Creativo hazlo tu mismo,  Desarrollo personal

Realizar y decorar las velas – Make and decorate the candles

El siguiente texto es un extracto del libro Realizar y decorar las velas(ISBN: 9781683250371). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Massimiliano Dini, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

La utilización de las velas como fuente de iluminación se remonta a la Antigüedad romana y su uso continuó hasta bien entrado el siglo XIX. La difusión del petróleo y del acetileno y, por último, la llegada de la luz eléctrica la sustituyeron casi por completo. Sin embargo, continuaron empleándose en las celebraciones religiosas y profanas. Actualmente las velas se utilizan principalmente en tres ámbitos:en las iglesias, en los cementerios y como complemento de la decoración. Con esta última función las encontramos en las casas, en los restaurantes, en los banquetes y en las fiestas al aire libre así como en aquellas circunstancias especiales en las que se desea crear una atmósfera más íntima. En los países del norte de Europa y Estados Unidos, el uso de velas comofuente de iluminación ha experimentado un notable aumento, que las ha convertido en un artículo de consumo. Cada vez están más presentes en las casas y se han convertido en un objeto de decoración que algunas firmas de diseño y alta costura comercializan con sus propias marcas. También los amantes del bricolaje han empezado a interesarse. La cera es un material muy manipulable: basta con un poco de calor y unas cuantas herramientas sencillas para obtener unos resultados más que agradables, sólo hacen falta paciencia y un poco de imaginación.

Los materiales y las herramientas

Las velas están constituidas, esencialmente,por cera y una mecha. La cera puede ser de varios tipos: de parafina o estearina, de una mezcla de las dos o bien de cera de abeja. Si se desea embellecer o dar un toque personal a las velas, pueden añadirse a la cera algunas esencias perfumadas y diversos colorantes.

La mecha

La mecha o pabilo, que absorbe la cera fundida y la transporta a la llama, es un conjunto de hilos de algodón estrechamente entrelazados. En las velas de gran diámetro, suele estar unida a una base metálica para evitar que el charco de cera fundida que se va formando, afecte a la estabilidad de la vela y esta acabe por caerse.

Además, es importante que la mecha sea proporcional al diámetro de la vela. Si fuera más gruesa de lo necesario, absorbería demasiada cera y, al quemarse rápidamente, se produciría mucho humo. En cambio, si fuera más fina, no conseguiría deshacer los bordes de la vela y acabaría apagándose.

La parafina

La parafina es una mezcla de hidrocarburos,de color blanco, transparente e insípida. Se produce en las refinerías y se obtiene de la destilación de los petróleos crudos; dehecho, se trata de un residuo de los aceites lubricantes. Tiene muchísimas aplicaciones:algunas de ellas, oportunamente refinadas y aprobadas por la Unión Europea,se destinan a la industria alimentaria; otras,en cambio, son muy apreciadas por las industrias farmacéuticas, textiles o químicas. Se utiliza para impermeabilizar las telas,conservar maderas y explosivos y se extiende sobre papeles y cerillas. En el ámbito doméstico, se emplean para limpiar las placas de las planchas, tapar los agujeros de la carcoma y, frotada sobre los rieles de un cajón, permite un deslizamiento más suave.

La parafina es más ligera que el agua y no se mezcla con ella. Se funde, según las variedades, entre los 45 y los 80 °C.

Las velas que se fabrican con ella son más transparentes que las de cera, aunque se adhieren más al molde. Si se la utiliza como baño externo, les confiere un aspecto semitransparente.

La estearina

Esta sustancia se extrae del sebo, que en su mayor parte se obtiene fundiendo y purificando grasas animales, si bien también puede extraerse de determinadas grasas vegetales. El sebo, además, se utiliza también para elaborar margarina y jabón.

La estearina es de color blanco opaco. Se pueden fabricar velas sólo con ella, aunque suele mezclarse con un 10 o un 20 % de parafina para conferirle más resistencia y opacidad.

La cera de abeja

La cera de abeja es la sustancia con la que se elaboran los panales. Separada de la miel,se comercializa en panes o en hojas y tiene un color amarillo oscuro, si bien puede refinarse hasta que se obtenga un tono lechoso. Funde a una temperatura que oscila entre los 61 y los 65 °C. Su coste es entre cinco y diez veces mayor que el de la parafina. Si se utiliza pura es mucho más difícilde trabajar.

Los colorantes

Las ceras pueden colorearse de varias maneras:la más sencilla consisten diluir en cera blanca caliente, algunos trozos de cera de colores que pueden comprarse en establecimientos especializados. También puede utilizarse anilina en polvo de diversos colores,si bien su dilución y mezcla son máscomplicadas.

Las esencias perfumadas

Si se desea elaborar una vela perfumada,pueden usarse esencias mezcladas con pequeñas cantidades de cera o bien verter directamente aceites perfumados en cera líquida.

Los materiales reciclados

La cera sobrante de viejas velas puede utilizarse para hacer otras nuevas: sólo es necesario fundirla y eliminar los restos de mecha,pues podría oscurecerse y alterar el color de la cera.

La mecha puede confeccionarse con algunos hilos de algodón para ganchillo, empapados en una solución de ácido bórico al 23 %, que se entrelazarán hasta alcanzar el diámetro deseado y que, por último, se sumergirán durante unos pocos segundos en cera caliente.

Para colorear la cera son útiles también los restos de cosméticos como, por ejemplo,lápices de labios y sombra de ojos; de esta forma se obtendrán colores más delicados. También puede emplearse un poco de pintura al óleo o colores al pastel desmenuzados.

Los moldes

En los establecimientos especializados se encuentran moldes de materiales y formas diversas. Los de plástico se utilizan normalmente para las velas de candelero, para los velones y las velas de forma esférica,mientras que los de silicona se utilizan para velas de forma más compleja que requieren moldes elásticos que faciliten su extracción. Sin embargo, también se puede recurrir a objetos de uso doméstico como, por ejemplo, cajas de metal, vasos, botellas de plástico, cartones de leche, moldes para flanes y galletas, recipientes de aluminio para comida y jarrones de barro.

Las herramientas

Los utensilios necesarios para fabricar velas son pocos, sencillos y normalmente se encuentran en todas las casas: cacerolas de varios diámetros, uno o más cazos con pico, termómetro graduado hasta 100 °C, tijeras, cizallas, cucharillas, pinceles, pinzas para el cabello y sujetamechas(que puede adquirirse en un establecimiento especializado),pinchos metálicos, espátulas y punteros.

Para tener una mejor idea de Realizar y decorar las velas. Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa de LibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKobo.

Otras lecturas:

3 Comments

Leave a Reply

%d bloggers like this: