Artesanías y pasatiempos

Las vidrieras – Vidrios, Materiales Y Técnicas De Realización – The stained glass

El siguiente texto es un extracto del libro Las vidrieras(ISBN: 9781644616697). Conocerlo, entenderlo, interpretarlo y ayudarlo, escrito por Paolo Prada y Wanda Ricciuti, publicado por de Vecchi /DVE ediciones.

La impresión que recibe cualquiera que observe el resplandor reluciente de una vidriera, en la sombra de una imponente iglesia gótica, demuestra la fascinación que ejerce el vidrio, seccionado en fragmentos de colores, siguiendo un proyecto organizado en líneas y formas determinadas, y soldadas con el sistema del emplomado; la luz, inundando la vidriera desde el exterior, penetra absorbiendo los colores, proyectándolos al interior en la oscuridad, encendiéndolos y magnificándolos según la transparencia del vidrio. El resultado obtenido es una obra luminosa, aérea y espacial.

Un ilustre ejemplo de la perfección alcanzada por los maestros medievales son las vidrieras de la catedral de Chartres, en Francia, obra capital de la pintura sobre vidrio del 1200.

En épocas anteriores, el color del vidrio se obtenía mezclando óxidos de metal en la materia básica durante la elaboración. En las iglesias románicas y bizantinas, los paneles que servían de pantalla a las ventanas estaban formados por pequeños trozos de vidrio coloreados, unidos por varitas de plomo soldadas. El procedimiento de colorear con el método del esmalte se impuso en el siglo XII, con un tipo de arquitectura más ligera y un mayor número de ventanas en las paredes de las iglesias. Las vidrieras se esmaltaban y luego se cocían para que el esmalte se fundiera con el vidrio.

Las vidrieras

En el siglo pasado se introducen las láminas de cobre soldadas entre sí, para permitir una elaboración de los vidrios más sencilla y ligera: técnica muy utilizada en el estilo modernista, gracias a la genial idea del americano Louis Comfort Tiffany. Incluso los más cualificados artistas contemporáneos realizan dibujos para vidrieras.

La utilización del vidrio como cierre de vanos y ventanas es también muy antigua: se usaba en todo el Mediterráneo oriental en época romana y paleocristiana, y también en el antiguo Egipto, como demuestra el hecho que la espléndida caja que contiene el cuerpo momificado de Ramsés II era de vidrio.

La realización de una vidriera con la técnica del plomo o cobre soldados puede parecer inaccesible a los principiantes. En realidad sólo se necesita un poco de experiencia manual y de paciencia, utilizando al comienzo métodos más fáciles aunque igualmente efectivos, que permitan el aprendizaje de las técnicas básicas, como el corte del vidrio y la coloración. No debe olvidarse la importancia de la fantasía que ofrece el placer de crear con las propias manos pequeñas vidrieras personalizadas. El objetivo de este libro es facilitar la realización de vidrieras de gran efecto visual, convirtiendo en apasionante una actividad artística que puede parecer un privilegio reservado a pocas personas.

Vidrios, Materiales y Técnicas de Realización

Tipos de vidrio

Las vidrieras

El vidrio se obtiene mediante la fusión de arena, sodio o potasio, cal y óxidos metálicos que proporcionan el color.

En el comercio existe una gran variedad de tipos de vidrio aptos para nuestros objetivos.

Veamos cuáles son los más comunes.

Vidrio ordinario transparente: el vidrio de unos 2 mm de espesor, generalmente utilizado para los marcos de los cuadros, no resulta adecuado para la decoración porque es demasiado frágil. El vidrio de 3 mm de espesor, generalmente utilizado para las ventanas resulta, en cambio, óptimo para nuestro trabajo. Fácil de encontrar y económico, es muy adecuado para la técnica «Tiffany» (véase pág. 33), gracias a su facilidad de corte.

Vidrio opalino: es translúcido, de aspecto marmóreo y lechoso; resulta muy indicado para la realización de pantallas para lámparas, ya que tiene la propiedad de difundir la luz; gracias a su efecto plástico, es muy adecuado para la realización de contenedores, cajas, etc.

   • Vidrio anacarado: su particular efecto iridiscente se logra con la aplicación de una laca encima de la lámina.

Vidrio soplado: se caracteriza por la presencia en su interior de varias burbujas de aire más o menos grandes que lo hacen brillante y muy bello. Su grosor es irregular a causa de la elaboración.

Vidrio colorescente: presenta un jaspeado parecido a los de los vidrios opalinos, pero es también transparente. Existe una bonita variedad de colores. Los vidrios colorescentes son adecuados para realizar vidrieras soldadas con estaño, pero tienen también otras aplicaciones, como se verá más adelante. Este vidrio se puede adquirir en comercios especializados en este tipo de material. Se soplan con técnicas muy antiguas (por esta razón se llaman también «antiguos»). Pueden reconocerse por el grosor irregular, la superficie ligeramente ondulada y las burbujas de aire en su interior.

Vidrio catedral: su grosor puede variar entre los 3 y los 5mm. Transparente y coloreado uniformemente, es muy utilizado en la decoración ya que se encuentra con facilidad. Se une bien a otros tipos de vidrio y su superficie ligeramente texturada proporciona más brillo a los colores aplicados.

Las vidrieras

El vidrio catedral puede ser de diferentes calidades (fig. 1):

clásico: de superficie ligeramente texturada;

waterglass: de superficie ondulada;

barroco: de colores estriados como grandes olas; su colorido no es uniforme, por lo que destaca su superficie con claroscuros,

ripple: de efecto «mojado»;

granito: granulado en su superficie.

Espejos: existen muchos tipos y diferentes grosores (2-5 mm), desde los de superficie uniforme plateada o bronce, pasando por diversos colores, hasta los que imitan espejos antiguos.

NOTA. Para la técnica con la cinta de cobre (véase pág. 34), se necesitan vidrios no muy gruesos ya que contrariamente resultarían demasiado pesados y de difícil montaje.

Para tener una mejor idea de Las vidrieras . Entenderlo, ayudarlo, por favor continúe esta emocionante aventura haciendo clic en Amazon SpainAmazon MexicoAmazon USAmazon UKAmazon AustraliaAmazon CanadaCasa deLibroGoogleAppleScribdBarnes & NobleBookmateKoboBookbeat.

Otras lecturas:

Leave a Reply

%d bloggers like this: