una cadena, del espejo retrovisor delcoche o en casa. En Turquía y en Grecia, en cambio, está muydifundido un portafortuna constituido de un colgante de cristalque representa un ojo azul. La tradición de estos países ve enestos objetos una protección contra la envidia o el mal de ojoque lanzarían precisamente las personas con los ojos azules. Enlos países latinoamericanos, en cambio, se utilizan comoportafortunas pulseras de muchos colores de hilos entrelazadosque, atados a las muñecas con una serie de nudos, garantizan larealización de un deseo. La tradición dice que una vez alcanzadoel objetivo, estas pulseras tienen que romperse y tirarse en uncurso de agua.

rituales-de-magia-blanca

Para tener una mejor idea de Rituales de magia blanca. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

3 Comments

Leave a Reply

%d bloggers like this: