
Feng shui para la vida moderna – El Yin y el Yang – La energía en movimiento – Feng shui for modern life
El siguiente texto es un extracto del libro Feng shui para la vida moderna(ISBN: 9781785259821). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Nathalie-Anne Dodd, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.
El origen del Feng Shui es muy antiguo y se remonta a más de 4.000 años atrás. Se basa en el texto adivinatorio del Ching. En este antiguo arte de matriz china, se mezclan también remotos orígenes tibetanos y principios de la religión taoísta. El Feng Shui es un método chino tradicional para vivir en armonía con las energías de la Tierra. Constituye un conjunto de técnicas y conocimientos que se puede aplicar a nuestro espacio personal y al entorno circundante; su filosofía propone una armoniosa convivencia equilibrada entre los seres humanos, los animales y el paisaje para aumentar la prosperidad, acrecentar la energía y mantenerse en buena salud. Traducido, Feng Shui significa Viento y Agua, los dos elementos que han forjado sustancialmente el paisaje que más tarde dio lugar a la formación física de la Tierra. El Feng Shui sugiere cómo disponer el propio espacio personal de modo que se alcancen la multitud de energías propicias que se mueven en nuestro entorno.
Existen muchas lecturas posibles de los espacios a través del Feng Shui, ya que muchas han sido las escuelas que han hablado de ello y muchos los contactos culturales e interpretaciones que lo han ampliado y detallado. Esto ha generado también mucha confusión, puesto que, a menudo, al leer un libro o al realizar un seminario nos encontramos que debemos tratar conceptos y valoraciones que nos pueden parecer contradictorios.

En el presente libro intentaremos plantear, simplificándolos al máximo, los principios básicos, procurando adaptar el espíritu del Feng Shui a la vida moderna occidental, determinando los puntos de contacto entre las dos culturas, concentrándonos sobre todo en la búsqueda del bienestar y la serenidad en los ambientes donde vivimos y evitando profundizar demasiado en los aspectos esenciales de rituales y referencias astrológicas, tan distantes de nuestro pensamiento. Se utilizarán técnicas simples para aprender a vivir en armonía y alcanzar el bienestar diario, lo que entendemos que es la aplicación moderna del Feng Shui, donde Oriente y Occidente representan el movimiento armonioso del Yin y el Yang. En el presente libro le explicaremos cómo crear el equilibrio en sus espacios vitales, sus espacios verdes y el lugar de trabajo; nos ocuparemos de su bienestar en los viajes y las vacaciones, y hablaremos del Feng Shui aplicado al cuidado del cuerpo y de la mente.
Principios Fundamentales

El Feng Shui es una disciplina compuesta por arte y ciencia, basada en un conjunto de técnicas que tienen su origen en distintas escuelas: entre las más conocidas se encuentran la escuela de la Brújula, la de las Formas y la de la Nueva Estrella, que se basan en las direcciones de la brújula, en la observación del paisaje y de las formas del entorno, respectivamente. El Feng Shui es un arte que requiere también capacidad subjetiva de juicio e interpretación, y en el que la experiencia es un factor decisivo porque muchos aspectos son visuales y requieren que el ojo valore formas, terrenos y perfiles. Según esto, el ambiente físico se juzga tal como se presenta a la vista y a los sentidos.
El Yin y el Yang

Según las antiguas religiones chinas, toda la naturaleza, animada e inanimada, depende y se fundamenta en un gran principio universal, el Tai Ch’i, que recoge en sí el principio del Yin y el Yang. Para las filosofías orientales, en el origen de las distintas transformaciones de la vida se encuentran el Yin y el Yang. En su inicio el Yin y el Yang indicaban respectivamente el lado oscuro de una pendiente y el lado soleado. Luego su significado se amplió hasta llegar a indicar las dos fuerzas a través de las que se manifiesta la energía, sintetizada en el símbolo del Tao, donde la búsqueda es energía en equilibrio: el Todo.
El Yin y el Yang son el principio femenino y masculino que abrazan cada cosa; estos dos tipos de energía vinculan a las personas con su entorno. El Yin, el principio femenino, domina la pasividad, la sensibilidad, el encerramiento en uno mismo; es la noche, la quietud, la dulzura y la tristeza; se asocia al frío, al invierno, al agua, a los colores fríos y a las emociones íntimas, al recogimiento, a la introversión y a la espiritualidad. En la alimentación corresponde a alimentos como las semillas, los cereales, el azúcar, la miel, el café, el chocolate, las especias y los alcoholes. Clínicamente las enfermedades por exceso de Yin son aquellas relacionadas con las glándulas linfáticas, el sistema inmunitario, los riñones, la depresión y la inestabilidad psíquica. El Yang, el principio masculino, se relaciona con la agresividad, la expansión, la extroversión; es el día, el calor, el fuego; se asocia al estado y a las emociones más expansivas, a la alegría. Los alimentos relacionados con él son la carne, los huevos, los quesos, los carbohidratos y la sal. Está vinculado a enfermedades cardiocirculatorias y a estados de hiperexcitabilidad.
El Ch’i o la energía en movimiento

El Ch’i es uno delos elementos fundamentales para la búsqueda del bienestar con el Feng Shui: es la energía vital, el pneuma, el soplo vital, el prana. Cada pueblo, cada religión o filosofía tiene su propio nombre para denominarlo, pero es siempre, y en cualquier lugar, la energía que se mueve en el mundo, en las cosas y en los seres vivos. Trabajar con el Ch’i, transformarlo, canalizarlo, significa permitir al soplo vital de la vida aportar todos sus principios benéficos, aportar bienestar y armonía a todas las formas, vivas o no, con las que se encuentra. Por lo tanto, reconocer y equilibrar esta energía vital significa recrear las condiciones ideales para el cuerpo, la mente y el espíritu.
El Ch’i fluye no sólo a través de la Tierra, sino a través del interior del sistema solar y las galaxias. Con los cambios de posición de la Tierra, del sol y de los demás planetas, también cambian los movimientos de la energía del Ch’i y sus relaciones con nuestro cuerpo. Cuando la energía del Ch’i del cielo se une con la de la Tierra, su movimiento queda alterado por el paisaje, la vegetación y el suelo; cuando se encuentran dan lugar a la infinita transformación de todas las cosas. Para los antiguos chinos, el Ch’i era el espíritu que penetraba y se difundía por el mundo dándole vitalidad, creando la «energía vital», la vida de la naturaleza, el movimiento del agua y hasta el crecimiento de las plantas.
Para tener una mejor idea de Feng shui para la vida moderna . Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon Spain, Amazon Mexico, Amazon US, Amazon UK, Amazon Australia, Amazon Canada, Casa deLibro, Google, Apple, Scribd, Barnes & Noble, Bookmate, Kobo, Bookbeat, Fnac, 24 Symbol, El Corte Inglés, Ciando,…
Otras lecturas:




